A review by katumiletich
Anna Karenina by Leo Tolstoy

3.0

Anna Karenina es una historia de amor. De todas las clases de amor: el apasionado, el inocente, el enfermizo, el no correspondido; el amor de madre, de hermano, de hijo; el amor a la tierra, al trabajo, a la posición social; el amor propio.
Una historia que sucede en la Unión Soviética del siglo XIX, cuando todavía gobernaban los zares y que te narra a detalle todas los pensamientos y formas de vida de la época; tanto en lo político, como en lo social, en el agro o en la vida militar.
Pueden que algunos capítulos resulten densos cuando se tocan esos temas pero aunque lentos y densos, aportan una visión global que te ayuda a comprender mejor el comportamiento de los personajes.
Si bien Anna Karenina le da el título al libro, la historia no gira solo en torno a ella. Hay otros personajes que en mi opinión resultan más interesantes.
Con Anna he tenido sentimientos encontrados: por un lado muestra fortaleza y determinación para enfrentarse al mundo por amor y por otro lado se auto victimiza y se llena de odio alejándoselos de la felicidad que tanto busca.
En cambio Kitty o Levin crecen durante toda la historia. Se auto descubren, aprenden, evolucionan, cambian y muestran diferentes puntos de vista.
Y quizás de eso esté compuesta la sociedad: de personas que se estancan y ahogan en sus pensamientos, en sus miedos y en su visión cuadriculada del mundo y los que aceptan los cambios, aprenden de los errores y conversan sus diferencias para encontrar un equilibrio.
Un clásico largo sí, aveces denso también, pero con capítulos entretenidos que completan una gran historia. El balance es positivo y creo yo que merece la pena.
Ha sido llevado a la pantalla grande en varias oportunidades, teniendo a Greta Garbo, Vivian Leigh y hasta Christopher Reeve como protagonistas.

Aplica para el punto No. 22 del #bgchallenge2021 : Un clásico que nunca hayas leído antes