Take a photo of a barcode or cover
laurasmaquiln 's review for:
Serpiente del Sueño
by Vonda N. McIntyre
No recuerdo quién me descubrió Serpiente del sueño, solo sé que me dijo: serpientes y sexo. Y compré. Ya ves que no hace falta mucho para convencerme de leer algo. Luego llegó todo lo demás. Porque Serpiente del sueño es mucho más que serpientes y sexo. Es toda una declaración de intenciones y al mismo tiempo sutil, pero que te deja clara una cosa: no hay ningún impedimento para que un personaje femenino no pueda ser tan protagonista y tan bueno como uno masculino. La frase aquella de Sam Lundwall, “Los roles sexuales en la ciencia ficción son tan inalterables como el metal del casco de la nave espacial, y la emancipación una palabra desconocida”, quedaba por completo invalidada.
Serpiente nos acompañará durante toda la novela en un mundo asolado (podría ser el nuestro, pero no queda claro y por lo que he leído McIntyre tampoco ha llegado nunca a desvelarlo), donde las montañas se intercalan con los desiertos y las grandes urbes se aíslan. Serpiente es una curadora, está en su año de prueba y ha decidido viajar al desierto para ejercer su oficio. Allí encontrará a Stavin, un niño con un grave tumor al que tendrá que salvar la vida con ayuda de sus tres serpientes: Susurro, Silencio y Sombra (Mist, Grass y Sand en el original, pero por petición de la autora en la traducción se evitó la literalidad para que los nombres tuvieran un sonido siseante). Pero también descubrirá que las gentes del desierto tienen costumbres diferentes a las suyas, no dicen su nombre a cualquiera y temen a las serpientes. Su error provocará la muerte de una de sus compañeras y la obligará a emprender un largo viaje para hacerse con otra de las escasas serpientes del sueño, ofidios alienígenas cuyo veneno funciona como un sedante.
Es una novela de viajes y aventuras, quizá un esquema tan repetido que, casi cuarenta años después, es posible que se vea un poco resentida. Pero McIntyre no elige las aventuras al azar, sino que les da un sentido y un significado que hacen del viaje algo anecdótico, una excusa para ir más allá y mostrarnos algo más. Por ello esta obra es tan interesante, por el mensaje que tiene y lo bien expuesto que está. La autora hace gala de una prosa fluida para dibujar los paisajes y las costumbres de las distintas agrupaciones que Serpiente irá encontrando a su paso y con ello va conformando también la complejidad interior de la protagonista. McIntyre demuestra que se puede hacer una ciencia ficción diferente, comprometida y que llegue al público sin caer en estereotipos o panfletos propagandísticos.
Reseña completa: https://lanaveinvisible.wordpress.com/2017/03/11/resena-serpiente-del-sueno/
Serpiente nos acompañará durante toda la novela en un mundo asolado (podría ser el nuestro, pero no queda claro y por lo que he leído McIntyre tampoco ha llegado nunca a desvelarlo), donde las montañas se intercalan con los desiertos y las grandes urbes se aíslan. Serpiente es una curadora, está en su año de prueba y ha decidido viajar al desierto para ejercer su oficio. Allí encontrará a Stavin, un niño con un grave tumor al que tendrá que salvar la vida con ayuda de sus tres serpientes: Susurro, Silencio y Sombra (Mist, Grass y Sand en el original, pero por petición de la autora en la traducción se evitó la literalidad para que los nombres tuvieran un sonido siseante). Pero también descubrirá que las gentes del desierto tienen costumbres diferentes a las suyas, no dicen su nombre a cualquiera y temen a las serpientes. Su error provocará la muerte de una de sus compañeras y la obligará a emprender un largo viaje para hacerse con otra de las escasas serpientes del sueño, ofidios alienígenas cuyo veneno funciona como un sedante.
Es una novela de viajes y aventuras, quizá un esquema tan repetido que, casi cuarenta años después, es posible que se vea un poco resentida. Pero McIntyre no elige las aventuras al azar, sino que les da un sentido y un significado que hacen del viaje algo anecdótico, una excusa para ir más allá y mostrarnos algo más. Por ello esta obra es tan interesante, por el mensaje que tiene y lo bien expuesto que está. La autora hace gala de una prosa fluida para dibujar los paisajes y las costumbres de las distintas agrupaciones que Serpiente irá encontrando a su paso y con ello va conformando también la complejidad interior de la protagonista. McIntyre demuestra que se puede hacer una ciencia ficción diferente, comprometida y que llegue al público sin caer en estereotipos o panfletos propagandísticos.
Reseña completa: https://lanaveinvisible.wordpress.com/2017/03/11/resena-serpiente-del-sueno/