Take a photo of a barcode or cover
josefadelabarra 's review for:
The Possessed or, The Devils
by Fyodor Dostoevsky
Ojalá, ojalá pudiese adjuntar fotos con mis reacciones porque este libro me hizo pasar POR MUCHO.
Me encantó la historia: El desarrollo de los personajes, los plot twists, el progreso de la historia, los temas incluidos (religión, política, moralismo, cultura, nacionalismo, la maldad humana, entre otros). Las únicas críticas que tengo con este libro son:
- La lentitud introductoria con la historia: Me costó un mundo poder engancharme y agarrar el ritmo de la obra; su comienzo es lentísimo, incluso aburrido. El libro es largo, por lo tanto, el tener una introducción aburrida me hizo creer que el resto de la trama sería así, por lo que tuve que tener mucha paciencia hasta llegar al nudo/desarrollo de la historia.
- Siento que hubieron capítulos de más: Muy pocos de ellos, pero que para mí están de más y que a mi parecer no altearía el progreso de la historia si se eliminan.
- No me gustó que se le diera tanto enfoque, en un comienzo, a Stepan T. para que al final se sintiera que dejó de existir en la trama. A este personaje se le ofreció demasiadas hojas y partes al comienzo de la historia para que después, hacia el final, se entregara esa sensación de que "ya no importa", que su "protagonismo" era momentáneo y que da igual lo que pasara con él; lo mismo con Varvara P.
En fin, QUÉ LIBRAZO. Para mi siempre será un placer leer a Fyodor D., y este libro lo dejaré como uno de mis favoritos de este año. Lo recomiendo muchísimo, agradezco todas las caras de impacto que me causó leerlo, los momentos de shock, las frases icónicas subrayadas, los lapsos de reflexión y el final icónico e inesperado. QUÉ BUEN FINAL.
P.D: Fyodor, CÓMO SE TE OCURRIÓ TANTA COSA JUNTA, OYE.
Me encantó la historia: El desarrollo de los personajes, los plot twists, el progreso de la historia, los temas incluidos (religión, política, moralismo, cultura, nacionalismo, la maldad humana, entre otros). Las únicas críticas que tengo con este libro son:
- La lentitud introductoria con la historia: Me costó un mundo poder engancharme y agarrar el ritmo de la obra; su comienzo es lentísimo, incluso aburrido. El libro es largo, por lo tanto, el tener una introducción aburrida me hizo creer que el resto de la trama sería así, por lo que tuve que tener mucha paciencia hasta llegar al nudo/desarrollo de la historia.
- Siento que hubieron capítulos de más: Muy pocos de ellos, pero que para mí están de más y que a mi parecer no altearía el progreso de la historia si se eliminan.
- No me gustó que se le diera tanto enfoque, en un comienzo, a Stepan T. para que al final se sintiera que dejó de existir en la trama. A este personaje se le ofreció demasiadas hojas y partes al comienzo de la historia para que después, hacia el final, se entregara esa sensación de que "ya no importa", que su "protagonismo" era momentáneo y que da igual lo que pasara con él; lo mismo con Varvara P.
En fin, QUÉ LIBRAZO. Para mi siempre será un placer leer a Fyodor D., y este libro lo dejaré como uno de mis favoritos de este año. Lo recomiendo muchísimo, agradezco todas las caras de impacto que me causó leerlo, los momentos de shock, las frases icónicas subrayadas, los lapsos de reflexión y el final icónico e inesperado. QUÉ BUEN FINAL.
P.D: Fyodor, CÓMO SE TE OCURRIÓ TANTA COSA JUNTA, OYE.