You need to sign in or sign up before continuing.
Take a photo of a barcode or cover
gabrielavpl 's review for:
Blue Label / Etiqueta Azul
by Eduardo Sánchez Rugeles
Estoy feliz con este libro. Es el primer (¿único?) young-adult venezolano que leo, idea que me ponía un tanto nerviosa al principio, no sabía qué esperar. Y resultó que me encantó.
Primero que nada, es un libro graciosísimo, me reía a carcajadas con las ocurrencias de estos personajes, sobre todo con Vadier (lo mejor de este libro). Cuando el autor nos presentó a los amigos y familiares de Luis Tévez se me hicieron bastante excéntricos, pintorescos, recuerdo haber pensando "Bueno, ellos están aquí pero no creo que sean tan importantes para la trama". Me sorprendió cómo los integró, especialmente a los amigos, además del character development que hubo en cada uno, tomando en cuenta que no necesitó colocarnos páginas y páginas para explicárnoslo, con sutiles comentarios o hechos pequeños lo demostró. ¡Genio!
También me hizo darme cuenta (un poco más) de lo mucho que cambia Venezuela, cada año que pasa hace que parezcan países diferentes. Lo digo por la "facilidad" con la que compraban comida, cosa que hoy en día es un poco difícil de hacer (Este comentario me hizo sentir bastante pobre), o la relativa tranquilidad con la que viajaban o pagaban un hotel. Sin embargo, es venezolanísimo, las expresiones, el contexto, cómo es el venezolano en realidad; con sus inventos, chistes que podrían considerarse una grave ofensa en otro país, y cómo no, con la maldición chavista. (Cabe destacar que las alusiones son importantes, no las colocó como algo dramático, pero tampoco las omitió. Fue como: Esas vallas asquerosas están ahí, dañándole la retina a la gente pero no haré un drama sobre esto.) Creo que para alguien extranjero sería un poco difícil comprenderlo.
Saliendo un poco del punto venezolano, y entrando a la zona ya, creo que Luis Tévez es significativo. Me explico, normalmente en estos libros los co-protagonistas suelen ser... bastante flawless, es decir, tienen sus desacuerdos, malas decisiones, pero al final del día son unos héroes, guapos y atrevidos. Luis Tévez (me gusta decir Luis Tévez) no, un muchacho mayorcito en bachillerato, con ansiedad social (epa, fact importante) y, honestamente, inútil. Casi podía escuchar a George Harris diciendo Inútil 1, inútil 2, en más de un par de veces en el libro.
Entre sus agridulces está que no romantizó la historia, ni a los personajes, ni al país, hecho que me gustó y la vez no. O sea, si tenía que decir que era un simple pueblo o que las cosas de acá no servían para nada, lo colocaba "sin pelos en la lengua" y está bien, porque es cierto. Pero cuando mencionó a la naturaleza tan a la ligera, dio dolor, esta tierra no tiene la culpa de que nosotros estemos sobre ella. Habían algunos saltos en la línea narrativa que me confundían un poco.
No es un libro inspirador, no vas a cerrarlo pensando "Te amo Venezuela". En general es un libro excelente, con muchas locuras, te vas a reír, te vas a molestar, vas a mentarle la madre (por enésima vez) al gobierno, hasta vas a filosofar acerca de la jerga venezolana. Como plus, soy bastante fan de los agradecimientos no convencionales y este se las trae. (¡No los ignoren!) También tengo una pregunta (un poco spoiler), ¿cómo Eugenia no salió embarazada?
Pd: Me gustó hacer esta reseña "nacionalista", ojalá pudiera hacer más. Todos juntos por literatura venezolana actual sin política, ni malandros.
Primero que nada, es un libro graciosísimo, me reía a carcajadas con las ocurrencias de estos personajes, sobre todo con Vadier (lo mejor de este libro). Cuando el autor nos presentó a los amigos y familiares de Luis Tévez se me hicieron bastante excéntricos, pintorescos, recuerdo haber pensando "Bueno, ellos están aquí pero no creo que sean tan importantes para la trama". Me sorprendió cómo los integró, especialmente a los amigos, además del character development que hubo en cada uno, tomando en cuenta que no necesitó colocarnos páginas y páginas para explicárnoslo, con sutiles comentarios o hechos pequeños lo demostró. ¡Genio!
También me hizo darme cuenta (un poco más) de lo mucho que cambia Venezuela, cada año que pasa hace que parezcan países diferentes. Lo digo por la "facilidad" con la que compraban comida, cosa que hoy en día es un poco difícil de hacer (Este comentario me hizo sentir bastante pobre), o la relativa tranquilidad con la que viajaban o pagaban un hotel. Sin embargo, es venezolanísimo, las expresiones, el contexto, cómo es el venezolano en realidad; con sus inventos, chistes que podrían considerarse una grave ofensa en otro país, y cómo no, con la maldición chavista. (Cabe destacar que las alusiones son importantes, no las colocó como algo dramático, pero tampoco las omitió. Fue como: Esas vallas asquerosas están ahí, dañándole la retina a la gente pero no haré un drama sobre esto.) Creo que para alguien extranjero sería un poco difícil comprenderlo.
Saliendo un poco del punto venezolano, y entrando a la zona ya, creo que Luis Tévez es significativo. Me explico, normalmente en estos libros los co-protagonistas suelen ser... bastante flawless, es decir, tienen sus desacuerdos, malas decisiones, pero al final del día son unos héroes, guapos y atrevidos. Luis Tévez (me gusta decir Luis Tévez) no, un muchacho mayorcito en bachillerato, con ansiedad social (epa, fact importante) y, honestamente, inútil. Casi podía escuchar a George Harris diciendo Inútil 1, inútil 2, en más de un par de veces en el libro.
Entre sus agridulces está que no romantizó la historia, ni a los personajes, ni al país, hecho que me gustó y la vez no. O sea, si tenía que decir que era un simple pueblo o que las cosas de acá no servían para nada, lo colocaba "sin pelos en la lengua" y está bien, porque es cierto. Pero cuando mencionó a la naturaleza tan a la ligera, dio dolor, esta tierra no tiene la culpa de que nosotros estemos sobre ella. Habían algunos saltos en la línea narrativa que me confundían un poco.
No es un libro inspirador, no vas a cerrarlo pensando "Te amo Venezuela". En general es un libro excelente, con muchas locuras, te vas a reír, te vas a molestar, vas a mentarle la madre (por enésima vez) al gobierno, hasta vas a filosofar acerca de la jerga venezolana. Como plus, soy bastante fan de los agradecimientos no convencionales y este se las trae. (¡No los ignoren!) También tengo una pregunta (un poco spoiler), ¿cómo Eugenia no salió embarazada?
Pd: Me gustó hacer esta reseña "nacionalista", ojalá pudiera hacer más. Todos juntos por literatura venezolana actual sin política, ni malandros.