You need to sign in or sign up before continuing.

A review by aitorfmg
The Legend of Korra: Turf Wars Library Edition by Bryan Konietzko, Michael Dante DiMartino

adventurous emotional funny hopeful tense medium-paced
  • Plot- or character-driven? A mix
  • Strong character development? Yes
  • Loveable characters? Yes
  • Diverse cast of characters? Yes
  • Flaws of characters a main focus? Yes

3.0

Antes de entrar en materia, aunque no tenga demasiado que comentar, quiero aclarar mi opinión sobre The Legend of Korra. DiMartino y Konietzko tenían la imposible tarea de hacer una secuela a una serie tan mítica como es Avatar: The Last Airbender. Haber perdido en el proceso al guionista Aaron Ehasz, que se encargaba de cohesionar toda la obra, enfrentados a unas demandas ilógicas por parte de Nickelodeon y con un presupuesto cada vez menos, es normal que el resultado sea tan dispar. Con sus muchos problemas de ritmo en la segunda mitad de la primera temporada, su falta de desarrollo en casi todos los conceptos interesantes post-Unalaaq (la convivencia espíritus/humanos, la política, personajes desaprovechados o tan inexistentes como Bumi) y la segunda temporada en general, creo que sigue siendo una serie que merece mucho la pena. La tercera temporada es bastante buena y la primera mitad de la cuarta está sin duda al nivel de su predecesora; poco a poco, TLOK va mutando en una obra madura sobre totalitarismos, dictaduras, manipulaciones políticas y abusos de poder sin dejar de ser lo que era en un principio. Cuando los creadores tuvieron mayor control sobre su obra, demostraron que podían crear una historia capaz de tratar el trauma y la lucha contra una dictadura incipiente al mismo tiempo con buena mano. Lástima que Nickelodeon se metiera de lleno en la producción de la serie y destruyera gran parte de lo que podría haberla hecho grande.

Este cómic surge, pues, de un development hell de manual. El material original tiene numerosos problemas que permean lógicamente al cómic. Mako y Bolin siendo personajes infradesarrollados, el romance Korrasami estando poco preparado de antemano, la falta de presencia de Kya y Bumi... Todo esto termina también en este cómic. Mako y Bolin, básicamente, no tienen nada que hacer durante la historia más allá de las excusas argumentales que se inventan los guionistas para introducirles en un argumento que les viene grande. De igual manera, Korra y Asami son una cucada que se sustenta sobre una base no tanto inestable como mal preparada en la serie. Por suerte, sin las restricciones de Nickelodeon el resultado es mucho mejor y resulta verosímil, incluso en lo referente a la aceptación de su relación. Mi mayor problema es, quizá, que nadie se opone a una relación homoerótica en una sociedad avanzada tecnológicamente, pero todavía algo verde en lo que a ideología se refiere.

Un problema similar a los de la serie viene con el ritmo, tan rápido que en ocasiones parece tropezar consigo mismo. La razón es la misma que en el material original: no hay cabida para tantas ideas en tan poco espacio. Ya me pasó con bastantes cómics de ATLA, así como el enfoque en un conflicto por encima de otro también prioritario (todo lo relacionado con Kuvira, por ejemplo). Por suerte, también se coge de ahí el buen tratamiento de la política. En lugar de obviar el conflicto (como pasó con la convivencia espíritus-humanos), el cómic profundiza en las consecuencias de la apertura del portal espiritual en plena Ciudad República tanto por parte de los ciudadanos como de los gobernadores del lugar.

Por desgracia, el núcleo narrativo no es especialmente interesante. Recoge bien el testigo de las bandas callejeras de Ciudad República sin desarrollarse mucho y se centra tanto en la acción que el resultado termina siendo decepcionante. Venimos de Kuvira. Venimos de Zaheer. Diría incluso que venimos de Noatak (porque ignoraremos todos juntos a Unavaatu por el bien de la humanidad). Lo que quiero decir con esto es que el cómic presenta a un villano tan vergonzoso que ni siquiera parece creado por la misma gente que TLOK  y ATLA. Basiquísimo, mal configurado, con una motivación de risa y muy poca presencia, poco tiene que hacer contra los grandes de la serie.

Como nota final, debo decir que el cómic dista mucho del arte de Gurihiru y su adecuación total a esta serie, quedándose en un trazo bueno y bonito, pero algo flojo en tema de fondos durante conversaciones. Algunas caras se me han hecho rarísimas, especialmente Korra y su uncanny valleyismo. Me quedo únicamente con algunas páginas dobles destacables (la de la mina) y unos wallpapers chulos.