Take a photo of a barcode or cover
dante_nathanael 's review for:
Moby-Dick
by Herman Melville
Extraída de mi IG: https://www.instagram.com/p/C2fmphMPBGY
•
Recientes Impresiones: La lucha dentro de la circunferencia del horizonte en "Moby Dick"
•
¿Es toda la empresa de este mundo la venganza del Caído en contra de su creador?
Desde los inicios de su obra Melville fue atacado. Ya en “Typee” expuso lo que muchos de los misioneros enviados a predicar hacían; lo que muchos de los marineros, frente a hombre o mujer, hacían; lo que pasaba con los supuestos nuevos faros de la civilización. A partir de la experiencia y del deseo interno, expresó su apreciación por la vida fuera de una sociedad asfixiante ya desde los inicios del siglo XIX.
Por todo esto, no debería de impresionarnos el rango de crítica y confesión que existe en "Moby Dick," su sexta obra. Desde relaciones homosexuales, avaricia, locura y rigidez humana; todo en potencia de rebelarse contra uno mismo y contra “Dios.” Pero, aún sobre esto, este drama, este teatro, es justamente una obra que debe de ser llevada a cabo. ¿Es Ahab, Ahab? ¿Es Ishmael, Melville? ¿Eres tú, tú? ¿Es toda lucha contra el destino una burlona predestinación, y es todo lo que dislumbramos en la similitud entre lo que existe bajo la mar y bajo nosotros una rebelión en contra del sistema o un mecanismo más de su estelar línea de producción pro-equilibrio?
Y nadie obtiene respuestas. ¿Deberíamos de? ¿Las hay? ¿Es el Pequod Estados Unidos? ¿Son Tashtego, Queequeg, Daggoo y Fedallah, una demostración de cómo nos hemos unido, nosotros en el “3er mundo,” a un viaje con finales marcados desde el inicio como mortales, con un capitán dispuesto a perderlo todo en contra de la Naturaleza —Naturaleza que todos en la novela niegan a ceder ante—…? Probablemente sea, como todas las grandes novelas —notese la gran similitud entre esta y "Gravity Rainbow"— el descubrir que la realidad no es más que un paisaje de espejos que vislumbran prismaticamente nuestro profundo azul.
•
Recientes Impresiones: La lucha dentro de la circunferencia del horizonte en "Moby Dick"
•
¿Es toda la empresa de este mundo la venganza del Caído en contra de su creador?
Desde los inicios de su obra Melville fue atacado. Ya en “Typee” expuso lo que muchos de los misioneros enviados a predicar hacían; lo que muchos de los marineros, frente a hombre o mujer, hacían; lo que pasaba con los supuestos nuevos faros de la civilización. A partir de la experiencia y del deseo interno, expresó su apreciación por la vida fuera de una sociedad asfixiante ya desde los inicios del siglo XIX.
Por todo esto, no debería de impresionarnos el rango de crítica y confesión que existe en "Moby Dick," su sexta obra. Desde relaciones homosexuales, avaricia, locura y rigidez humana; todo en potencia de rebelarse contra uno mismo y contra “Dios.” Pero, aún sobre esto, este drama, este teatro, es justamente una obra que debe de ser llevada a cabo. ¿Es Ahab, Ahab? ¿Es Ishmael, Melville? ¿Eres tú, tú? ¿Es toda lucha contra el destino una burlona predestinación, y es todo lo que dislumbramos en la similitud entre lo que existe bajo la mar y bajo nosotros una rebelión en contra del sistema o un mecanismo más de su estelar línea de producción pro-equilibrio?
Y nadie obtiene respuestas. ¿Deberíamos de? ¿Las hay? ¿Es el Pequod Estados Unidos? ¿Son Tashtego, Queequeg, Daggoo y Fedallah, una demostración de cómo nos hemos unido, nosotros en el “3er mundo,” a un viaje con finales marcados desde el inicio como mortales, con un capitán dispuesto a perderlo todo en contra de la Naturaleza —Naturaleza que todos en la novela niegan a ceder ante—…? Probablemente sea, como todas las grandes novelas —notese la gran similitud entre esta y "Gravity Rainbow"— el descubrir que la realidad no es más que un paisaje de espejos que vislumbran prismaticamente nuestro profundo azul.