A review by glire
La llamada de lo salvaje by Jack London

2.0

“Una llamada resonaba en lo profundo del bosque y, cada vez que la oía, misteriosa, emotiva y atrayente, se sentía empujado a volver la espalda al fuego y a la tierra hollada a su alrededor para sumergirse en la espesura y seguir adelante, sin saber hacia dónde ni por qué, ni preguntárselo siquiera, tan imperativa era la llamada de las profundidades del bosque.”



Segundo año consecutivo participando en la Banned Books Weeks.

Comúnmente desafiado por: su tono oscuro y su violencia sangrienta. El libro, además, fue prohibido en Italia, Yugoslavia y quemado en hogueras en la Alemania nazi a finales de 1920 y principios de los años 30, ya que se consideró "demasiado radical".

Pues sí, la historia de cómo un perro vuelve a sus orígenes lobunos es considerado "demasiado radical" en algunos lugares del mundo. ¿Por qué? ¿Porque muestra que el que escucha su verdadera naturaleza es más fuerte que el que obedece ciegamente? ¿Porque indica que para sobrevivir es necesario luchar contra el opresor? ¿Porque señala que el hombre —aunque parezca ostentar el poder— es débil y por eso se esconde tras las armas?

Lo interesante de la prohibición de libros es que juega en contra de los que buscan censurarlos; sus motivos señalan eso que querían ocultar. De no haber sabido que había sido considerado "radical" no hubiese prestado tanta atención a su trasfondo. Tal vez lo hubiese considerado una historia canina sin más. Pero gracias a los intentos de hacerla desaparecer me di cuenta de que la civilización humana tiene una base muy débil: el empeño de negar su naturaleza animal, de hacer oídos sordos a "la llamada de lo salvaje".

A pesar de su interesante y transcendental mensaje, me encuentro incapaz de darle una calificación mas alta, porque por algunas partes me he encontrado aburridisíma. Es una historia corta que podría ser aún más corta. Mucho de lo contenido en los primeros capítulos me ha parecido superfluo y repetitivo. De hecho, son los dos últimos capítulos los que albergan toda la relevancia de la historia y fueron los únicos que pudieron absorber mi atención plenamente. Aún así, lo recomendaría sin dudarlo. Es un clásico que vale la pena leer para entender la naturaleza animal, para entender nuestra naturaleza.

"Hay un éxtasis que señala la cúspide de la vida, más allá de la cual la vida no puede elevarse. Pero la paradoja de la vida es tal que ese éxtasis se presenta cuando uno está vivo, y se presenta como un olvido total de que se está vivo. Ese éxtasis, ese olvido de la existencia, alcanza al artista, convirtiéndolo en una llama de pasión. Alcanza al soldado, que en el ardor de la batalla ni pide ni da tregua, y alcanzó a Buck que corría al frente de la jauría lanzando el atávico grito de los lobos y pugnando por atrapar la presa que huía a la luz de la luna. Estaba surcando los abismos de su especie y de las generaciones más remotas, estaba retornando al seno del Tiempo."