Take a photo of a barcode or cover
loslibrosdelosdragones 's review for:
Deadhouse Gates
by Steven Erikson
Tengo muchos sentimientos encontrados con este libro, y dudo poder hacer una reseña que explique todo lo que pienso del mismo.
El principio me gustó muchísimo. En cuestión de horas me había devorado capítulos y capítulos. Comenzó con un ritmo ideal, con personajes que conocíamos e intercalando con algunos nuevos, que se nos iban presentando de a poco. Me gustó mucho el hecho de que en este segundo libro se haya dado más importancia a la introspección de los personajes. Ahora podíamos leer sus pensamientos a manos de ellos, en primera persona. Podíamos ver sus dudas y también los razonamientos que hacían para resolver ciertos problemas. Creo que eso hizo que pudiera conectar mucho mejor con todos ellos y que pudiera conocerlos en profundidad, o al menos más que en el primer libro.
Hubo muchas revelaciones que me dejaron con la boca abierta y me sorprendieron bastante, porque no las esperaba.
Sin embargo, casi a mitad del libro, el ritmo cambió completamente. El libro se volvió aburrido, no pasaba nada, los personajes no avanzaban o, me retracto, avanzaban pero no iban a ningún lado. Duilker fue un personaje que me gustó mucho por la manera en que pensaba, pero todo su punto de vista se me hizo aburrido e insufrible. No podía avanzar. Felisin, por el otro lado, también se me hizo insoportable. Sus capítulos eran demasiado exagerados, pero me gustó su punto de vista y lo que se planteó con este personaje. Creo que se exploró una fasceta de las personas (principalmente mujeres, pero a todos nos pasa por igual) donde buscamos algo como el cariño, el amor o lo que sea de una manera tan desesperada que nos cegamos. Creemos que lo poco que tenemos es eso que buscamos, que lo conseguimos con mucho trabajo, y nos aferramos a aquello con todas nuestras fuerzas por miedo a perderlo. Y por miedo a quedarnos sin nada, tampoco nos arriesgamos a buscar más. También me gustó su egoismo y la manera en que se enojaba con los demás. "Ella los había salvado y se había sacrificado para mantenerlos vivos, y ellos ni siquiera se lo agradecían". Ellos nunca le habían pedido eso, e igualmente Felisin los culpaba en cierta manera por todas las cosas que había sufrido. El crecimiento tanto de ella, como del grupo y de la amistad puede verse a lo largo de cada uno de los capítulos y me gustó el punto al que llegaron. Creo que éste fue el grupo que más creció.
Mi punto de vista favorito fue el de Fiddler(Violín), aunque fue el que menos capítulos tuvo. También me encantaba Kalam, hasta que en las últimas páginas se volvió un poco aburrido pero luego volvió a remontar. Icarium y Mappo también fueron personajes muy interesantes, aunque no vemos mucho de ellos ni se los desarrolla en profundidas. Simplemente se da vueltas y vueltas en el único (o únicos) problemas que tienen ambos y que los relacionan (y que son bastante tristes, por cierto).
El final fue mi parte favorita. Cerca del 70% del libro todo comenzó a tener sentido, los caminos comenzaron a entrelazarse, las tramas a cerrarse y la acción a desarrollarse. Todo volvió a adquirir ese ritmo del inicio y no podía soltar las páginas. El final me gustó mucho y aunque fue triste, fue interesante y relevante para la historia. Me gustó mucho uno de los enfrentamientos y conversaciones que Kalam tuvo en las últimas páginas.
Y ese epílogo... Steven, ¿qué necesidad de dejar las cosas tan abiertas? Lo único que espero es que en el siguiente libro -o alguno de los siguientes- se explique exactamente qué significó eso jajajaja.
A pesar de todo, a pesar de que me gustó, me aburrió y me volvió a gustar, me sentía muy perdida en varios momentos. A veces los personajes saltaban de un escenario a otro sin explicación alguna, se daban respuestas que no tenían nada que ver o sacaban conclusiones que nunca explicaban o ni siquiera daban una mínima pista. Comprendo la manera de narrar del autor y comprendo lo que quiso creer. No tengo ningún problema en sacar mis propias conclusiones, pero a veces podría haber sido un poquito más claro el libro. Siento que así no lo disfruto completamente, porque no termino de comprender, de tomar o de registrar qué está pasando o a qué se refieren. Y definitivamente no tengo ganas de leer 10 libros para luego releerlos y recién ahí poder entenderlos.
Además, siento que muchas veces salen "monstruos", "bichos", "seres supremos", "seres completamente malévolos y poderosos e indestructibles", de la nada. En un momento nadie habla de ellos y al siguiente uno se acuerda, lo despierta, y todos le temen. Todo sucede de una manera tan repentina que no llego a sentir la importancia de los mismos ni el inminente peligro. Como si pasasen desapercibidos. En esto veo bastante la influencia del rol, se siente como si fuera una carta que estuviera escondida y se saca en el momento de necesitarla, sin previa presentación o introducción.
