Take a photo of a barcode or cover
andreaitziar 's review for:
Ana, la de la Isla
by L.M. Montgomery
3,25 ⭐
Al principio me estaba gustando más que el anterior porque la lectura es más ligera y los capítulos son más cortos pero llegó un momento en el que, en mi opinión, todo se estropeó. Sé que puede ser un spoiler pero creo que es importante que lo diga: en esta tercera parte hay varias (sí, varias) referencias al maltrato animal que no solo no es condenado (que podría servir como lección moral) sino que se trata con una naturalidad muy desagradable. Puedo entender muchas cosas porque es una historia que tiene su tiempo pero no, con el maltrato animal (más bien su mofa) NO PUEDO sobre todo cuando la protagonista de la historia es "tan amate de la naturaleza". Eso sí, la autora no pierde la oportunidad de meterte un montón de referencias religiosas y morales... en fin.
Miedo me da cada vez que la autora mete personajes nuevos porque o no empatizo con ellos o los acabo odiando. Phil es una persona odiosa, narcisista y egocéntrica que juega con la gente a su antojo. Es una manipuladora de manual que solo quiere que le bailen el agua y aunque "cambia"no creo que llegue a ser un cambio tan radical como para que me llegue a caer bien. Davy sigue siendo odioso y malo. Tengo la sensación de que la autora es una "bully" y lo refleja en todos sus personajes. La señora Lynde es un caso aparte, es el personaje cotilla, criticón y, a veces, insensible pero, de alguna manera, se le acaba cogiendo cariño. Lo que ya no es lógico es que todos tus personas se acaben convirtiendo en unas señoras Lynde en potencia. Por no hablar de la obsesión que tiene la autora con el físico de sus personajes; eso sí, o eres un Adonis o más feo que un cardo, sin términos medios.
Ana está muy desconocida. Entiendo que va creciendo y que ya no puede ser la Ana que llegó por primera vez a Tejas Verdes pero no sé, creo que su magia al igual que su amistad con Diana ("su amiga del alma") se va perdiendo conforme avanzan los libros.
En opinión, el libro se salva porque es entretenido y rápido de leer y, sobre todo, por la relación de Ana y Gilbert, más bien por Gilbert.
Al principio me estaba gustando más que el anterior porque la lectura es más ligera y los capítulos son más cortos pero llegó un momento en el que, en mi opinión, todo se estropeó. Sé que puede ser un spoiler pero creo que es importante que lo diga: en esta tercera parte hay varias (sí, varias) referencias al maltrato animal que no solo no es condenado (que podría servir como lección moral) sino que se trata con una naturalidad muy desagradable.
Spoiler
Me ha dejado pasmada la forma en la que hablan tan tranquilamente de matar con cloroformo a un gato que si no querían, era tan fácil como regalarlo o no dejarlo entrar en la casa. Pero esto sigue, con otras reflexiones como "no se debería matar a un gato adulto, sino cuando son pequeños para que no haya tantos" o la parte de "jajaja ese señor que colgó a su perro porque ya no lo quería más"Miedo me da cada vez que la autora mete personajes nuevos porque o no empatizo con ellos o los acabo odiando. Phil es una persona odiosa, narcisista y egocéntrica que juega con la gente a su antojo. Es una manipuladora de manual que solo quiere que le bailen el agua y aunque "cambia"no creo que llegue a ser un cambio tan radical como para que me llegue a caer bien. Davy sigue siendo odioso y malo. Tengo la sensación de que la autora es una "bully" y lo refleja en todos sus personajes. La señora Lynde es un caso aparte, es el personaje cotilla, criticón y, a veces, insensible pero, de alguna manera, se le acaba cogiendo cariño. Lo que ya no es lógico es que todos tus personas se acaben convirtiendo en unas señoras Lynde en potencia. Por no hablar de la obsesión que tiene la autora con el físico de sus personajes; eso sí, o eres un Adonis o más feo que un cardo, sin términos medios.
Ana está muy desconocida. Entiendo que va creciendo y que ya no puede ser la Ana que llegó por primera vez a Tejas Verdes pero no sé, creo que su magia al igual que su amistad con Diana ("su amiga del alma") se va perdiendo conforme avanzan los libros.
Spoiler
La muerte de Ruby la hace reflexionar pero solo un capítulo. Pensé que si la autora se aventuraba a dar ese final tan trágico a una amiga de Ana, esta lo sentiría más pero vemos cómo la afecta de manera puntual y ya (como con la muerte de Matthew). La amistad de Ana con Diana es otro caso, ósea sabemos de la segunda que se casa y tiene un hijo pero poco más. Diana pasa de personaje principal a menos que un secundario pero, aun así, te lo quieren vender como que son súper amigas (?)En opinión, el libro se salva porque es entretenido y rápido de leer y, sobre todo, por la relación de Ana y Gilbert, más bien por Gilbert.