A review by danidamico
A Tale for the Time Being by Ruth Ozeki

challenging dark emotional sad slow-paced
  • Plot- or character-driven? Character
  • Strong character development? It's complicated
  • Loveable characters? It's complicated

4.5

Ruth es una escritora estadounidense que vive con su marido en una isla remota en Canadá. Un día, caminando por la playa, encuentra una bolsa cubierta de algas y percebes. Lo más llamativo es lo que encuentra dentro de la bolsa: una caja de Hello Kitty, un diario íntimo, un reloj antiguo y cartas escritas en japonés. Sin saber cuál es el origen de estos objetos misteriosos, Ruth comienza a leer el diario, escrito por una adolescente japonesa, Nao. A lo largo del libro, vamos conociendo la historia de la chica y de su familia, y a su vez, se van tejiendo conexiones bastante particulares entre ella y Ruth. 

Me gusta mucho cuando las novelas alternan perspectivas de distintos personajes y van construyendo conexiones entre ellos a lo largo del relato. En A Tale for the Time Being la autora alterna entre las entradas de diario de Nao en primera persona y capítulos en tercera sobre Ruth. Es un formato que me resulta muy atractivo y ayuda a mantener el interés durante casi 500 páginas.

Leer A Tale for the Time Being fue una experiencia intensa que me llevó alrededor de una semana (bastante tiempo para mi ritmo de lectura promedio). Sí tengo algunas dudas sobre cómo aparece abordado uno de los grandes temas de la novela: el suicidio. Por un lado, pienso que está bueno escribir sobre el tema sin solemnidad, porque es algo que sucede a diario en todas partes del mundo, sobre todo en Japón. Pero es algo muy complejo, no sé si me termina de convencer cómo lo trata Ozeki, en especial hacia final cuando
Nao y su padre parecen dejar de querer morirse casi por arte de magia.
Hasta ahora mi abordaje favorito del tema es All My Puny Sorrows de la canadiense Miriam Toews

Más allá de eso, disfruté el hecho de que la novela me haya llevado a transitar tantas emociones, pasando por momentos en los que realmente consideré dejar de leer por lo duras que me resultaron algunas escenas. El punto es que me quedé y seguí leyendo. Más allá de las escenas difíciles o actitudes de los personajes que me parecían frustrantes, había algo que me hacía querer continuar, porque como dice uno de los personajes, "lo peor es no saber". Necesitaba saber qué ocurriría con Nao y también con Ruth, dos voces que se sienten reales, cercanas. Uno de los mayores logros de la novela, tal vez el mayor, es lograr que al lector le importe.

Me parece importante enfatizar que por momentos el contenido del texto es muy fuerte, algo que yo no sabía cuando comencé a leerlo. Hay descripciones gráficas de bullying severo, acoso físico que en dos escenas básicamente llega a convertirse en abuso sexual. Además, el personaje de Nao escribe constantemente acerca del suicidio, tanto en el caso de la depresión de su padre, como sobre sus propios pensamientos suicidas. Por último, también hay escenas vinculadas a la tortura en el ejército japonés durante la Segunda Guerra Mundial. Creo que es importante tener estas cosas en cuenta a la hora de leerlo, porque es un libro duro, en mi opinión. 

Expand filter menu Content Warnings