Take a photo of a barcode or cover
camipaz02 's review for:
Es difícil ponerle nota a un ensayo, así que lo evalúo más por la construcción, la seriedad de las fuentes y la misma voz del autor.
Me gustó bastante, es cierto que la parte dos se hace pesada porque contiene mucha información y datos duros sobre los distintos temas que toca (aumento nivel del mar, sequía, incendios, etc). Sin embargo, se me hizo muy informativo aprender esas cosas y tener las fuentes para buscar más información si así lo quería.
La tercera parte funciona más como ensayo que la primera que parece casi un estado del arte de los doce temas tocados. Aquí vemos la opinión del autor mezclada con distintas fuentes sobre temas como la tecnología o la ética. No hay tanto en información, pero si en distintos análisis sobre las situaciones actuales y cómo se ven a futuro. Es bastante interesante y mucho más ágil y dinámico que la parte anterior.
Finalmente, termina con distintas perspectivas de nosotros en el cosmos que pueden resultar más o menos optimistas. Es curiosa la forma de verlo, porque mientras más antropocentrista es la mirada más poder tenemos sobre lo que ocurre y es justamente lo que necesitamos, no dejarnos morir y hacer algo al respecto.
Reitero que me gustó, es algo pesado en la segunda parte, pero fue donde más aprendí así que lo aprecio. Es un ensayo que no cae en ser fatalista, de hecho, a pesar de la preocupación del autor no es de los que dice que estamos perdidos, dentro de todo tiene fe en que podemos hacer algo (no evitarlo, porque ya comenzó, pero sí disminuir los daños) y eso es lo que necesitaba, porque soy bastante pesimista sobre el futuro y disfruté leer una visión optimista pero realista al respecto.
Me gustó bastante, es cierto que la parte dos se hace pesada porque contiene mucha información y datos duros sobre los distintos temas que toca (aumento nivel del mar, sequía, incendios, etc). Sin embargo, se me hizo muy informativo aprender esas cosas y tener las fuentes para buscar más información si así lo quería.
La tercera parte funciona más como ensayo que la primera que parece casi un estado del arte de los doce temas tocados. Aquí vemos la opinión del autor mezclada con distintas fuentes sobre temas como la tecnología o la ética. No hay tanto en información, pero si en distintos análisis sobre las situaciones actuales y cómo se ven a futuro. Es bastante interesante y mucho más ágil y dinámico que la parte anterior.
Finalmente, termina con distintas perspectivas de nosotros en el cosmos que pueden resultar más o menos optimistas. Es curiosa la forma de verlo, porque mientras más antropocentrista es la mirada más poder tenemos sobre lo que ocurre y es justamente lo que necesitamos, no dejarnos morir y hacer algo al respecto.
Reitero que me gustó, es algo pesado en la segunda parte, pero fue donde más aprendí así que lo aprecio. Es un ensayo que no cae en ser fatalista, de hecho, a pesar de la preocupación del autor no es de los que dice que estamos perdidos, dentro de todo tiene fe en que podemos hacer algo (no evitarlo, porque ya comenzó, pero sí disminuir los daños) y eso es lo que necesitaba, porque soy bastante pesimista sobre el futuro y disfruté leer una visión optimista pero realista al respecto.