A review by mariavazquezsolaun
Tristana by Benito Pérez Galdós

4.0

Mi tercer Galdós me ha confirmado la importancia que tienen los personajes en la obra de este autor, lo bien que los dibuja, lo fácil que es entenderlos.

Temo tras leer Fortunata y Jacinta y convertirse esta en una de las novelas que más me ha enganchado y mas he disfrutado, no ser justa con obras como Tristana, de menor envergadura. Pero mentiría si dijera que me ha llenado como aquella. No lo ha hecho aunque si me ha mantenido pegada, no sabiendo muy bien que esperar.

Tristana es un dramón en el que las cosas empiezan a ponerse feas y uno no sabe muy bien hacia donde van a avanzar las cosas o si lo sabe pero prefiere no verlo hasta que la realidad se impone. Un poco como le ocurre a Tristana, su protagonista, una mujer joven que convive con Don Lope de Garrido, un "caballero" que se ha aprovechado de su confianza y de aquella que le unía a sus padres, y Saturna, la mujer que se encarga de la casa y que ejerce de madre y que sin parecerlo resulta esencial para todos.

Rebelde con aquello que parece haberle tocado, Tristana ve una posibilidad de alcanzar la felicidad con Horacio Díaz, un joven artista. Pero no durarán mucho las esperanzas de cambio y es que la vida de encargará de poner en su sitio a esta joven que amenaza con romper ese sometimiento para el que parece haber nacido por su clase y por ser mujer.

El ritmo que toma la novela en su segunda parte cuando ya solo hay cartas, no hay vida, entre Tristana y Horacio resulta insoportable. Puedes sentir la desesperación, el abatimiento, la locura que consumen a Tristana en cada una de ellas y contagiarte ellas, pero también sonreír con sus expresiones. Y a medida que las cartas avanzan presentir lo que ocurrirá, que no es una muerte física, pero tampoco es algo muy diferente.

Pesimista, triste... Es hasta ahora la novela más difícil de las que he leído de Galdós. Ese final, ese sometimiento o conformismo o autosabotaje... es desesperanzador. Y uno no puede juzgarlo.