ander_globosdepensamiento's profile picture

ander_globosdepensamiento 's review for:

Goodbye Eri by Tatsuki Fujimoto
5.0

TW: Ideaciones suicidas; enfermedades terminales.

El creador de Chainsaw Man, Tatsuki Fujimoto, ya demostró sus dotes dramáticas al pasarse al seinen en la autoconclusiva Look back, y en esta última obra las lleva más allá para explorar una historia de trauma generacional, amor por el cine y (mala) gestión de la pérdida prematura de seres queridos por enfermedad.

Uno de los últimos deseos de la madre del joven Yuta al ser diagnosticada como terminal fue que él la grabase a diario con su teléfono hasta el día de su muerte. Con dichas grabaciones, el adolescente construye una película que presenta al festival del instituto, concluyendo con un final ficticio que no gusta a nadie, por lo que decide suicidarse… Pero justo antes de hacerlo conoce a Eri, la única alumna que vio potencial en aquella obra bizarra y que decidirá transmitirle su amor por el cine para que sea capaz de crear una obra maestra.

Si la capacidad de Fujimoto para construir imágenes impactantes y narrar acción desenfrenada (intercalada con momentos íntimos) ya había quedado fuera de toda duda, en Goodbye Eri prueba a hacer algo diferente, aprovechándose de su premisa para experimentar con la narrativa: buena parte de las viñetas de este manga son grabaciones de la omnipresente cámara del móvil de Yuta, con líneas borrosas derivadas de su pulso y puntos de vista particulares y poco frecuentes, confundiendo a quien lee sobre si presencia realidad o ficción. Un juego artístico que el mangaka sabe no solo exprimir, sino convertir en su más poderosa herramienta para el punch emocional (para el cual se reserva varios giros de guion) de esta obra de trasfondo trágico que, sin embargo, no impide al autor recurrir a su humor, entre negro y absurdo, para humanizar el conjunto.

Goodbye Eri es, pues, otra obra que consolida a Tatsuki Fujimoto como una de las nuevas voces más interesantes del manga contemporáneo, mostrando una vez más que bajo las apariencias guarda sustancia, sentimiento y un discurso sólido sobre la gestión de las emociones, especialmente desde la exploración de la masculinidad.