You need to sign in or sign up before continuing.

gonzalustrado's profile picture

gonzalustrado 's review for:

El Fantasma de la Opera by Gaston Leroux
4.0

“El Fantasma de la Ópera” es la obra más conocida de Gaston Leroux, escritor francés de novela de terror y policíaca de principios del siglo XX. La fama de la novela es debida fundamentalmente al conocido musical de Andrew Lloyd Weber, que indudablemente supera a la obra original. Esto hace que su lectura pueda resultar decepcionante para los amantes del musical que se acerquen a ella con unas expectativas demasiado altas. Yo, por suerte, estaba prevenido, y he podido disfrutar bastante de la obra.

El gran mérito de la novela es, claramente, la historia. Un hombre de gran talento y sensibilidad musical, pero de una fealdad monstruosa que lo asemeja a un cadáver viviente, construye una auténtica madriguera subterránea en los sótanos de la Ópera como refugio inexpugnable. Desde allí, maneja a todo el mundo a su antojo con toda clase de artimañas misteriosas y, en ocasiones, violentas, dando lugar a la leyenda de que hay un fantasma en la Ópera. El fantasma se enamora de una joven bailarina, y decide despertar en ella su talento latente; pero la joven está enamorada de otro hombre, y no puede sentir sino una mezcla de compasión y repulsión por este ser terrible de las tinieblas. Este amor imposible y no correspondido será la perdición del fantasma, una criatura excepcional en su interior, pero condenada a la soledad y el repudio por su apariencia externa.

“Tenía un corazón capaz de contener el imperio del mundo, y en última instancia hubo de contentarse con una cueva”

La gran debilidad de la obra es que, pese a consistir en una sucesión de ideas brillantes, ninguna encuentra el desarrollo que merece. La ejecución literaria de estas ideas es de segundo nivel, y es una pena que Leroux, con tan buen material, no lograra construir la gran novela que podría haber sido. Seguramente fue esta percepción de oportunidad malgastada la que llevó al desarrollo del musical, donde el argumento se desarrolla de forma mucho más grandiosa. Aún así, es una lástima que esta grandiosidad no se llegara a dar en formato literario.

En resumen, una obra que vale la pena leer si uno es amante del musical, y siempre que lo haga con las expectativas ajustadas.