Take a photo of a barcode or cover
gerardo06 's review for:
Dexter, Camara, Accion
by Jeff Lindsay
Ingredientes: Muchos psicópatas, actores de Hollywood (uno muy parecido a Kevin Spacey, aunque más tonto), largos periplos de ironía del propio personaje Dexter, muchos cadáveres y mutilaciones... ¿Suena bonito para una novela policial verdad? Pues no, me ha enojado mucho.
No digo que la novela esté mal, en cierto sentido está escrita con una buena estructura para ser un policial. Pero cuando uno es bueno en algo, suele pecar en su uso indiscriminado. Y cuando ese algo es la ironía del personaje principal, queda fatal. A lo largo de los seis libros anteriores me cautivó la forma en que Dexter, de forma irónica, se burlaba de la muerte, y de ciertos aspectos básicos de la vida para una persona común y corriente (es decir, que no sea un psicópata.) Pero cuando el uso de la ironía solo causa estancamiento, y la historia no avanza, es muy frustrante para el lector. Supongo que podría haberse resuelto en 250 páginas todo, si no fuera por los largos párrafos en los que me encontraba dentro de la mente de Dexter sin ir a ninguna parte.
Y hablando de mentes, no soy ningún experto en psicología, pero estoy bastante seguro que si algún experto en perfiles hubiera leído toda la saga, se habría reído al menos tres días. Porque todo el muro que el escritor se empeñó en levantar para que las acciones de Dexter tuvieran sentido, fueron cortadas en pedacitos y tiradas al fondo de algún lago de Miami.
El final, es igualmente frustrante. Claro que salta a la vista que está hecho de forma comercial para que compre el último libro, y tal vez en alguna otra vida lo haré Jeff, te lo aseguro.
Concluyendo, y de forma muy subjetiva, creo que este libro ha sido un puente comercial hacia su siguiente libro, que espero que para el bien de los lectores del mundo, pase algo interesante.
No digo que la novela esté mal, en cierto sentido está escrita con una buena estructura para ser un policial. Pero cuando uno es bueno en algo, suele pecar en su uso indiscriminado. Y cuando ese algo es la ironía del personaje principal, queda fatal. A lo largo de los seis libros anteriores me cautivó la forma en que Dexter, de forma irónica, se burlaba de la muerte, y de ciertos aspectos básicos de la vida para una persona común y corriente (es decir, que no sea un psicópata.) Pero cuando el uso de la ironía solo causa estancamiento, y la historia no avanza, es muy frustrante para el lector. Supongo que podría haberse resuelto en 250 páginas todo, si no fuera por los largos párrafos en los que me encontraba dentro de la mente de Dexter sin ir a ninguna parte.
Y hablando de mentes, no soy ningún experto en psicología, pero estoy bastante seguro que si algún experto en perfiles hubiera leído toda la saga, se habría reído al menos tres días. Porque todo el muro que el escritor se empeñó en levantar para que las acciones de Dexter tuvieran sentido, fueron cortadas en pedacitos y tiradas al fondo de algún lago de Miami.
El final, es igualmente frustrante. Claro que salta a la vista que está hecho de forma comercial para que compre el último libro, y tal vez en alguna otra vida lo haré Jeff, te lo aseguro.
Concluyendo, y de forma muy subjetiva, creo que este libro ha sido un puente comercial hacia su siguiente libro, que espero que para el bien de los lectores del mundo, pase algo interesante.