A review by bastimapache
To the Lighthouse by Virginia Woolf

5.0

“Era una máquina miserable, una máquina ineficiente, ella pensó, el aparato humano para pintar o para sentir; siempre se avería en el momento crítico; heroicamente, una debe forzarlo a seguir.”

Una novela etérea, sublime, propia de la característica obra de su autora. No se relata una historia definida de forma linear, sino que se nos entrega, en mi opinión, lo más similar a la experiencia de vivir hecha texto. No vivimos la vida como una sucesión de eventos, sino que nos encontramos al vaivén de emociones, estímulos, recuerdos, divagaciones, monólogos, interrupciones, sueños, simulaciones, deseos. Este texto nos ubica justamente dentro de la experiencia de vida del círculo social en torno a la familia Tansley. Así, los momentos, personajes, pensamientos y lugares se mezclan en las corrientes de conciencia de los personajes que entretejen el texto. No hay casi diálogo explícito, ni división marcada entre qué conciencia se está vaciando en cada párrafo. Queda en manos de quien lee hilar e intuir los detalles de muchas escenas, dado que éstas se describen como desde el fuero interno de los personajes, quienes no suelen reparar en los aspectos concretos y básicos de quienes los rodean, tales como quiénes son, qué edad tienen, dónde están, qué hora es. A veces, vidas y años pasan entre un paréntesis o en pocas líneas, mientras que una cena puede ser un vaivén de pensamientos que se alarga por diez o más páginas. Un paisaje se torna en una reflexión que desemboca en una acción que pudo ser imaginada o real. Pero en el fondo, la trama no es más que una historia sobre la vida, así sin más. Infancia, familia, amistades, parejas, quiebres, muertes, ritos, arte. Todo tratado desde un flujo entre lo material, lo abstracto y lo poético, de una forma que te hace dudar si lo que lees es lo que la autora plasmó o si es lo que quien lee está proyectando sobre el texto. Es, insisto, como vivir en la conciencia de otra persona.