Take a photo of a barcode or cover
antoched 's review for:
Luna: Luna nueva
by Ian McDonald, José Heisenberg
4.5
Malditas novelas épicas que te tienen con los pelos de punta con estas tramas desesperantes.
Lo quise leer solo por la luna. Que lo vendiera como el juego de tronos en la luna me causaba un poco de desconfianza, pero vamos a aceptar la comparación, no está muy errada que digamos.
Empieza como si todos viviéramos en la luna y diéramos por hecho todo, como que en ese sentido falla en introducirnos, pero se vale de lista de personajes y glosario para ubicarnos, así que eso nos guiará durante la primer parte en la que estaremos mareados. Pero una vez nos acostumbremos a los personajes, la cultura y nos vayamos metiendo en la trama no hay vuelta atrás :O Ya cuando ocurre la primer muerte no lo podía creer y tenía que ver cómo seguían las cosas.
La narratividad está pensada supongo para dar pantallazos, mostrarnos diferentes escenas de los protagonistas principales para conocerlos y avanzar en la historia de esa forma. Creo que esto puede tener algo que ver con es o será una serie si no entendí mal.
Los personajes... una variedad tremenda, no solo en personalidad sino cultural. La luna no solo tiene yankis, es más los yankis ni figuran acá. Las dos familias protagonistas son brasileras y australianas. Pero le siguen muy de cerca una rusa, una china y otra ghanesa. Mucha diversidad cultural en varios sentidos y una libertad sexual sorpresiva, para todos los gustos.
Pero me encantó que una novela escrita por un hombre cuente con tantos personajes femeninos tan importantes e imponentes. Las mujeres de la Luna fueron sin duda mis favoritas lejos, los hombres resultan básicos a su lado. Adriana es la matriarca brasilera, su historia es genial y nos la cuenta como en una charla de amigos. Ariel es su única hija, una abogada afilada y astuta, llena de recursos y sorpresas. Marina, la única terrestre con protagonismo. Marina es nuestros ojos, conocemos muchas cosas de la Luna gracias a ella y con ella. Pero también demuestra sus capacidades continuamente. Y Luna, no tiene gran protagonismo por ser la Corta de menor edad pero es una nena adorable y avispada.
De los muchachos me quedo con Carlinhos que conocemos bastante gracias a Marina y lo adoré más cuando descubrí que era un pícaro (perdonen la jerga gamer). Wagner es un lobo y el exiliado de la familia, es misterioso y analítico, no veo las horas de conocer más de él y del resto de los lobos en la secuela. Y Lucas en un principio parece el típico trepador sediento de poder, pero me gusta reconocer que me sorprendió más de una vez y resultó ser más complejo de lo que parecía.
La trama va escalando y tomándose su tiempo de a ratos, pero pasada la mitad los hechos se ponen cada vez más jodidos y los últimos capítulos me tuvieron con los pelos de punta. Acá hay gente más chota que en Poniente y lo peor de todo es que no solo la gente es chota sino que viven en un ambiente peligroso.
Me sorprendió un montón este libro y rebasó mis expectativas, eso me fascina siempre. Es una novela de ciencia ficción épica, si se me permite decirlo. Y ya quiero Luna de lobos.
Malditas novelas épicas que te tienen con los pelos de punta con estas tramas desesperantes.
Lo quise leer solo por la luna. Que lo vendiera como el juego de tronos en la luna me causaba un poco de desconfianza, pero vamos a aceptar la comparación, no está muy errada que digamos.
Empieza como si todos viviéramos en la luna y diéramos por hecho todo, como que en ese sentido falla en introducirnos, pero se vale de lista de personajes y glosario para ubicarnos, así que eso nos guiará durante la primer parte en la que estaremos mareados. Pero una vez nos acostumbremos a los personajes, la cultura y nos vayamos metiendo en la trama no hay vuelta atrás :O Ya cuando ocurre la primer muerte no lo podía creer y tenía que ver cómo seguían las cosas.
La narratividad está pensada supongo para dar pantallazos, mostrarnos diferentes escenas de los protagonistas principales para conocerlos y avanzar en la historia de esa forma. Creo que esto puede tener algo que ver con es o será una serie si no entendí mal.
Los personajes... una variedad tremenda, no solo en personalidad sino cultural. La luna no solo tiene yankis, es más los yankis ni figuran acá. Las dos familias protagonistas son brasileras y australianas. Pero le siguen muy de cerca una rusa, una china y otra ghanesa. Mucha diversidad cultural en varios sentidos y una libertad sexual sorpresiva, para todos los gustos.
Pero me encantó que una novela escrita por un hombre cuente con tantos personajes femeninos tan importantes e imponentes. Las mujeres de la Luna fueron sin duda mis favoritas lejos, los hombres resultan básicos a su lado. Adriana es la matriarca brasilera, su historia es genial y nos la cuenta como en una charla de amigos. Ariel es su única hija, una abogada afilada y astuta, llena de recursos y sorpresas. Marina, la única terrestre con protagonismo. Marina es nuestros ojos, conocemos muchas cosas de la Luna gracias a ella y con ella. Pero también demuestra sus capacidades continuamente. Y Luna, no tiene gran protagonismo por ser la Corta de menor edad pero es una nena adorable y avispada.
De los muchachos me quedo con Carlinhos que conocemos bastante gracias a Marina y lo adoré más cuando descubrí que era un pícaro (perdonen la jerga gamer). Wagner es un lobo y el exiliado de la familia, es misterioso y analítico, no veo las horas de conocer más de él y del resto de los lobos en la secuela. Y Lucas en un principio parece el típico trepador sediento de poder, pero me gusta reconocer que me sorprendió más de una vez y resultó ser más complejo de lo que parecía.
La trama va escalando y tomándose su tiempo de a ratos, pero pasada la mitad los hechos se ponen cada vez más jodidos y los últimos capítulos me tuvieron con los pelos de punta. Acá hay gente más chota que en Poniente y lo peor de todo es que no solo la gente es chota sino que viven en un ambiente peligroso.
Me sorprendió un montón este libro y rebasó mis expectativas, eso me fascina siempre. Es una novela de ciencia ficción épica, si se me permite decirlo. Y ya quiero Luna de lobos.