You need to sign in or sign up before continuing.
Take a photo of a barcode or cover
iriisdreamer 's review for:
Lejos del mundanal ruido
by Thomas Hardy
En 1874, Thomas Hardy, escritor inglés, publicó la que fue su primera novela de gran éxito «Lejos del mundanal ruido». Fue adaptada al cine en diversas ocasiones cosechando triunfos. Por ello fue que decidí probar suerte con esta novela, que tan buenas críticas recibía, para estrenarme con el autor.
La historia comienza con la presentación de nuestro protagonista (aunque ciertamente, en el transcurso de la novela sigue presente, pierde el protagonismo y su personaje se desdibuja), el hacendado Gabriel Oak. Este, es un pastor que un buen día conoce a Bathsheba, una joven que se muestra confiada, vanidosa e independiente.
El comienzo de la novela tengo que admitir que me atrapó, el escritor nos presenta un ambiente campestre en el que conocemos a unos personajes que atraen irremediablemente. Pero debo decir que esa emoción que sentí al empezar, se fue evaporando paulatinamente. La narración se centra en otros personajes, en amoríos, hay varias repeticiones y el ritmo disminuye considerablemente.
Me he quedado a medias y con ganas de conocer más a los personajes, ya que sus preocupaciones, sus inquietudes y sentimientos carecen de importancia en la narración. Por otra parte, he de destacar cómo escribía Thomas Hardy, su pontencial se basa en transmitir una belleza lírica a través de una prosa sencilla.
En conclusión es una novela que me ha resultado ligera y agradable de leer pero que he sentido incompleta, falta de profundidad, con varias cosas que quedan en el aire y que nos ofrece un final esperado pero demasiado abrupto. Me quedo con la exquisita narración de Hardy, sus preciosas y delicadas descripciones y ese salseo inglés que ameniza cualquier tarde de lectura.
La historia comienza con la presentación de nuestro protagonista (aunque ciertamente, en el transcurso de la novela sigue presente, pierde el protagonismo y su personaje se desdibuja), el hacendado Gabriel Oak. Este, es un pastor que un buen día conoce a Bathsheba, una joven que se muestra confiada, vanidosa e independiente.
El comienzo de la novela tengo que admitir que me atrapó, el escritor nos presenta un ambiente campestre en el que conocemos a unos personajes que atraen irremediablemente. Pero debo decir que esa emoción que sentí al empezar, se fue evaporando paulatinamente. La narración se centra en otros personajes, en amoríos, hay varias repeticiones y el ritmo disminuye considerablemente.
Me he quedado a medias y con ganas de conocer más a los personajes, ya que sus preocupaciones, sus inquietudes y sentimientos carecen de importancia en la narración. Por otra parte, he de destacar cómo escribía Thomas Hardy, su pontencial se basa en transmitir una belleza lírica a través de una prosa sencilla.
En conclusión es una novela que me ha resultado ligera y agradable de leer pero que he sentido incompleta, falta de profundidad, con varias cosas que quedan en el aire y que nos ofrece un final esperado pero demasiado abrupto. Me quedo con la exquisita narración de Hardy, sus preciosas y delicadas descripciones y ese salseo inglés que ameniza cualquier tarde de lectura.