cindylevi 's review for:

La llamada by Leila Guerriero
5.0

Es la primera vez que dejo una review y es que este libro me conmovió tanto que sigo temblando.
Creo que lo primero para entender es que este libro es un retrato de Leila sobre Silvia. Esto es clave para entender las intenciones de ambas. Por un lado, Silvia participa para dejar registro. Ella no es una desaparecida, ella está y va a dejar su huella. Como dice en una entrevista: «Hay que dejar registro». Así se sobrevive al tiempo y a la muerte.
Por otro lado, Leila escribe para retratarla a ella. Esto es clave: el libro no busca indagar en la época de los 70, ni motivar la conciencia sobre la dictadura militar. Busca poner en el foco, como protagonista y de la forma más humana posible, a una persona que no se define por lo que le hicieron, sino por todo lo que ella pudo hacer.
En el trayecto, vemos a su vez el lado más humano de una organización colectiva, donde los sentimientos de los personajes son los motivadores de cada uno de los hechos, y de una persona con sus sentimientos y recuerdos, por momentos contradictorios, como todos.
A Hugo, que varias veces menciona en las entrevistas que prefiere que Silvia escriba su propio libro, me interesa saber qué es lo que habrá pensado al leer el resultado final. ¿Habrá podido comprender el retrato de Leila, para entender que la historia no se redujo solo a su experiencia en la ESMA ni al exilio, sino a una biografía completa de cómo Silvia es mucho más que los genocidas? ¿Podría haberse hecho en un autorretrato? No lo creo, al menos no en esta forma tan singular.
Un libro precioso y desgarrador, feminista como muy pocos y un registro histórico que perdurará en el tiempo.
Qué maravilla, Leila, resignificando la narración periodística, dándole una lírica y la idea de que una está ahí, compartiendo las entrevistas y observando los ojos azules de Silvia.