Take a photo of a barcode or cover
A review by karmamartinezz
El Imperio del Vampiro by Jay Kristoff
5.0
Cuando empecé a leer El Imperio del Vampiro me puse a leer reseñas y vi que era bastante polarizante. O encantaba o la gente lo detestaba. Al principio me lo compré para leerlo en el Kindle pues es un libro tochísimo y tengo poco espacio. Pero cuando ya iba casi por la mitad como me estaba gustando mucho y las ilustraciones son una delicia de bonitas me decidí a comprarlo en físico (en algún momento resolveré el problema del espacio) y no me he arrepentido en ningún momento de ello.
Las referencias que han inspirado el libro son claras, y no creo que sea algo que se pretenda ocultar: Geralt de Rivia, The Last of Us, Entrevista con el Vampiro… Y sinceramente, a mi me pones un mundo de fantasía con vampiros y me lo voy a gozar. El mundo que ha creado Jay Kristoff no es grande ni (de momento) algo que pretenda ser radicalmente novedoso ni que nos rompa la cabeza con mil personajes ni lugares. Tenemos un mundo dominado por las sombras con un imperio de corte religioso muy claramente inspirado en el catolicismo en su época más oscura e inquisitoria que está empezando a ser dominado por el Imperio de los Vampiros con el Rey Eterno a la cabeza. Nuestro protagonista, Gabriel de León, está siendo “entrevistado” en su celda por un vampiro al servicio del imperio vampírico tras matar al Rey Eterno. La estructura inevitablemente recuerda a Entrevista con el Vampiro, Gabriel narra y por momentos el entrevistador interviene interrumpiendo la narración. El estilo de Kristoff es muy ameno, párrafos muy bonitos y con florituras no demasiado excesivas que contrastan con unos diálogos llenos de jerga, todo esto muy bien encajado con la personalidad del protagonista y acompañado por unas ilustraciobes preciosas de Bon Orthwick. La narración tiene dos partes bien diferenciadas que se van intercalando: la juventud de Gabriel desde el inicio de los días oscuros y su ingreso en la Ordo Argent, y su recorrido con un grupo peculiar 16 años después en busca del Santo Grial que acabará con los días de oscuridad.
Los vampiros en esta historia son seres monstruosos, individualistas, llenos de sed y con una humanidad muerta que recuerdan a los vampiros del siglo XIX. Son débiles ante la Fe, representada aquí como ya he dicho en una religión basada en el cristianismo. Las similitudes entre las religiones también sirven para hacer un reflejo de la problemática que puede traer el fanstismo religioso y la oscuridad y corrupción que puede haber detrás de las instituciones religiosas.
También veo un esfuerzo por hacer una tabla de personajes diversos tanto en carácter y personalidad como físicamente. Pero como me pasa con muchos autores masculinos, la representación y personalidad de las mujeres en la obra flojea. Aunque en este caso no creo que sea algo tremendamente mal hecho.
En definitiva es una obra de fantasía oscura que cumple una función de entretenimiento brutal. A quién le gusten los libros de 900 páginas y no le molesten las escenas sexuales y violentas explícitas creo que puede disfrutar esta novela. Yo al menos estoy ya esperando la segunda parte.
Las referencias que han inspirado el libro son claras, y no creo que sea algo que se pretenda ocultar: Geralt de Rivia, The Last of Us, Entrevista con el Vampiro… Y sinceramente, a mi me pones un mundo de fantasía con vampiros y me lo voy a gozar. El mundo que ha creado Jay Kristoff no es grande ni (de momento) algo que pretenda ser radicalmente novedoso ni que nos rompa la cabeza con mil personajes ni lugares. Tenemos un mundo dominado por las sombras con un imperio de corte religioso muy claramente inspirado en el catolicismo en su época más oscura e inquisitoria que está empezando a ser dominado por el Imperio de los Vampiros con el Rey Eterno a la cabeza. Nuestro protagonista, Gabriel de León, está siendo “entrevistado” en su celda por un vampiro al servicio del imperio vampírico tras matar al Rey Eterno. La estructura inevitablemente recuerda a Entrevista con el Vampiro, Gabriel narra y por momentos el entrevistador interviene interrumpiendo la narración. El estilo de Kristoff es muy ameno, párrafos muy bonitos y con florituras no demasiado excesivas que contrastan con unos diálogos llenos de jerga, todo esto muy bien encajado con la personalidad del protagonista y acompañado por unas ilustraciobes preciosas de Bon Orthwick. La narración tiene dos partes bien diferenciadas que se van intercalando: la juventud de Gabriel desde el inicio de los días oscuros y su ingreso en la Ordo Argent, y su recorrido con un grupo peculiar 16 años después en busca del Santo Grial que acabará con los días de oscuridad.
Los vampiros en esta historia son seres monstruosos, individualistas, llenos de sed y con una humanidad muerta que recuerdan a los vampiros del siglo XIX. Son débiles ante la Fe, representada aquí como ya he dicho en una religión basada en el cristianismo. Las similitudes entre las religiones también sirven para hacer un reflejo de la problemática que puede traer el fanstismo religioso y la oscuridad y corrupción que puede haber detrás de las instituciones religiosas.
También veo un esfuerzo por hacer una tabla de personajes diversos tanto en carácter y personalidad como físicamente. Pero como me pasa con muchos autores masculinos, la representación y personalidad de las mujeres en la obra flojea. Aunque en este caso no creo que sea algo tremendamente mal hecho.
En definitiva es una obra de fantasía oscura que cumple una función de entretenimiento brutal. A quién le gusten los libros de 900 páginas y no le molesten las escenas sexuales y violentas explícitas creo que puede disfrutar esta novela. Yo al menos estoy ya esperando la segunda parte.