Take a photo of a barcode or cover
A review by mariaalevb
Dona Barbara by Rómulo Gallegos
5.0
Calificación: 4.5/5
Una obra que se constituye en un clásico venezolano. Como lo diría cualquier otra reseña "Narra la lucha entre la civilización y la barbarie". La primera es representada por Luzardos, dueño de Altamira que, luego de graduarse en Caracas, regresa a Apure con la intención de llevar el progreso a la llanura; y la segunda es representada por Doña Bárbara, mujerona temible que se vale de toda clase de ardides para imponer su voluntad en una tierra sin ley.
Dividida en tres partes, la primera y la última son las que más logran atrapar la atención del lector, mientras la segunda transcurre entre descripciones de la llanura y la vida de campo. Los personajes quedan muchas veces en segundo plano para dar paso a la llanura como verdadera protagonista.
Se disfruta bastante si tienes paciencia con el lenguaje y te tomas el tiempo para analizar cada minucioso detalle que se esconde en el cuidado lenguaje con que Gallegos describe la llanura.
No hay garantía de que a todo el mundo guste, pero si se le da una oportunidad puede llegar a sorprender.
Una obra que se constituye en un clásico venezolano. Como lo diría cualquier otra reseña "Narra la lucha entre la civilización y la barbarie". La primera es representada por Luzardos, dueño de Altamira que, luego de graduarse en Caracas, regresa a Apure con la intención de llevar el progreso a la llanura; y la segunda es representada por Doña Bárbara, mujerona temible que se vale de toda clase de ardides para imponer su voluntad en una tierra sin ley.
Dividida en tres partes, la primera y la última son las que más logran atrapar la atención del lector, mientras la segunda transcurre entre descripciones de la llanura y la vida de campo. Los personajes quedan muchas veces en segundo plano para dar paso a la llanura como verdadera protagonista.
Se disfruta bastante si tienes paciencia con el lenguaje y te tomas el tiempo para analizar cada minucioso detalle que se esconde en el cuidado lenguaje con que Gallegos describe la llanura.
No hay garantía de que a todo el mundo guste, pero si se le da una oportunidad puede llegar a sorprender.