Take a photo of a barcode or cover
crisartemiscruz 's review for:
Stalking Jack the Ripper
by Kerri Maniscalco
“A la caza de Jack el Destripador” es una novela ágil, entretenida y con un argumento interesante. Disfruté de su lectura pero hubo bastantes aspectos que me decepcionaron, en especial la última parte del libro.
Entiendo que la autora se ha tomado libertades creativas para poder desarrollar su historia, pero el feminismo subyacente en toda la obra es marcadamente anacrónico. La protagonista se rebela contra una sociedad con normas de comportamiento muy encorsetadas, pero lo hace desde una perspectiva actual. Al hilo de este anacronismo, la relación entre Audrey Rose y Thomas no es acorde (en absoluto) con lo que se esperaría de personas de su época y situación social.
Por otro lado, me decepcionó que la protagonista resaltase constantemente su brillantez o singularidad a costa de las demás mujeres de la trama, burlándose de sus aspiraciones o distanciándose completamente de todas ellas. Hay personajes, como la tía y su prima Liza que son completamente insustanciales y no aportan nada a la trama.
Los personajes que ayudan a que la trama avance son en su totalidad hombres: Thomas, el tío, el padre, el hermano, el policía. En muchas ocasiones Audrey Rose se ve ensombrecida por Thomas, quien, con sus dotes “sherlockholmianas”, descrube al asesino y constantemente está dos pasos por delante que Audrey, a la que guía y enseña.
Otro de mis grandes problemas con la obra: Nathaniel. Creo que toda gran obra de thriller o misterio tiene que lograr que la lectora deduzca poco a poco el desenlace pero con un elemento de sorpresa. Se hace bastante obvio quién es Jack el Destripador y la verdadera naturaleza de Nathaniel, así que el desenlace no fue revelador ni sorprendente.
A menos que se me escapase algo, tampoco se da una explicación de por qué Nathaniel cambió, qué le hizo llegar a esa transformación, cuál fue el detonante. Su madre falleció siete años atrás: por qué todo se precipita ahora y no antes, ¿simplemente por sus dos meses bajo las enseñanzas de su tío?
Hubo otros aspectos que no me gustaron, como insertar a Robert James Lee para que desaparezca por completo después solamente para mostrar a un personaje real de la historia de Jack el Destripador; o el final apresurado que deja algunos cabos sueltos (de nuevo, a menos que haya pasado algo por alto, creo que no se explica claramente cuál es la relación con Emma Elizabeth y si efectivamente fue asesinada por Nathaniel, al igual que el asesinato de Alistair no es esclarecido).
Tampoco considero que sea una novela juvenil teniendo en cuenta todos los detalles macabros y violentos que hay a lo largo de la obra.
Es una lectura entretenida, que me ayudó a evadirme y pasar buenos ratos, pero creo que por todo lo que dije no encaja conmigo como lectora.
Entiendo que la autora se ha tomado libertades creativas para poder desarrollar su historia, pero el feminismo subyacente en toda la obra es marcadamente anacrónico. La protagonista se rebela contra una sociedad con normas de comportamiento muy encorsetadas, pero lo hace desde una perspectiva actual. Al hilo de este anacronismo, la relación entre Audrey Rose y Thomas no es acorde (en absoluto) con lo que se esperaría de personas de su época y situación social.
Por otro lado, me decepcionó que la protagonista resaltase constantemente su brillantez o singularidad a costa de las demás mujeres de la trama, burlándose de sus aspiraciones o distanciándose completamente de todas ellas. Hay personajes, como la tía y su prima Liza que son completamente insustanciales y no aportan nada a la trama.
Los personajes que ayudan a que la trama avance son en su totalidad hombres: Thomas, el tío, el padre, el hermano, el policía. En muchas ocasiones Audrey Rose se ve ensombrecida por Thomas, quien, con sus dotes “sherlockholmianas”, descrube al asesino y constantemente está dos pasos por delante que Audrey, a la que guía y enseña.
Otro de mis grandes problemas con la obra: Nathaniel. Creo que toda gran obra de thriller o misterio tiene que lograr que la lectora deduzca poco a poco el desenlace pero con un elemento de sorpresa. Se hace bastante obvio quién es Jack el Destripador y la verdadera naturaleza de Nathaniel, así que el desenlace no fue revelador ni sorprendente.
A menos que se me escapase algo, tampoco se da una explicación de por qué Nathaniel cambió, qué le hizo llegar a esa transformación, cuál fue el detonante. Su madre falleció siete años atrás: por qué todo se precipita ahora y no antes, ¿simplemente por sus dos meses bajo las enseñanzas de su tío?
Hubo otros aspectos que no me gustaron, como insertar a Robert James Lee para que desaparezca por completo después solamente para mostrar a un personaje real de la historia de Jack el Destripador; o el final apresurado que deja algunos cabos sueltos (de nuevo, a menos que haya pasado algo por alto, creo que no se explica claramente cuál es la relación con Emma Elizabeth y si efectivamente fue asesinada por Nathaniel, al igual que el asesinato de Alistair no es esclarecido).
Tampoco considero que sea una novela juvenil teniendo en cuenta todos los detalles macabros y violentos que hay a lo largo de la obra.
Es una lectura entretenida, que me ayudó a evadirme y pasar buenos ratos, pero creo que por todo lo que dije no encaja conmigo como lectora.