Take a photo of a barcode or cover
iriisdreamer 's review for:
Todo se desmorona
by Chinua Achebe
Chinua Achebe, autor nigeriano de la Trilogía africana, publicó en 1958 su primera entrega: «Todo se desmorona». Esta es la obra africana más traducida del mundo, es lectura obligatoria en varios países y sin duda representa excepcionalmente la humillación que sufrieron los nigerianos a manos del hombre blanco. Decidí estrenarme en el #blackhistoryjuly de @trotalibros con este escrito y debo decir que es la mejor decisión que pude tomar.
En esta historia conoceremos a Okonkwo, un representante claro de la sociedad extremista, un hombre execrable en sus actos y conductas (violento sobre todo con sus mujeres e hijos) pero reconocido como buen granjero y gran guerrero. Sus ideales inquebrantables serán lo que caracterice a este personaje, que prospera y que logra la admiración de todos en su aldea. Aunque a lo largo del camino pueda resultar aborrecible, es inevitable empatizar y emocionarte inconmensurablemente con él llegado el final.
Esta novela nos muestra las más antiguas creencias, ritos, leyendas y sinfín de supersticiones propias de esta cultura que fue arrasada. Todos esos pasajes narrados en su primera parte son sin duda de gran interés social y cultural enriqueciendo al lector no solo a nivel literario. Narrada de manera ágil y sencilla, incluyendo palabras en su lengua, Achebe sorprende y desmenuza un valioso y hermoso testimonio de esta atrocidad.
El tema que toma peso es la colonización, aquella que rechazó y amedrentó las costumbres de tantas personas ferozmente y sin ningún tipo de piedad. Nos brinda una visión espeluznante del inicio del desmoronamiento de una civilización por parte del hombre blanco. Todo sucede paulatinamente, la construcción de iglesias, la conversión de los aldeanos al cristianismo, la ofensa a sus dioses… esto termina sacudiendo a este protagonista representativo de toda la sociedad africana.
En conclusión, solo debo añadir que leer a este autor es infiltrarte y viajar a través de sus páginas a un lugar desconocido con una instrucción y unos conocimientos que difieren tanto de los nuestros que enriquecen y nutren nuestro saber. Un paso adelante para conocer más en profundidad la brutalidad del colonialismo y de la extirpación de identidad que tantos seres han sufrido en la historia de la humanidad. Brutal, acongojante y real.
En esta historia conoceremos a Okonkwo, un representante claro de la sociedad extremista, un hombre execrable en sus actos y conductas (violento sobre todo con sus mujeres e hijos) pero reconocido como buen granjero y gran guerrero. Sus ideales inquebrantables serán lo que caracterice a este personaje, que prospera y que logra la admiración de todos en su aldea. Aunque a lo largo del camino pueda resultar aborrecible, es inevitable empatizar y emocionarte inconmensurablemente con él llegado el final.
Esta novela nos muestra las más antiguas creencias, ritos, leyendas y sinfín de supersticiones propias de esta cultura que fue arrasada. Todos esos pasajes narrados en su primera parte son sin duda de gran interés social y cultural enriqueciendo al lector no solo a nivel literario. Narrada de manera ágil y sencilla, incluyendo palabras en su lengua, Achebe sorprende y desmenuza un valioso y hermoso testimonio de esta atrocidad.
El tema que toma peso es la colonización, aquella que rechazó y amedrentó las costumbres de tantas personas ferozmente y sin ningún tipo de piedad. Nos brinda una visión espeluznante del inicio del desmoronamiento de una civilización por parte del hombre blanco. Todo sucede paulatinamente, la construcción de iglesias, la conversión de los aldeanos al cristianismo, la ofensa a sus dioses… esto termina sacudiendo a este protagonista representativo de toda la sociedad africana.
En conclusión, solo debo añadir que leer a este autor es infiltrarte y viajar a través de sus páginas a un lugar desconocido con una instrucción y unos conocimientos que difieren tanto de los nuestros que enriquecen y nutren nuestro saber. Un paso adelante para conocer más en profundidad la brutalidad del colonialismo y de la extirpación de identidad que tantos seres han sufrido en la historia de la humanidad. Brutal, acongojante y real.