rhaenyratargaryen's profile picture

rhaenyratargaryen 's review for:

La maldición del maestro by Laura Gallego
2.0

(Puede contener datos sobre la trama que pueden llegar a ser considerados como spoliers, pero no los considero así, por lo que no los marqué)

Qué decepción este libro. Quise que me gustara de todas las formas posibles, pero cuando algo me es malo, es malo. Y me da lástima, porque imaginaba que esta, al ser una segunda parte, iba a ser mejor que la anterior (que no me había terminado de convencer pero al menos algo me había gustado). Pero no. Todo lo que me molestaba de los personajes y la historia en El Valle de Los Lobos, en esta segunda parte se vio potenciado.

La forma de escribir de esta autora no me gusta mucho. Es simple, sí, pero cuando voy leyéndola me doy cuenta de que no profundiza mucho a la hora de hacer descripciones de las situaciones, y termino no sintiendo nada, no llegando a estar convencida de lo que estoy leyendo y experimento esa sensación poco feliz de cuando leés algo y sentís que podrías haberlo hecho mejor vos.
Había leído a fans y personas que la querían a Laura Gallego elogiar esta característica de ella, pero yo, sinceramente, no los entiendo. Quizá tenga que ver el hecho de que esta, si no estoy mal, es una de sus primeras novelas y, por lo tanto, quizá no haya podido terminar de explotar su pluma, pero de todas formas... No me convence.

Y ni hablemos de la construcción de sus personajes, PÉSIMA. Si me molestaba la caracterización de Dana en el primer libro (que, a fin de cuentas, es bastante completa en comparación a las de este), con los nuevos personajes que aparecen en esta historia, me harté.
Salamandra se presenta como protagonista, es rescatada en el primer capítulo de ser quemada, hay un misterio alrededor de ella y sus habilidades (que entiendo que es justificable, porque sirve para intrigar) y ya al tercero o cuarto, no sé cuál, ya la conocemos un toque crecidita (como a Dana en el anterior tomo) con amigos, relaciones ya hechas, que se sienten inexistentes, y rodeada de un séquito de personas que sirven en la historia solo para ella, porque no tienen ninguna gracia y de verdad, están de más.
Todos esos amigos nuevos me parecieron pésimos hechos. Se le da cierta importancia a Jonás sobre el resto, pero solo porque sirve para despertar dudas sentimentales en Salamandra, para nada más. Después de él, que a primer momento parece un bobo y después no deja ninguna impresión porque apenas lo conocés, están otros tres que en toda la trama me parecieron iguales; ni los distinguía ni me interesaba. Solo cuando uno de ellos hace algo misterioso y se aleja del grupo logré ubicar a este mismo, y hasta casi me pareció interesante y elaboré una teoría sobre él y otra cuestión del libro, pero ese es otro tema, ja. Pero, en cuanto a los demás, me parecieron malos como personajes, no tenían ningún sentido en la historia más que acompañar a la heroína y todo eso. No me convencieron nunca, me parecieron mal hechos y hasta me pareció que entorpecían la historia, sobrando y haciendo confundir al lector (o al menos a mí, es mi humilde opinión).
Más allá de ellos, la elfa de la que no me acuerdo el nombre, la princesa, me pareció interesante y correctamente misteriosa en un principio, después me dio bastante igual. Y la otra, su maestra y antigua conocida de otro de los protagonistas, como villana me confundió o no terminé de entenderla, y en cuanto su relación con ESE personaje, me gustó aunque me pareció muy poco desarrollado.
Después Dana tiene un cambio bastante grande en relación al libro. Casi ni se la reconoce. Pasaron como veinte años, pero aun así, confunde. Sentía que no la conocía, que era otra persona. Aunque no aparece mucho y solo crea el problema, por lo que me chupó un huevo. Ella y Kai están en este más insoportables que en el anterior. En serio, la autora creó un "romance" empalagoso y medio tonto, que nunca me terminé de creer ni me atrapó. Todos esos encuentros con él, esas conversaciones dignas de telenovela y esas miradas... ugh, innecesarias y estorbadoras en la historia.
SpoilerEstá bien que él después los salva y qué sé yo, no me molesta ÉL como personaje, pero si SU RELACIÓN, que a mi parecer funcionaba mucho mejor como amigos inseparables que como amantes frustrados. No me gustó a mí o no le salió a la autora, pero lo leía y no me lo creía, no me entraba, no me tocaba, no sé cómo explicarlo.

Fenris es el único personaje que me parece interesante. En el primer libro también estaba Martita, que era simpática, pero apenas aparece en este y tampoco es uno de los principales. Él está envuelto en interrogantes que hacen interesante a la trama y que cuando se los profundiza todo se hace más leíble. Es el único que me gusta, casi, y una de las razones por las que quizá siga la saga esta, que poco tiene que me atraiga.

En cuanto a la historia, todo me pareció medio disparatado. No sé, apenas te presentan la vida en la Torre después de no sé cuántos años, a los personajes nuevos, sus relaciones y el nuevo funcionamiento del lugar y ¡pam! ocurre el conflicto. ¿¿Para qué tan rápido?? Y encima para que se resuelva tan rápido... Si eso que pasa hubiera durado más tiempo y hubieran tardado mucho más en conseguir la solución o idear una forma de arreglarlo, la narración se podría haber hecho mucho más interesante. Pero no. Todo siempre en esta saga pasa de un capítulo a otro, en situaciones poco explicadas y descritas, que a veces dejan de interesar por estar mal contadas y que, a mi parecer, no terminan de enganchar nunca a pesar de su simpleza.

Todo esto es mi opinión. Esta autora no me termina de convencer, el mundo que creó no parece tener nada más interesante más que sentimientos adolescentes y aventuras mal contadas y sus personajes son dignos de una historia escrita por una nena, más que por una adulta.
Seguramente se me escaparon de la reseña miles de cosas que me gustaría agregar, pero si me pongo a pensar y a profundizar en todo seguro nunca termine y a nadie le interese leerla.

Espero no ofender a nadie que sea fan de ella ni de estos libros, pero personalmente a mí no me convencen y ni siquiera sé si seguirlos. Si lo hago, será dentro de un tiempo, porque terminar este me costó un huevo y siento que perdí días de mi vida en algo muy berreta.