You need to sign in or sign up before continuing.
Take a photo of a barcode or cover
juanonito 's review for:
Ciudad Real
by Julio M. De La Rosa, Rosario Castellanos
Es mi primer acercamiento a Rosario Castellanos.
Cabe mencionar que los cuentos de Ciudad Real son ganadores de la 5ta entrega del Premio Xavier Villaurrutia en México. Y es bastante obvio por qué.
Es una gran obra en muchos aspectos principalmente porqué encontramos aquí el eslabón perdido entre la evolución de la novela revolucionaria y La ciudad mas transparente. Donde Mariano Azuela, Martín Luis Guzmán, Eraclito Zepeda hacen su aparición con novelas brutales sobre la revolución y que luego Carlos Fuentes daría golpe con un fuerte contraste y sobre un tema tan avasallador: los indigenistas, mi país, el méxico abusado, relegado, mancillado y dolido que termina olvidado pero rescatado con esta autora.
Si bien, el tema, ya es abordado por otros escritores que hacen galanura de una prosa exquisita y profunda (Elena Garro, Juan Rulfo). En Ciudad Real, Castellanos nos abre la mente a un mundo, desprovisto de este mundo idílico del indígena donde la sabiduría es casi etérea y ancestral, ella nos desnuda a una realidad y nos avienta cruelmente a una situación donde el indígena sufre abusos, humillación, incluso de su misma raza.
Nos lleva en cada uno de sus cuentos descubriendo la realidad los indios mexicanos en Chiapas, desde sus ancestros hasta la colonización extranjera, y de cómo apesar de qué existe una cruda realidad siempre puede existir una gota de esperanza. Un libro cruel, crudo. Realista.
Cabe mencionar que los cuentos de Ciudad Real son ganadores de la 5ta entrega del Premio Xavier Villaurrutia en México. Y es bastante obvio por qué.
Es una gran obra en muchos aspectos principalmente porqué encontramos aquí el eslabón perdido entre la evolución de la novela revolucionaria y La ciudad mas transparente. Donde Mariano Azuela, Martín Luis Guzmán, Eraclito Zepeda hacen su aparición con novelas brutales sobre la revolución y que luego Carlos Fuentes daría golpe con un fuerte contraste y sobre un tema tan avasallador: los indigenistas, mi país, el méxico abusado, relegado, mancillado y dolido que termina olvidado pero rescatado con esta autora.
Si bien, el tema, ya es abordado por otros escritores que hacen galanura de una prosa exquisita y profunda (Elena Garro, Juan Rulfo). En Ciudad Real, Castellanos nos abre la mente a un mundo, desprovisto de este mundo idílico del indígena donde la sabiduría es casi etérea y ancestral, ella nos desnuda a una realidad y nos avienta cruelmente a una situación donde el indígena sufre abusos, humillación, incluso de su misma raza.
Nos lleva en cada uno de sus cuentos descubriendo la realidad los indios mexicanos en Chiapas, desde sus ancestros hasta la colonización extranjera, y de cómo apesar de qué existe una cruda realidad siempre puede existir una gota de esperanza. Un libro cruel, crudo. Realista.