A review by sahiarymartinez
Broken Dolls by James Carol

4.0

Este libro ha sido muy emocionante.
Inicialmente le di 5 estrellas, pero creo que 4 es más adecuado.
Si algo me queda claro es que me encantan los libros de asesinos en serie. Son maravillosos si están bien ejecutados.
Debo decir que el personaje principal no es muy de mi agrado, y aún así, creo que seguiré leyendo sus libros. Lo que no me convence es que se basa demasiado en intuiciones y en cosas muy circunstanciales. Eso no es algo que me guste, prefiero cuando se centran en las evidencias. De todas formas, tiene un background interesante. El hecho de que esté tan alejado de las reglas policiales es otra cosa que no me gusta, pero en el libro está bien desarrollado.
La historia estuvo muy buena. La forma de escribir genial. Leer desde esas dos perspectivas fue fantástico: por una parte ver la investigación a través del detective y hasta dónde llega el alcance de su mente; y por la otra conocer al asesino (not really) a través de Rachel, la última chica secuestrada.
Templeton es cool, no fue tan significativa, pero estuvo bien construido su personaje: fue fuerte, inteligente, flexible, agradable... Muy bien. Y el policía jefe, fue un poco meh también, siento que realmente no profundizó mucho en eso. No sé si estoy a favor o en contra de que se centre tan poco en otros personajes, pero lo cierto, es que al final funciona.
Siento que intentan forzar el tema del feminismo en este libro, y no sale natural, en lo absoluto. De hecho, frena un poco el ritmo, por ejemplo cuando nos hablan de los informáticos y las razones para escoger a uno por encima del otro (estúpidas por cierto), o todos los detallitos que iban soltando. El mejor aspecto feminista que podían hacer era dejar fluir la historia, como ocurría en gran parte, con la presencia tanto de hombres como mujeres en el cuerpo, el perfil de las víctimas...
Me gustó que no sintieron la necesidad de pronunciar un tema romántico, para nada, dejaron caer algo de que podría suceder, pero realmente no es importante, no aporta nada a la historia y no interviene,, algo espléndido después de tantos clichés repetitivos en este tipo de libros.
Altamente recomendado para leer de madrugada, cuando estés solo, con las luces apagadas y todo en silencio. Ese ambiente combinada con el clima de la novela te va a poner un poco de los nervios. A mí ciertamente me llegó, especialmente debido a lo que conocíamos por Rachel.
Y por supuesto lo que me flipa del libro, en general del género policiaco, es la psicología, la mente del criminal. Es tan curiosa. Y en este estuvo muy bien, con varios plot twists y momentos buenos.
Y ya está.