Take a photo of a barcode or cover
eden_blossom 's review for:
Las bestias olvidadas de Eld
by Patricia A. McKillip
“The man was hit in one eye by a stone, and that eye turned inward so that it looked into his mind, and he died of what he saw there”
Siempre me han encantado las novelas de fantasía de corte clásico, aunque hay veces que llegan a tener cierta falta de originalidad. Nada más leer el primer capítulo supe que este no sería el caso, y cuando lo acabé de leer mi teoría se confirmó. Esta obra cuenta con todos los elementos típicos del género de la fantasía: magia, hechiceros, animales fantásticos,etc. Sin embargo, la historia da un armonisoso giro que consigue convertirla en una historia intimísta preciosa.
Por otro lado, creo que es importante recalcar que este libro se publicó en 1974 y aún así sigue siendo una historia actual. También hacer mención especial a la traducción (Rebeca Cardeñoso), pues ha sido original a la par que muy acertada y bellísima.
Nuestra protagonista, Sybel, es una poderosa hechicera que controla bestias mágicas y que vive aislada en la montaña de Eld. Para Sybel estos animales son amigos fieles, pero para el comun de los mortales no. Toda esta armonía se rompe cuando la joven tiene 16 años, pues un día cualquiera un joven aparece e su puerta con un bebé en brazos y le suplica que se encargue de él porque corre peligro. Durante 12 años la joven ve crecer al niño hasta que a este le es revelado que es hijo de un rey. El joven que lo protegió es un príncipe del reino enfrentado con el suyo, pero Sybel no quiere saber nada de guerras, odios y tejemanejes de los hombres, por lo que deja al niño marchar. A raíz de este suceso, todo cambia en el mundo de Sybel y arranca un viaje personal para ella sobre el que gira toda la historia y que se cierra de una manera totalmente inesperada y llena de reflexiones.
Todos los personajes acompañan perfectamente a la historia. Tienen sus luces y sombras, lo que les aporta realismo y evita que caigan en clichés. Sin embargo, si hay un personaje que brilla con luz propia (tanto para bien como para mal), esa es Sybel, su evolución a lo largo de la historia es magistral, cómo se muestran sus fortalezas y debilidades, sus actos, sus pensamientos...
La manera de narrar de la autora es lo que hace de esta lectura una experiencia mágica, consigue atrapar al lector desde el primer momento, tiene una estilo presiosísimo típico de los cuentos mágicos y leyendas. Esperando leer más de ella.
Siempre me han encantado las novelas de fantasía de corte clásico, aunque hay veces que llegan a tener cierta falta de originalidad. Nada más leer el primer capítulo supe que este no sería el caso, y cuando lo acabé de leer mi teoría se confirmó. Esta obra cuenta con todos los elementos típicos del género de la fantasía: magia, hechiceros, animales fantásticos,etc. Sin embargo, la historia da un armonisoso giro que consigue convertirla en una historia intimísta preciosa.
Por otro lado, creo que es importante recalcar que este libro se publicó en 1974 y aún así sigue siendo una historia actual. También hacer mención especial a la traducción (Rebeca Cardeñoso), pues ha sido original a la par que muy acertada y bellísima.
Nuestra protagonista, Sybel, es una poderosa hechicera que controla bestias mágicas y que vive aislada en la montaña de Eld. Para Sybel estos animales son amigos fieles, pero para el comun de los mortales no. Toda esta armonía se rompe cuando la joven tiene 16 años, pues un día cualquiera un joven aparece e su puerta con un bebé en brazos y le suplica que se encargue de él porque corre peligro. Durante 12 años la joven ve crecer al niño hasta que a este le es revelado que es hijo de un rey. El joven que lo protegió es un príncipe del reino enfrentado con el suyo, pero Sybel no quiere saber nada de guerras, odios y tejemanejes de los hombres, por lo que deja al niño marchar. A raíz de este suceso, todo cambia en el mundo de Sybel y arranca un viaje personal para ella sobre el que gira toda la historia y que se cierra de una manera totalmente inesperada y llena de reflexiones.
Todos los personajes acompañan perfectamente a la historia. Tienen sus luces y sombras, lo que les aporta realismo y evita que caigan en clichés. Sin embargo, si hay un personaje que brilla con luz propia (tanto para bien como para mal), esa es Sybel, su evolución a lo largo de la historia es magistral, cómo se muestran sus fortalezas y debilidades, sus actos, sus pensamientos...
La manera de narrar de la autora es lo que hace de esta lectura una experiencia mágica, consigue atrapar al lector desde el primer momento, tiene una estilo presiosísimo típico de los cuentos mágicos y leyendas. Esperando leer más de ella.