Take a photo of a barcode or cover
A review by misscuervo
Titus Groan by Mervyn Peake
2.0
Este libro es demasiado largo para no tener argumento.
Honestamente no entiendo nada. Primero, el libro aparece categorizado como “fantasía”. La única razón para esto es que tiene lugar en un castillo, pero no hay magia, hadas, goblins, gremlins, ni sucesos o personajes sobrenaturales de ninguna clase. Esto, me acabo de enterar, supone que esté caracterizado como “fantasía de costumbres” (¿?), que suena más a invento de booktoker que a clasificación académica, y significa que al no haber magia es una ficción histórica, que es “fantástica” porque está ambientada en un reino inventado y no en la Francia medieval. Algún degenerado ha metido al Señor de los Anillos en este saco y comparan a Mervyn Peake con Tolkien. Por favor, no. No creo necesario explicar por qué es un disparate.
Segundo, nada de lo que pasa en el libro tiene consecuencias de ninguna clase. Los personajes actúan y es como si una piedra cayera en un lago y no se moviera el agua. No entiendo cuál es el objeto de las acciones si no tienen trascendencia. Uno de los pocos acontecimientos relevantes, el incendio a la biblioteca, es planteado como un plan maquiavélico de Pirañavelo para subvertir el poder establecido, usando a las gemelas y atemorizándolas para que no confiesen. Pero esto no da a ningún lado. No sé para qué se molesta tanto en meterles miedo a las condesas para que no hablen si nadie ha preguntado nada a nadie sobre el incendio. Se quema aquello y todo el mundo dice “pues ok”.
Tercero, se hace mucho hincapié en las reseñas en el hecho de que los rituales del castillo son complejos y enrevesados. Es cierto. ¿Y? Podían no serlo, o serlo más, o no haber rituales, y no tendría ninguna relevancia porque nada afecta a nada.
Cuarto, también se destaca mucho que los personajes son… pues eso, unos personajes. Cada uno tiene su cosa extravagante, su manía, su forma de ser exagerada y su problema mental y/o físico. De acuerdo, pero como nada de lo que pasa tiene repercusiones, no evolucionan. Todos terminan igual que como empezaron.
Quinto, el libro se llama Titus Groan, y Titus Groan no hace nada porque el libro empieza con su nacimiento y termina cuando tiene un año. Podríamos suponer que al ser el personaje que da nombre a la historia sería el protagonista, y entenderíamos que así sería si su nacimiento pusiera en marcha la trama. Pero como no hay trama, no entiendo tampoco esto a qué viene.
No sé si los libros siguientes desarrollan las cosas planteadas en este (como lo del concurso de tallas, que se menciona al principio y no vuelve a salir), pero yo creo que en 500 y pico páginas que tiene, daba tiempo a que tuviera un inicio, un nudo y un desenlace.
Honestamente no entiendo nada. Primero, el libro aparece categorizado como “fantasía”. La única razón para esto es que tiene lugar en un castillo, pero no hay magia, hadas, goblins, gremlins, ni sucesos o personajes sobrenaturales de ninguna clase. Esto, me acabo de enterar, supone que esté caracterizado como “fantasía de costumbres” (¿?), que suena más a invento de booktoker que a clasificación académica, y significa que al no haber magia es una ficción histórica, que es “fantástica” porque está ambientada en un reino inventado y no en la Francia medieval. Algún degenerado ha metido al Señor de los Anillos en este saco y comparan a Mervyn Peake con Tolkien. Por favor, no. No creo necesario explicar por qué es un disparate.
Segundo, nada de lo que pasa en el libro tiene consecuencias de ninguna clase. Los personajes actúan y es como si una piedra cayera en un lago y no se moviera el agua. No entiendo cuál es el objeto de las acciones si no tienen trascendencia. Uno de los pocos acontecimientos relevantes, el incendio a la biblioteca, es planteado como un plan maquiavélico de Pirañavelo para subvertir el poder establecido, usando a las gemelas y atemorizándolas para que no confiesen. Pero esto no da a ningún lado. No sé para qué se molesta tanto en meterles miedo a las condesas para que no hablen si nadie ha preguntado nada a nadie sobre el incendio. Se quema aquello y todo el mundo dice “pues ok”.
Tercero, se hace mucho hincapié en las reseñas en el hecho de que los rituales del castillo son complejos y enrevesados. Es cierto. ¿Y? Podían no serlo, o serlo más, o no haber rituales, y no tendría ninguna relevancia porque nada afecta a nada.
Cuarto, también se destaca mucho que los personajes son… pues eso, unos personajes. Cada uno tiene su cosa extravagante, su manía, su forma de ser exagerada y su problema mental y/o físico. De acuerdo, pero como nada de lo que pasa tiene repercusiones, no evolucionan. Todos terminan igual que como empezaron.
Quinto, el libro se llama Titus Groan, y Titus Groan no hace nada porque el libro empieza con su nacimiento y termina cuando tiene un año. Podríamos suponer que al ser el personaje que da nombre a la historia sería el protagonista, y entenderíamos que así sería si su nacimiento pusiera en marcha la trama. Pero como no hay trama, no entiendo tampoco esto a qué viene.
No sé si los libros siguientes desarrollan las cosas planteadas en este (como lo del concurso de tallas, que se menciona al principio y no vuelve a salir), pero yo creo que en 500 y pico páginas que tiene, daba tiempo a que tuviera un inicio, un nudo y un desenlace.