Take a photo of a barcode or cover
A review by lemonqueic
El héroe de las mil caras. Psicoanálisis del mito by Joseph Campbell
5.0
Este es, posiblemente, mi libro favorito del año.
Es como el Dummies para entender el funcionamiento de la mitología. Desde la perspectiva del autor, que lo enlaza con la psicología. Quisiera no ser muy técnica en mi review, porque se va a notar que no sé muchas cosas y que otras todavía las estoy digiriendo.
Yo desde jovencita he tenido mucho interés en la mitología. Pero veía los relatos como fantasía, como historias de héroes fantásticos y apasionados romances. Ahora con el autor he podido retomar esas historias desde otro punto de vista. Y enlazar con mis antiguos, muy antiguos y empolvados conocimientos de las clases de prepa de psicología y filosofía. Y analizar el proceso de comprensión de la religión, que tenía también muy estancado desde la “muerte de Dios” que dice Papini en su libro Gog. Ya hace tiempo que solita había llegado a la conclusión de quién era Dios y por qué lo necesito en mi vida. Pero no sé explicar cómo lo comprendo en este momento. El libro me ayudó a definirlo un poco mejor. No es el punto principal y no espero que a los demás les ilumine en el mismo sentido que a mi, creo que a cada quien le puede servir como instrumento de aclaración de algunas ideas. O para ampliar dudas. Ahora yo tengo interés en leer a Jung y también de conocer mejor la cultura mahometana, la mitología africana y las religiones de la India. Y me hizo retornar a mi curiosidad por los trabajos de Patrick Johansson sobre los antiguos mexicanos y su filosofía.
Retomo para comentar, es un libro muy sencillo de entender. Con muchas referencias. Al principio, si estás algo oxidado (como yo), a lo mejor cuesta un poco arrancar, pero una vez encarrilado te avientas toda su propuesta del monomito de un jalón. Es muy interesante y, ya sea que estés de acuerdo con lo que argumenta o no el autor, puede darte pie a cuestionarte cosas y querer investigar más, lo que siempre es un ejercicio muy rico para el cerebro.
Lo recomiendo para comprar. Es de los títulos que de vez en cuando en la vida dan ganas de releer para comprobar si sigues pensando lo mismo que pensaste la primera vez o has evolucionado y sorprenderte con la respuesta.
Es como el Dummies para entender el funcionamiento de la mitología. Desde la perspectiva del autor, que lo enlaza con la psicología. Quisiera no ser muy técnica en mi review, porque se va a notar que no sé muchas cosas y que otras todavía las estoy digiriendo.
Yo desde jovencita he tenido mucho interés en la mitología. Pero veía los relatos como fantasía, como historias de héroes fantásticos y apasionados romances. Ahora con el autor he podido retomar esas historias desde otro punto de vista. Y enlazar con mis antiguos, muy antiguos y empolvados conocimientos de las clases de prepa de psicología y filosofía. Y analizar el proceso de comprensión de la religión, que tenía también muy estancado desde la “muerte de Dios” que dice Papini en su libro Gog. Ya hace tiempo que solita había llegado a la conclusión de quién era Dios y por qué lo necesito en mi vida. Pero no sé explicar cómo lo comprendo en este momento. El libro me ayudó a definirlo un poco mejor. No es el punto principal y no espero que a los demás les ilumine en el mismo sentido que a mi, creo que a cada quien le puede servir como instrumento de aclaración de algunas ideas. O para ampliar dudas. Ahora yo tengo interés en leer a Jung y también de conocer mejor la cultura mahometana, la mitología africana y las religiones de la India. Y me hizo retornar a mi curiosidad por los trabajos de Patrick Johansson sobre los antiguos mexicanos y su filosofía.
Retomo para comentar, es un libro muy sencillo de entender. Con muchas referencias. Al principio, si estás algo oxidado (como yo), a lo mejor cuesta un poco arrancar, pero una vez encarrilado te avientas toda su propuesta del monomito de un jalón. Es muy interesante y, ya sea que estés de acuerdo con lo que argumenta o no el autor, puede darte pie a cuestionarte cosas y querer investigar más, lo que siempre es un ejercicio muy rico para el cerebro.
Lo recomiendo para comprar. Es de los títulos que de vez en cuando en la vida dan ganas de releer para comprobar si sigues pensando lo mismo que pensaste la primera vez o has evolucionado y sorprenderte con la respuesta.