Take a photo of a barcode or cover
camipaz02 's review for:
Los Ritos del Agua
by Eva García Sáenz de Urturi
2.5/5
Honestamente, no me alargaré mucho porque ya dije bastante en mis comentarios a medida que leía.
El misterio me pareció mejor armado que el primer libro, lo concedo. Y en este Unai tiene un par (literal un par) de momentos en que muestra que dentro de todo el machismo del lugar es algo más, o al menos tiene un poco más de bondad.
Lo peor? Lo pueden leer en mis avances de lectura, pero lo resumiré acá: el machismo del libro. Si lo mostrara como una crítica, lo acepto. Pero nadie lo ve, ningún personaje se da cuenta de lo machista de sus acciones.
Me voy con spoilers así que cuidado: en el hilo del pasado vemos que hay una chica desesperada por contar su verdad a quien sea, nos muestran que lucha con sentimientos contradictorios con su padre y que a dos de los amigos de Unai les cuenta lo que sucede. La ignoran. Todos los personajes (salvo uno que termina muerto) le creen al adulto encantador en vez de a la niña. Cuando Unai se cuestiona esto no se pregunta a sí mismo el por qué? Para él era lo mismo que si fuera cualquier otro delito. Nadie se cuestiona el por qué culpan primero a la víctima y le creen sin dudar a Saúl. Confío en que cualquier mujer al leerlo sabe de inmediato lo qué pasa, porque es evidente.
Unai me demostró una vez más que es un pésimo detective y un peor aún perfilador. Es que este tipo no le acierta a nada de nada. Es incapaz de leer a las personas. Es incapaz de averiguar nada. Es un tonto. Así de simple, no puedo pensar en ningún otro detective que leyera así de estúpido.
Alba es la damisela en apuro, está ahí para darle profundidad a Unai porque su mente es una piscina de un centímetro de profundidad. La tipa es secuestrada de nuevo. Ya no me sorprendería que volviera a suceder en el tercero.
El libro fue una tortura, con personajes cerdos y asquerosos que ni siquiera están ahí para dar un mensaje sino que da la sensación de que la misma autora no se da cuenta de estas cosas. Si hubiese un mensaje detrás, si el machismo se dejara claro. Si alguien se cuestionase el tema de que se dudó de la víctima y no del victimario, si alguien siquiera tuviera el pensamiento de “el machismo mata”, porque literal lo hace en el libro, lo entendería. Pero no es así, no es el mensaje del libro, ya que la misma autora no es capaz de verlo.
Honestamente, no me alargaré mucho porque ya dije bastante en mis comentarios a medida que leía.
El misterio me pareció mejor armado que el primer libro, lo concedo. Y en este Unai tiene un par (literal un par) de momentos en que muestra que dentro de todo el machismo del lugar es algo más, o al menos tiene un poco más de bondad.
Lo peor? Lo pueden leer en mis avances de lectura, pero lo resumiré acá: el machismo del libro. Si lo mostrara como una crítica, lo acepto. Pero nadie lo ve, ningún personaje se da cuenta de lo machista de sus acciones.
Me voy con spoilers así que cuidado: en el hilo del pasado vemos que hay una chica desesperada por contar su verdad a quien sea, nos muestran que lucha con sentimientos contradictorios con su padre y que a dos de los amigos de Unai les cuenta lo que sucede. La ignoran. Todos los personajes (salvo uno que termina muerto) le creen al adulto encantador en vez de a la niña. Cuando Unai se cuestiona esto no se pregunta a sí mismo el por qué? Para él era lo mismo que si fuera cualquier otro delito. Nadie se cuestiona el por qué culpan primero a la víctima y le creen sin dudar a Saúl. Confío en que cualquier mujer al leerlo sabe de inmediato lo qué pasa, porque es evidente.
Unai me demostró una vez más que es un pésimo detective y un peor aún perfilador. Es que este tipo no le acierta a nada de nada. Es incapaz de leer a las personas. Es incapaz de averiguar nada. Es un tonto. Así de simple, no puedo pensar en ningún otro detective que leyera así de estúpido.
Alba es la damisela en apuro, está ahí para darle profundidad a Unai porque su mente es una piscina de un centímetro de profundidad. La tipa es secuestrada de nuevo. Ya no me sorprendería que volviera a suceder en el tercero.
El libro fue una tortura, con personajes cerdos y asquerosos que ni siquiera están ahí para dar un mensaje sino que da la sensación de que la misma autora no se da cuenta de estas cosas. Si hubiese un mensaje detrás, si el machismo se dejara claro. Si alguien se cuestionase el tema de que se dudó de la víctima y no del victimario, si alguien siquiera tuviera el pensamiento de “el machismo mata”, porque literal lo hace en el libro, lo entendería. Pero no es así, no es el mensaje del libro, ya que la misma autora no es capaz de verlo.