Take a photo of a barcode or cover
iriisdreamer 's review for:
Indigno de ser humano
by Osamu Dazai
4,5/5
En 1948, se publicó la segunda novela más vendida de Japón (superando los diez millones de ejemplares), “Indigno de ser humano”. Su autor, Osamu Dazai es uno de los escritores japoneses más aclamados del siglo XX. Hacía mucho tiempo que leía reseñas recomendando este libro y diciendo que era un indispensable para los amantes de la literatura japonesa y sin duda ahora puedo confirmar que realmente lo es.
Narrada en primera persona y dividida en tres partes catalogadas como cuadernos de notas, la novela contiene bastantes elementos autobiográficos. La historia nos la cuenta un joven afligido, que porta una máscara ante la sociedad pues es incapaz de mostrar su verdadero ser por el temor irracional que siente hacia los seres humanos. Partimos desde su tierna infancia hasta que tiene veinte años y a lo largo del escrito vivimos esa lucha constante, dura para encajar la sociedad, por adaptarse a ser como los demás esperan.
El estilo de Dazai es simple, sombrío y desarrolla una trama puramente intimista que desmenuza pensamientos extremos y solitarios del protagonista de una manera extremadamente increíble. Uno de los elementos más importantes es la soltura con la que se habla de la muerte y la facilidad con la que se plantean los intentos de suicidio e incluso la crudeza con la que se trata a la mujer en este escrito.
En conclusión, estamos ante una obra que merece todo el éxito que ha cosechado en estos años. Es un manifiesto, un llamamiento también a todas las personas que se sienten diferentes, que nunca logran adaptarse y que se ocultan en una vida desdichada y carente de felicidad ni sentido. Una de esas novelas que rompen el alma, que te hacen reflexionar y que sin duda suponen un esfuerzo digno de recompensa.
En 1948, se publicó la segunda novela más vendida de Japón (superando los diez millones de ejemplares), “Indigno de ser humano”. Su autor, Osamu Dazai es uno de los escritores japoneses más aclamados del siglo XX. Hacía mucho tiempo que leía reseñas recomendando este libro y diciendo que era un indispensable para los amantes de la literatura japonesa y sin duda ahora puedo confirmar que realmente lo es.
Narrada en primera persona y dividida en tres partes catalogadas como cuadernos de notas, la novela contiene bastantes elementos autobiográficos. La historia nos la cuenta un joven afligido, que porta una máscara ante la sociedad pues es incapaz de mostrar su verdadero ser por el temor irracional que siente hacia los seres humanos. Partimos desde su tierna infancia hasta que tiene veinte años y a lo largo del escrito vivimos esa lucha constante, dura para encajar la sociedad, por adaptarse a ser como los demás esperan.
El estilo de Dazai es simple, sombrío y desarrolla una trama puramente intimista que desmenuza pensamientos extremos y solitarios del protagonista de una manera extremadamente increíble. Uno de los elementos más importantes es la soltura con la que se habla de la muerte y la facilidad con la que se plantean los intentos de suicidio e incluso la crudeza con la que se trata a la mujer en este escrito.
En conclusión, estamos ante una obra que merece todo el éxito que ha cosechado en estos años. Es un manifiesto, un llamamiento también a todas las personas que se sienten diferentes, que nunca logran adaptarse y que se ocultan en una vida desdichada y carente de felicidad ni sentido. Una de esas novelas que rompen el alma, que te hacen reflexionar y que sin duda suponen un esfuerzo digno de recompensa.