You need to sign in or sign up before continuing.
Take a photo of a barcode or cover
iriisdreamer 's review for:
La inquilina de Wildfell Hall
by Anne Brontë
3,5/5
Anne Brontë, escritora y poeta de la época victoriana, vio publicada su obra más influyente de ideas feministas y reivindicativas en 1848 bajo el seudónimo masculino que utilizó, Acton Bell. Se trata de una novela epistolar que contiene tintes autobiográficos, su publicación fue muy criticada y sin duda debo destacar la valentía que tuvo Anne al escribir esta historia y denunciar públicamente temas que resultaban tabú.
Inevitablemente, debo hablar de la novela como si estuviera dividida en dos partes: la carta de Gilbert y el diario de Helen. Hay que recalcar que nos hallamos también ante dos tipos de narración en este relato: por un lado encontramos un estilo precipitado y ansioso que capta a la perfección la personalidad agobiante y agotadora de Gilbert y otro mucho más intimista, oscuro, moderno e incluso sororo que alberga mucha más profundidad que es el de Helen.
Esa es la que realmente ha supuesto para mí, la mejor parte de la novela, aquella en la que Anne denuncia el maltrato psicológico, el amor idealizado y critica sin censura la condición de la mujer en el matrimonio y sus pocas opciones ante tal situación. El estilo narrativo de la autora es sencillamente brillante, cargado de emociones y plasma a la perfección el extremo dolor de la protagonista. Dota a su escrito de unas descripciones fabulosas, la sutileza que utiliza para describir una situación tan angustiante es sencillamente fascinante.
En conclusión, solamente debo añadir que me siento ligeramente descontenta con esta obra, ya que no creo que la palabra decepción califique acertadamente, en esta ocasión, mis sentimientos. Significa esto que me ha gustado pero que sin duda, si hubiera estado narrada en todo momento por la protagonista y el final no resultara tan poco coherente con el carácter y personalidad de la protagonista, me hubiera resultado una auténtica obra maestra.
Anne Brontë, escritora y poeta de la época victoriana, vio publicada su obra más influyente de ideas feministas y reivindicativas en 1848 bajo el seudónimo masculino que utilizó, Acton Bell. Se trata de una novela epistolar que contiene tintes autobiográficos, su publicación fue muy criticada y sin duda debo destacar la valentía que tuvo Anne al escribir esta historia y denunciar públicamente temas que resultaban tabú.
Inevitablemente, debo hablar de la novela como si estuviera dividida en dos partes: la carta de Gilbert y el diario de Helen. Hay que recalcar que nos hallamos también ante dos tipos de narración en este relato: por un lado encontramos un estilo precipitado y ansioso que capta a la perfección la personalidad agobiante y agotadora de Gilbert y otro mucho más intimista, oscuro, moderno e incluso sororo que alberga mucha más profundidad que es el de Helen.
Esa es la que realmente ha supuesto para mí, la mejor parte de la novela, aquella en la que Anne denuncia el maltrato psicológico, el amor idealizado y critica sin censura la condición de la mujer en el matrimonio y sus pocas opciones ante tal situación. El estilo narrativo de la autora es sencillamente brillante, cargado de emociones y plasma a la perfección el extremo dolor de la protagonista. Dota a su escrito de unas descripciones fabulosas, la sutileza que utiliza para describir una situación tan angustiante es sencillamente fascinante.
En conclusión, solamente debo añadir que me siento ligeramente descontenta con esta obra, ya que no creo que la palabra decepción califique acertadamente, en esta ocasión, mis sentimientos. Significa esto que me ha gustado pero que sin duda, si hubiera estado narrada en todo momento por la protagonista y el final no resultara tan poco coherente con el carácter y personalidad de la protagonista, me hubiera resultado una auténtica obra maestra.