mariafernanda_ 's review for:

Pachinko by Min Jin Lee
5.0

"Pachinko" es un libro maravilloso, una ficción histórica necesaria y bien escrita. Porque, sí, muestra la relación entre Corea y Japón, lo complejo que fue el siglo pasado para los coreanos; pero también es una excelente fotografía de la migración, prejuicios súper internalizados, suicidio y percepción del rol de las mujeres -y sus cambios- durante décadas. Hace evidente lo importante que es tener visibilidad de las raíces y procesos de las realidades actuales.

Min Ji Lee escribió una novela histórica alrededor de Sunja, una mujer del sur de Corea que migra a Japón. Ojo, que migra a Japón porque un hombre abusó sexualmente de ella, huyendo de un estigma que arruinaría por completo su vida y la de su familia. Migra a Japón y descubre que el estigma puede ocultarse, pero el estigma la persigue. La persigue ser mujer, ser migrante, ser coreana, ser analfabeta, ser cocinera, ser trabajadora, ser madre, ser cuñada, ser abuela. Se encuentra con un montón de reglas que quién sabe quién inventó, pero que la atraviesan.

En definitiva Sunja me parece un personaje maravilloso. Al igual que Mosazu, no tanto por su personalidad e historia, sino por lo que representa. Y por lo mucho que funciona para hablar tanto de los yakusas, del pachinko y de la relevancia de ambos en las vidas de personas que fueron sistemática y socialmente excluidas por décadas.

Justamente por lo anterior, lo que me encantó de este libro es lo mucho y lo bien que muestra con los estigmas. Además es impresionante la capacidad de la autora para crear personajes complejos y muy bien construidos. Perdí la cuenta de cuántas personas aparecen en el libro, que le dan forma con sus historias, contextos y particularidades. Haciendo de un libro un caleidoscopio de perspectivas y realidades.

Aparte de todo, Min Jin remata platicando que en su afán de contar esta historia se dio cuenta de que al principio lo había entendido todo mal. Lo que la llevó a hablar con un montón de personas coreanas en Japón, para entender un poco mejor la complejidad de las historias.

Me encanta que exista tanta literatura coreana actualmente. Yo me enamoré de su cultura, porque no entendí nada, porque me quedaron un montón de interrogantes complejas. Así que, en lo personal, agradezco y disfruto mucho todas estas ventanas.