A review by ashlightgrayson
Como agua para chocolate by Laura Esquivel

emotional hopeful reflective medium-paced
  • Plot- or character-driven? Character
  • Strong character development? Yes
  • Loveable characters? It's complicated
  • Diverse cast of characters? Yes
  • Flaws of characters a main focus? Yes

5.0

Los personajes resaltan por sus diferentes personalides. El libro es una crítica de tradiciones machistas y al mismo tiempo es una carta de amor a la cultura y cocina mexicana. Mamá Elena es mi personaje menos preferido. Es una mujer santurrona e imponente. La tradición indica que Tita nunca debe de casarse porque como la hija menor es su responsabilidad  cuidar de su madre toda su vida. Esta costumbre es la raiz de los demás eventos de la historia. 

Tita tiene dos hermanas. De todas las hermanas Rosaura es la que mas me recuerda a Mamá Elena. Las dos se preocupan mas por las apariencas que el bienestar emocional de ellas mismas y los demas. Causan mucho sufrimiento a Tita y aquellos a su alrededor por esto. Nunca terminan siendo felices al final de la historia tampoco. De las hermanas mi favorita fue Gertrudis. Tiene la oportunidad de escaparse del rancho de su madre antes que Tita.
Termina trabajando en un burdel, pero esto no se le convierte en una limitación. Ella eventualmente se convierte en una general de la revolución mexicana. También logra encontrar el amor.
Creo que es un mensaje muy progresivo y feminista. Es muy común en historias asi que a las mujeres se les castigue por la promiscuidad. Fue refrescante ver que ese no fue el caso aqui.

Adicionalmente, las relaciones de raza se embarcan como tema en esta maravillosa historia.  Eventualmente se revela algo muy importante sobre el origen de Gertrudis.
Se descubre que Mamá Elena tuvo una relación secreta con un hombre mulato produciendole el embarazo con Gertrudis. Fue producto Gertrudis de una infidelidad. Cuando el esposo de Mamá Elena supo de la infidelidad y que Gerturdis no era su hija, tuvo un infarto y murió.
Este trama secundario revela el racismo existente en México durante la era de la revolución. Además, enseña que apesar de ser tan estricta con sus hijas, Mamá Elena es hipócrita. Ella violó muchas normas sociales y en el proceso de no ser feliz ella intentó diseminarle esa miseria a sus hijas. Lo mas frustrante de esto es que el descubrimiento no es hecho hasta que Mamá Elena no está para tomar responsabilidad por sus acciones.

Mamá Elena es un ejemplo de las cadenas generacionales que no permiten que crezca ni progrese su familia. Rosaura intenta continuar esta tradición imponente con su hija, Esperanza. Creo que esto es una reflección de como la lealtad ciega a la tradición aveces tiene que romperse para poder mejorar las vidas de las generaciones futuras. Esto es una decisión que tiene que tomarse de manera activa. Sino, terminanos repitiendo los mis errores de nuestros antepasados.

El Dr. John Brown es un personaje que es importante dentro de la historia. Le sirve a Tita como una revelación de la vida que puede tener fuera del rancho. Le permite tener a Tita el espacio de formar una identidad independiente a su madre. De muchas maneras Tita representa lo opuesto de Mamá Elena y Rosaura. Es una mujer que crea su propio camino y eventualmente llega a tener la felicidad que Mamá Elena y Rosaura nunca tuvieron por su lealtad a la tradición.

Este libro es un tributo bello a la cocina y la cultura mexicana. Al mismo tiempo, sirve de crítica de las tradiciones que pueden causar un retraso para las generaciónes futuras. Tita está basada en una tía abuela de la autora y que nunca terminó casándose. Me imagino que este es un final mas feliz que Laura Esquivel hubiera querido para su tía abuela.

Expand filter menu Content Warnings