You need to sign in or sign up before continuing.
Take a photo of a barcode or cover
nunuseli 's review for:
The Girls' Guide to Hunting and Fishing
by Melissa Bank
No penséis que soy tan ingenua como para que estuviera esperando grandes cosas de este libro, pero lo cierto es que sí que esperaba que, por el título que tenía, fuera más mordaz, más irónico y más divertido, esperaba que fuera más una parodia de los libros de autoayuda y la presión de encontrar el hombre perfecto. Es otro cuento de chica pasa por diferentes relaciones que acaban mal pero al final conoce el hombre perfecto que la quiere por tal como es. Pero al menos está bien escrito, en un estilo directo, sencillo, episódico, y también funcional, cierto, pero bien escrito, efectivo. Tiene líneas realmente ingeniosas y divertidas, aunque a veces me da la sensación que se le nota demasiado que está intentando con todas sus fuerzas ser ingenioso y divertido. La primera parte, cuando la protagonista es una adolescente, es la mejor: la más fresca y más original, la más viva y deliciosa. Me hubiera gustado que me hubiera contado más cosas de la adolescencia de la protagonista y no que pasáramos de golpe al primer novio serio de la protagonista, sin ni una palabra de los primeros ligues y los primeros tonteos que no van a ninguna parte. Y, sin duda, la peor parte es la del cáncer: M.U.E.R.M.O. Había tantos tópicos que me entraron escalofríos: desde el "no os lo había dicho porque no quería preocuparos" pasando por lo de afrontar la muerte con humor hasta el lacrimógeno momento de "quizás le he decepcionado". M.U.E.R.M.O.
Los personajes son planos y simples monigotes al servicio de una historia. La protagonista sólo se define porque es divertida e ingeniosa. Y ya está. Todos los personajes, especialmente los hombres, son lo que yo llamo intercambiables. No hay nada que los defina más allá del nombre. Pero hay excepciones. Curiosamente los personajes que más me han gustado son los más novelescos: Archie, que parece salido de una novela de Scott Fitzerald, y Yves, que lamentablemente sale muy poco, pero que parece salido de una película francesa, probablemente una de Claude Chabrol. Además de la tía abuela Rita. Archie realmente me encanta porque, aunque Archie es realmente muy pijo y bastante superficial (y encima alcohólico), siempre está de broma y no se toma nada en serio. Y si explico que es el típico hombre mayor, inteligente e ingenioso, tan elegante y educado que parece salido de otra época, que habla como si fuera un personaje de una novela (y esto no es un fallo de la autora sino un acierto, porque realmente hay hombres, y también mujeres, que hablan así en el mundo real), y si añado que llama a las mujeres cosas como "querida", y que es editor y también escribe, se puede entender mejor mi fascinación. Es curioso porque los personajes que podríamos llamar originales son difusos e irreales, mientras que los personajes que podríamos llamar tópicos cobran entidad y realidad, precisamente porque tienen toda una tradición en la que apoyarse.
Los personajes son planos y simples monigotes al servicio de una historia. La protagonista sólo se define porque es divertida e ingeniosa. Y ya está. Todos los personajes, especialmente los hombres, son lo que yo llamo intercambiables. No hay nada que los defina más allá del nombre. Pero hay excepciones. Curiosamente los personajes que más me han gustado son los más novelescos: Archie, que parece salido de una novela de Scott Fitzerald, y Yves, que lamentablemente sale muy poco, pero que parece salido de una película francesa, probablemente una de Claude Chabrol. Además de la tía abuela Rita. Archie realmente me encanta porque, aunque Archie es realmente muy pijo y bastante superficial (y encima alcohólico), siempre está de broma y no se toma nada en serio. Y si explico que es el típico hombre mayor, inteligente e ingenioso, tan elegante y educado que parece salido de otra época, que habla como si fuera un personaje de una novela (y esto no es un fallo de la autora sino un acierto, porque realmente hay hombres, y también mujeres, que hablan así en el mundo real), y si añado que llama a las mujeres cosas como "querida", y que es editor y también escribe, se puede entender mejor mi fascinación. Es curioso porque los personajes que podríamos llamar originales son difusos e irreales, mientras que los personajes que podríamos llamar tópicos cobran entidad y realidad, precisamente porque tienen toda una tradición en la que apoyarse.