hugodzilla's profile picture

hugodzilla 's review for:

The Sign of the Four by Arthur Conan Doyle
3.0
adventurous funny mysterious fast-paced
Plot or Character Driven: Plot
Strong character development: No
Loveable characters: Yes
Diverse cast of characters: No
Flaws of characters a main focus: No

The sign of the Four.

Segunda novela de la serie de Sherlock Holmes publicada en 1890 en la revista Lippincott's Monthly Magazine como una publicación serializada. Aparentemente, el editor de la revista encargó durante una cena, esta publicación y El Retrato de Dorian Grey.

Durante una de las depresiones autodestructivas con consumo de drogas duras de Holmes,el famoso dúo de Baker Street es contratado para investigar la desaparición, en misteriosas circunstancias, del Capitán del ejército Británico Arthur Morstan.

La impresión que tengo tras leer el libro es que resulta aburrido. Para ser un texto tan corto con un ritmo extremadamente rápido, ha habido varias partes del libro que me han hecho desconectar completamente de la lectura. La tendencia de Doyle a sobre-explicar las motivaciones de todos sus antagonistas (que ya ví en la novela anterior El estudio en Escarlata, con su escapada incomprensible a Utah) vuelve a aparecer para vengarse.

El punto álgido del libro, como en el caso de la novela anterior, es Sherlock y su caracterización; cada vez más desconectada de la realidad y absurda. La novela comienza con Holmes inyectándose drogas intravenosas porque no puede soportar el tedio de vivir. Durante la aventura, volvemos a verle hacer malabares intelectuales para organizar sus observaciones en forma de narrativa coherente. Doyle tiene el acierto de darle un sabueso para perseguir a los malos (Toby, el mejor de los perros), volvemos a ver a sus Baker Street Irregulars: un ejército de niños que viven en las calles y a los que paga para ayudar en sus investigaciones; y descubrimos la faceta pugilística de Holmes (shock.)En conjunto Sherlock representa el arquetipo de Sabio-Idiota de forma muy efectiva y entretenida.

Sorprende además que hay partes del texto realmente graciosas. Particularmente reacciones de Watson a comentarios de Sherlock que, en varias ocasiones, me hicieron reír. No tengo claro si están escritas para ser humorosas o si simplemente son graciosas para un lector contemporáneo. Por otro lado Doyle hace un esfuerzo claro para mejorar las caracterizaciones de sus personajes con un éxito variopinto. Todos los personajes principales de la trama tienen un aspecto colorido hasta el punto de resultar llamativo (plumas en los turbantes, patas de palo, etc.) 

Mención aparte para las caracterizaciones de todos los personajes que no son ingleses que aparecen representados como salvajes con facciones distorsionadas, dientes afilados y miradas perdidas. Cuando la gente habla de racismo en los textos de H.P. Lovecraft creo que tendría de ampliar las miras. Si esta es la tónica general en la época, desde luego HPL no es el peor.

Me gusta mucho la inclusión de Watson como bibliógrafo de Holmes. Dentro del mundo de la novela, Watson publica historias basadas en las investigaciones que acomete junto con su compañero lo cual hace que las novelas publicadas por Doyle, sean artefactos dentro de la propia historia. Por otro lado, Watson como narrador, sustituye al propio Doyle en el mundo de Holmes. Me parece una adición metanarrativa muy moderna e interesante.

En resumen,  The sign of the Four es una novela ligera, corta, con elementos humorosos y con personajes rocambolescos que, a pesar de todo ello; resulta un poco insulsa.

Expand filter menu Content Warnings