Take a photo of a barcode or cover
rayovm 's review for:
El banquete
by Plato
Escrita cerca del 400 a.C., se trata de una magistral obra que refleja la filosofía y el pensamiento griego de aquella época. Y como tal, debe entenderse desde ese contexto, el de una cultura que consideraba inferior a la mujer y tenía normalizadas las relaciones homosexuales y la pederastia, especialmente dentro de las clases altas e intelectuales.
Casi en común consenso se considera que dicho banquete no tuvo lugar en la historia y que se trata más bien de un ejercicio o recurso literario al que recurre Platón. El objeto del diálogo es el amor y cada uno de los asistentes hará un discurso bastante romántico de él, hasta llegar a Sócrates, quien, comprometido con la verdad, introduce la controversia al concluir que el amor ni es bueno, ni bello.
Mientras la mayoría de los presentes aborda el amor desde una perspectiva masculina y homosexual, Sócrates afirma que lo que sabe del amor, lo ha aprendido de Diotima, una mujer extranjera.
Para Diotima, y Sócrates, el amor es un mediador o intérprete entre dios y los hombres, tiene por objeto la generación y producción de la belleza. El hombre aspira a la dicha, la felicidad, y es a través del este, que puede producirla y perpetuarse, alcanzar la inmortalidad. Puede ser en el plano carnal, al producir descendencia o en el espiritual, al producir virtudes.
Entre otras curiosidades, me llama la atención encontrar lo antiguas que resultan algunas ideas y prácticas que aún sobreviven a nuestros días. Encontramos, por ejemplo, esa frase de que "los niños y los borrachos siempre dicen la verdad", y entre los remedios para el hipo, se incluyen el retener la respiración, tomar agua o hacernos estornudar.
Hay también frases que siguen igual de vigentes, por ejemplo: "porque la ignorancia produce precisamente el pésimo efecto de persuadir a los que no son bellos, ni buenos, ni sabios, de que poseen estas cualidades; porque ninguno desea las cosas de que se cree provisto".
En conclusión, un libro que he disfrutado de principio a fin y que da para muchas reflexiones.
Casi en común consenso se considera que dicho banquete no tuvo lugar en la historia y que se trata más bien de un ejercicio o recurso literario al que recurre Platón. El objeto del diálogo es el amor y cada uno de los asistentes hará un discurso bastante romántico de él, hasta llegar a Sócrates, quien, comprometido con la verdad, introduce la controversia al concluir que el amor ni es bueno, ni bello.
Mientras la mayoría de los presentes aborda el amor desde una perspectiva masculina y homosexual, Sócrates afirma que lo que sabe del amor, lo ha aprendido de Diotima, una mujer extranjera.
Para Diotima, y Sócrates, el amor es un mediador o intérprete entre dios y los hombres, tiene por objeto la generación y producción de la belleza. El hombre aspira a la dicha, la felicidad, y es a través del este, que puede producirla y perpetuarse, alcanzar la inmortalidad. Puede ser en el plano carnal, al producir descendencia o en el espiritual, al producir virtudes.
Entre otras curiosidades, me llama la atención encontrar lo antiguas que resultan algunas ideas y prácticas que aún sobreviven a nuestros días. Encontramos, por ejemplo, esa frase de que "los niños y los borrachos siempre dicen la verdad", y entre los remedios para el hipo, se incluyen el retener la respiración, tomar agua o hacernos estornudar.
Hay también frases que siguen igual de vigentes, por ejemplo: "porque la ignorancia produce precisamente el pésimo efecto de persuadir a los que no son bellos, ni buenos, ni sabios, de que poseen estas cualidades; porque ninguno desea las cosas de que se cree provisto".
En conclusión, un libro que he disfrutado de principio a fin y que da para muchas reflexiones.