A review by miranda_soriano
Los 120 días de Sodoma by Marquis de Sade

3.0

Algunas personas dicen que Sade hizo esta historia como crítica social hacia los ricos y poderosos, mientras otras aseguran que sólo fue un vehículo para shockear y sorprender al público; opino que en parte contiene ambas cosas.

Si eres una persona fácilmente perturbable o "de corazón sensible", lo mejor sería que no leyeras este manuscrito. No deja nada al lector más que algunas reflexiones interesantes (pero no por eso verdaderas) con las que los cuatro protagonistas justifican sus crímenes. Fuera de eso, la redacción del autor es refinada y floreada, detalle que en cierta manera añade un no sé qué a las crueldades y locuras representadas.

He de admitir que la historia turba, pero lo bueno (¿o será lo peor?) es que te acostumbras muy rápido debido a la monotonía de las jornadas.

La única parte desarrollada está llena de esclavitud, incesto, pedofilia, coprofagia y perversiones similares, además de menciones de tortura, asesinato y prostitución.

Luego llegan las notas para las partes segunda a la cuarta, y creo que las mencionadas son lo que personalmente más me perturbó, por lo fríamente que eran enlistadas. Por mencionar algo, por aviso al tentado espectador, Sade pensaba detallar: mucha más pedofilia, incesto, tortura (física, inimaginable y mental, cruelmente), bestialidad, homicidio, canibalismo y blasfemias.

Entre anécdotas de las narradoras con los relatos más viles, algunos de los esclavos morían torturados de formas terribles.

En parte me alegro por que la existencia de este libro se viera coartada antes de que lo peor se escribiera, pero una parte de mi también se pregunta cuánto más revuelo causaría "120 Jornadas de Sodoma" si estuviera completado. Sea como fuere, el legado de Sade continúa.