A review by schwarzer_elch
Bogotá 39 - Jóvenes escritores latinoamericanos by Carlos Manuel Álvarez

4.0

Bogotá39 es un evento colaborativo que surge en el marco Hay Festival, actividad literaria y de artes que se organiza en diferentes partes del mundo, con la finalidad de reunir a 39 de los mejores escritores latinoamericanos menores de 39 años. El libro que comentamos ahora es la compilación de los cuentos de los 39 autores seleccionados para la segunda edición de Bogotá39 (la primera fue en el 2007).

Como en toda compilación, este título presenta historias para todos los gustos y de todos los tipos. Creo que ninguna debería ser tildada de mala o innecesaria, pues, en conjunto, representan un panorama bastante interesante acerca de la nueva narrativa latinoamericana.

Los cuentos que más disfruté leer fueron Viejas noticias de uso “¡Soldados, lleven todo de regreso a casa!” ([a:Martín Felipe Castagnet|6578803|Martín Felipe Castagnet|https://images.gr-assets.com/authors/1357710108p2/6578803.jpg] – Argentina), “Escena en un restaurante de comida rápida” ([a:Sergio Gutiérrez Negrón|4819658|Sergio Gutiérrez Negrón|https://images.gr-assets.com/authors/1562774784p2/4819658.jpg] – Puerto Rico), “Obra en construcción” ([a:Mauro Libertella|7314251|Mauro Libertella|https://s.gr-assets.com/assets/nophoto/user/m_50x66-82093808bca726cb3249a493fbd3bd0f.png] – Argentina), “Un hombre sin suerte” ([a:Samanta Schweblin|2898936|Samanta Schweblin|https://images.gr-assets.com/authors/1545389695p2/2898936.jpg] – Argentina), “Raíces” ([a:Mariana Torres|8312147|Mariana Torres|https://images.gr-assets.com/authors/1571614783p2/8312147.jpg] – Brasil). Mención aparte para [a:María José Caro|14125169|María José Caro|https://images.gr-assets.com/authors/1510155445p2/14125169.jpg] (Perú), de quién ya había leído el libro "[b:¿Qué tengo de malo?|40222827|¿Qué tengo de malo?|María José Caro|https://i.gr-assets.com/images/S/compressed.photo.goodreads.com/books/1527450607l/40222827._SY75_.jpg|58256965]" y fue la autora que me motivó a comprar esta edición.

Hay un tema que sí me hace ruido y es la desigualdad de espacio que tienen los diferentes países de América Latina en esta publicación. No digo que todos tengan la misma cantidad de cuentos publicados, pero sí lamenté no encontrar cuentos de El Salvador, Haití, Honduras, Nicaragua y Panamá, mientras que otros países cuentan con una gran variedad de representados (México tiene 7, Argentina y Colombia tienen 6 cada uno, por ejemplo).

Como dato curioso, hay otras versiones de esta publicación destinadas a diferentes zonas geográficas del mundo (África, el mundo árabe y una versión femenina para Europa). Espero poder encontrar estos títulos en mi idioma, pues, de hecho, creo que recopilaciones de este tipo nos dan un panorama interesante sobre la literatura en el mundo. ¡A seguir leyendo!