Take a photo of a barcode or cover
Te amoro con toda mi alma <3
Leído: 3/10/2014
Reseña: 13/10/2014
Relectura 1: 6/02/2017
Tenía consigo la indestructible calma de los hombres que se sienten en su lugar.
Una plaga está acabando con los gusanos de seda. Hervé Joncour viaja hasta Japón para conseguirlos dado que es uno de los pocos lugares que no han sido afectados. Allí conoce a Hara Kei, su proveedor japonés, y a una muchacha que se encuentra siempre cerca suya... una chica con ojos occidentales que no podrá salirse de la cabeza de nuestro protagonista. Amarla significaría traicionar a Hélène, e incluso poner en peligro su negocio. Esa chica el es animal más hermoso y preciado de Hara Kei.
Hara Kei siguió caminando, con un paso lento, ajeno a cualquier forma de cansancio. A su alrededor reinaba el más absoluto silencio, y el vacío. Como cumpliendo un extraño precepto, a donde quiera que fuese, aquel hombre andaba en una soledad sin condiciones, y absoluta.
Lo primero que quiero destacar de este libro es su sencillez textual, porque sí, es realmente fino, pero lo que más impresiona en él es su expresión escrita, cómo con tan pocas palabras te puede arropar, cómo puede hacer que te sientas como si tocaras seda cuando sólo estás leyéndolo. Para mí este libro es poesía, por su dulzura, por la sensualidad de sus palabras. Y, por si no había quedado claro, es muy conciso. Se lee en un suspiro. Utiliza una gran economía de palabras porque sabe que no hacen falta más para que captemos, sintamos el mensaje.
Con respecto a la historia: es triste, hay que admitirlo. Trata básicamente de la vida de un hombre da 180º al conocer a una mujer que no es su esposa y enamorándose de ella.
No estaba hecho para conversaciones serias. Y un adiós es una conversación seria.
Hervé Joncour: tiene 32 años y está casado con su mujer, Hélène. Trabaja como comerciante de gusanos de seda en un pueblo llamado Lavilledieu. Viaja a Japón con firmes itenciones comerciales.
Por la tarde permanecía largo rato, bajo el pórtico de su casa, sentado junto a su esposa Hélène. Ella leía un libro en voz alta y eso le hacía feliz porque pensaba que no había otra voz tan bella como aquella en el mundo.
La narrativa es en tercera persona y su lenguaje, como he dicho anteriormente, es económico y poético. Realmente dulce, para qué vamos a engañarnos. Te deja con un buen sabor de boca.
Cumplió treinta y tres años el cuatro de septiembre de 1862. Llovía su vida, frente a sus ojos, espectáculo quieto.
Reseña:http://comosangremezcladaconchocolate.blogspot.com.es/2014/10/resena-seda-de-alessandro-baricco.html
Leído: 3/10/2014
Reseña: 13/10/2014
Relectura 1: 6/02/2017
Tenía consigo la indestructible calma de los hombres que se sienten en su lugar.
Una plaga está acabando con los gusanos de seda. Hervé Joncour viaja hasta Japón para conseguirlos dado que es uno de los pocos lugares que no han sido afectados. Allí conoce a Hara Kei, su proveedor japonés, y a una muchacha que se encuentra siempre cerca suya... una chica con ojos occidentales que no podrá salirse de la cabeza de nuestro protagonista. Amarla significaría traicionar a Hélène, e incluso poner en peligro su negocio. Esa chica el es animal más hermoso y preciado de Hara Kei.
Hara Kei siguió caminando, con un paso lento, ajeno a cualquier forma de cansancio. A su alrededor reinaba el más absoluto silencio, y el vacío. Como cumpliendo un extraño precepto, a donde quiera que fuese, aquel hombre andaba en una soledad sin condiciones, y absoluta.
Lo primero que quiero destacar de este libro es su sencillez textual, porque sí, es realmente fino, pero lo que más impresiona en él es su expresión escrita, cómo con tan pocas palabras te puede arropar, cómo puede hacer que te sientas como si tocaras seda cuando sólo estás leyéndolo. Para mí este libro es poesía, por su dulzura, por la sensualidad de sus palabras. Y, por si no había quedado claro, es muy conciso. Se lee en un suspiro. Utiliza una gran economía de palabras porque sabe que no hacen falta más para que captemos, sintamos el mensaje.
Con respecto a la historia: es triste, hay que admitirlo. Trata básicamente de la vida de un hombre da 180º al conocer a una mujer que no es su esposa y enamorándose de ella.
No estaba hecho para conversaciones serias. Y un adiós es una conversación seria.
Hervé Joncour: tiene 32 años y está casado con su mujer, Hélène. Trabaja como comerciante de gusanos de seda en un pueblo llamado Lavilledieu. Viaja a Japón con firmes itenciones comerciales.
Por la tarde permanecía largo rato, bajo el pórtico de su casa, sentado junto a su esposa Hélène. Ella leía un libro en voz alta y eso le hacía feliz porque pensaba que no había otra voz tan bella como aquella en el mundo.
La narrativa es en tercera persona y su lenguaje, como he dicho anteriormente, es económico y poético. Realmente dulce, para qué vamos a engañarnos. Te deja con un buen sabor de boca.
Cumplió treinta y tres años el cuatro de septiembre de 1862. Llovía su vida, frente a sus ojos, espectáculo quieto.
Reseña:http://comosangremezcladaconchocolate.blogspot.com.es/2014/10/resena-seda-de-alessandro-baricco.html