Take a photo of a barcode or cover
A review by leonardo_munoz
Vida y destino by Vasily Grossman
2.0
No me pareció que fuera una buena novela a pesar de tener tamaña extensión. Ningún capítulo me convenció, y los personajes nazis me parecieron muy planos, como si fueran un calcado de los personajes soviéticos pero con malas motivaciones, una sensación de que la cultura de esos personajes no se estudió bien. Suele abusar del recurso del "personaje que por suerte se muere" o "muertes extrañas", lo que a mí me parece el colmo de por sí usarlo una sola vez, como por ejemplo la muerte de Mostovskoi. Si bien era claro que lo que le deparaba no era nada bueno al ya ser citado por Liss, su muerte no deja nada en claro por qué este comandante se esforzó en hablarle sobre la moral, sobre que "entre nazis y soviéticos ninguno iba a terminar siendo el bueno de la película" (creo que es el único capítulo que me llamo la atención, pero solo por el argumento del personaje y no por lo que ocurría). ¿Si quería sacarle información, para qué matarlo a la semana siguiente si a la primera citación ya estaba abriendo un poco el hocico, además si pareciera que su intención era realizar un estudio filosófico de la naturaleza humana? Pareciera que el autor (o narrador) estaba escondiendo uno de sus capítulos dedicados a su parecer político en uno de los sucesos de la guerra, porque sus argumentos giran en no simpatizar con ninguno de los dos bandos.
En cuanto a los capítulos con argumentos políticos y morales del narrador no me convencieron mucho, como si fuera el mejor hablador entre la audiencia mientras esperan a que el hombre del discurso se disponga a pisar el escenario. Puede ser que hayan perdido vigencia, tal vez más que vigencia es originalidad, en un tiempo donde es casi imposible no pillar a un comentarista político hasta en los memes. Compatibilizo con muchas de las opiniones vertidas, pero si no van a ser un rayo de luz que azote mi cerebro mejor no leerlas. Cada vez que se venía un capítulo de estos en el libro pensaba en "uf ya llega esta perorata de nuevo" y lo leía con mucho aburrimiento porque sabía que en el siguiente capítulo se extinguiría su naturaleza. Es lo más que me costó terminar del libro.
A pesar de todo eso, lo que le ocurre a los personajes es muy interesante y cada grupo de capítulos me sedujo a continuar la lectura. Ya cerca de la página 800 y a pesar de que la trama del cientista Shtrum iba por buen camino, decidí no continuar porque no estaba aprendiendo nada de la novela, ni en temas de opinión ni en formas de escritura: nada que me deje reflexionando al terminar la lectura del día. Todo el argumento de la novela me parecía que tambaleaba, con muchas ilogicidades. Ni siquiera la narración del trayecto hacia la cámara de gas me pareció justo, es un suceso demasiado importante que contado no me cautivó para nada.
Me dejé cautivar de principio por la fotografía de la portada, por la extensión del libro y por el hecho de que el autor no llegó a publicarlo en vida por la censura soviética. En todo caso, una excelente novela para relanzar en tiempos de crisis política mundial, un muy buen comodín.
En cuanto a los capítulos con argumentos políticos y morales del narrador no me convencieron mucho, como si fuera el mejor hablador entre la audiencia mientras esperan a que el hombre del discurso se disponga a pisar el escenario. Puede ser que hayan perdido vigencia, tal vez más que vigencia es originalidad, en un tiempo donde es casi imposible no pillar a un comentarista político hasta en los memes. Compatibilizo con muchas de las opiniones vertidas, pero si no van a ser un rayo de luz que azote mi cerebro mejor no leerlas. Cada vez que se venía un capítulo de estos en el libro pensaba en "uf ya llega esta perorata de nuevo" y lo leía con mucho aburrimiento porque sabía que en el siguiente capítulo se extinguiría su naturaleza. Es lo más que me costó terminar del libro.
A pesar de todo eso, lo que le ocurre a los personajes es muy interesante y cada grupo de capítulos me sedujo a continuar la lectura. Ya cerca de la página 800 y a pesar de que la trama del cientista Shtrum iba por buen camino, decidí no continuar porque no estaba aprendiendo nada de la novela, ni en temas de opinión ni en formas de escritura: nada que me deje reflexionando al terminar la lectura del día. Todo el argumento de la novela me parecía que tambaleaba, con muchas ilogicidades. Ni siquiera la narración del trayecto hacia la cámara de gas me pareció justo, es un suceso demasiado importante que contado no me cautivó para nada.
Me dejé cautivar de principio por la fotografía de la portada, por la extensión del libro y por el hecho de que el autor no llegó a publicarlo en vida por la censura soviética. En todo caso, una excelente novela para relanzar en tiempos de crisis política mundial, un muy buen comodín.