You need to sign in or sign up before continuing.
Take a photo of a barcode or cover
iriisdreamer 's review for:
Peter Pan
by J.M. Barrie
★★★★☆
«Peter Pan», es uno de esos clásicos que conocemos mundialmente por su adaptación al cine por parte de Disney y que nos enamoró y marcó en nuestra más tierna infancia. Por lo menos, ese es mi caso y por ello quería leer la obra original publicada en 1911. Sabía que encontraría diferencias y las expectativas eran realmente altas y aunque no las haya visto cumplidas completamente, he logrado disfrutarlo.
El personaje de Peter Pan es bastante más perturbador de lo que creía: en ocasiones nos muestra su faceta más egoísta y caprichosa, su egocentrismo marcado y una cara oscura que reluce bajo un manto de pura inocencia. Y es que lo único que ansía Peter es tener una madre, una que no lo abandone, lo cuide y no perderse en el abismo de la soledad. Estos rasgos y defectos, hacen de este, un protagonista diferente y que he logrado apreciar por su transparencia.
A pesar de que valoro enormemente el gran trabajo del autor al desarrollar una trama con una originalidad excepcional debo recalcar que mi disfrute se ha visto alterado a medida que me acercaba a su conclusión. En un principio, nos encontramos con un escrito atrayente y que aumenta a medida que nos adentramos en las aventuras que nos son relatadas en sus páginas. Pero de cara a la recta final y sobre todo en el último capítulo hay varias cosas que no han terminado de agradarme. El trato que le da a Wendy, es lo que más me ha sacado de la lectura ya que siendo una niña, le atribuye la obligación de ser una madre para todos los niños y ejercer como tal solo por ser mujer.
En varias ocasiones, Barrie, se dirige directamente al lector y eso es algo que siempre me ha causado cierta simpatía y que me ha sumergido de lleno en su creación. Invita a la reflexión en varios aspectos y por ello creo que es un texto valioso e importante, cargado de momentos enternecedores y duros que inevitablemente causan nostalgia ante el desvanecimiento de esa etapa de nuestras vidas.
En conclusión, esta obra representa muy bien el poder de la infancia, las ganas de Peter de no crecer y de seguir siendo eternamente un niño que solo desea la diversión y que no quiere afrontar ni vivir jamás como un adulto. Una obra que seguirá conquistando generaciones y que logrará que mantengamos vivo ese niño que llevamos dentro.
«Peter Pan», es uno de esos clásicos que conocemos mundialmente por su adaptación al cine por parte de Disney y que nos enamoró y marcó en nuestra más tierna infancia. Por lo menos, ese es mi caso y por ello quería leer la obra original publicada en 1911. Sabía que encontraría diferencias y las expectativas eran realmente altas y aunque no las haya visto cumplidas completamente, he logrado disfrutarlo.
El personaje de Peter Pan es bastante más perturbador de lo que creía: en ocasiones nos muestra su faceta más egoísta y caprichosa, su egocentrismo marcado y una cara oscura que reluce bajo un manto de pura inocencia. Y es que lo único que ansía Peter es tener una madre, una que no lo abandone, lo cuide y no perderse en el abismo de la soledad. Estos rasgos y defectos, hacen de este, un protagonista diferente y que he logrado apreciar por su transparencia.
A pesar de que valoro enormemente el gran trabajo del autor al desarrollar una trama con una originalidad excepcional debo recalcar que mi disfrute se ha visto alterado a medida que me acercaba a su conclusión. En un principio, nos encontramos con un escrito atrayente y que aumenta a medida que nos adentramos en las aventuras que nos son relatadas en sus páginas. Pero de cara a la recta final y sobre todo en el último capítulo hay varias cosas que no han terminado de agradarme. El trato que le da a Wendy, es lo que más me ha sacado de la lectura ya que siendo una niña, le atribuye la obligación de ser una madre para todos los niños y ejercer como tal solo por ser mujer.
En varias ocasiones, Barrie, se dirige directamente al lector y eso es algo que siempre me ha causado cierta simpatía y que me ha sumergido de lleno en su creación. Invita a la reflexión en varios aspectos y por ello creo que es un texto valioso e importante, cargado de momentos enternecedores y duros que inevitablemente causan nostalgia ante el desvanecimiento de esa etapa de nuestras vidas.
En conclusión, esta obra representa muy bien el poder de la infancia, las ganas de Peter de no crecer y de seguir siendo eternamente un niño que solo desea la diversión y que no quiere afrontar ni vivir jamás como un adulto. Una obra que seguirá conquistando generaciones y que logrará que mantengamos vivo ese niño que llevamos dentro.