Siento que el mundo es demasiado grande, pero al menos por ahora no es ni lejos tan complejo como me lo imaginaba. Solo tiene demasiados lugares, mundos, "universos paralelos" o como se los quiera llamar. La magia está interesante, pero no es nada de otro mundo. Me interesan mucho las historias de aquellos pueblos originarios, como los t'lan imass, los jaghut, etc, y espero poder conocer más de ellos a lo largo de la historia.
El principio me gustó muchísimo. En cuestión de horas me había devorado capítulos y capítulos. Comenzó con un ritmo ideal, con personajes que conocíamos e intercalando con algunos nuevos, que se nos iban presentando de a poco. Me gustó mucho el hecho de que en este segundo libro se haya dado más importancia a la introspección de los personajes. Ahora podíamos leer sus pensamientos a manos de ellos, en primera persona. Podíamos ver sus dudas y también los razonamientos que hacían para resolver ciertos problemas. Creo que eso hizo que pudiera conectar mucho mejor con todos ellos y que pudiera conocerlos en profundidad, o al menos más que en el primer libro.
Hubo muchas revelaciones que me dejaron con la boca abierta y me sorprendieron bastante, porque no las esperaba.
Sin embargo, casi a mitad del libro, el ritmo cambió completamente. El libro se volvió aburrido, no pasaba nada, los personajes no avanzaban o, me retracto, avanzaban pero no iban a ningún lado. Duilker fue un personaje que me gustó mucho por la manera en que pensaba, pero todo su punto de vista se me hizo aburrido e insufrible. No podía avanzar. Felisin, por el otro lado, también se me hizo insoportable. Sus capítulos eran demasiado exagerados, pero me gustó su punto de vista y lo que se planteó con este personaje. Creo que se exploró una fasceta de las personas (principalmente mujeres, pero a todos nos pasa por igual) donde buscamos algo como el cariño, el amor o lo que sea de una manera tan desesperada que nos cegamos. Creemos que lo poco que tenemos es eso que buscamos, que lo conseguimos con mucho trabajo, y nos aferramos a aquello con todas nuestras fuerzas por miedo a perderlo. Y por miedo a quedarnos sin nada, tampoco nos arriesgamos a buscar más. También me gustó su egoismo y la manera en que se enojaba con los demás. "Ella los había salvado y se había sacrificado para mantenerlos vivos, y ellos ni siquiera se lo agradecían". Ellos nunca le habían pedido eso, e igualmente Felisin los culpaba en cierta manera por todas las cosas que había sufrido. El crecimiento tanto de ella, como del grupo y de la amistad puede verse a lo largo de cada uno de los capítulos y me gustó el punto al que llegaron. Creo que éste fue el grupo que más creció.
Mi punto de vista favorito fue el de Fiddler(Violín), aunque fue el que menos capítulos tuvo. También me encantaba Kalam, hasta que en las últimas páginas se volvió un poco aburrido pero luego volvió a remontar. Icarium y Mappo también fueron personajes muy interesantes, aunque no vemos mucho de ellos ni se los desarrolla en profundidas. Simplemente se da vueltas y vueltas en el único (o únicos) problemas que tienen ambos y que los relacionan (y que son bastante tristes, por cierto).
El final fue mi parte favorita. Cerca del 70% del libro todo comenzó a tener sentido, los caminos comenzaron a entrelazarse, las tramas a cerrarse y la acción a desarrollarse. Todo volvió a adquirir ese ritmo del inicio y no podía soltar las páginas. El final me gustó mucho y aunque fue triste, fue interesante y relevante para la historia. Me gustó mucho uno de los enfrentamientos y conversaciones que Kalam tuvo en las últimas páginas.
Y ese epílogo... Steven, ¿qué necesidad de dejar las cosas tan abiertas? Lo único que espero es que en el siguiente libro -o alguno de los siguientes- se explique exactamente qué significó eso jajajaja.
A pesar de todo, a pesar de que me gustó, me aburrió y me volvió a gustar, me sentía muy perdida en varios momentos. A veces los personajes saltaban de un escenario a otro sin explicación alguna, se daban respuestas que no tenían nada que ver o sacaban conclusiones que nunca explicaban o ni siquiera daban una mínima pista. Comprendo la manera de narrar del autor y comprendo lo que quiso creer. No tengo ningún problema en sacar mis propias conclusiones, pero a veces podría haber sido un poquito más claro el libro. Siento que así no lo disfruto completamente, porque no termino de comprender, de tomar o de registrar qué está pasando o a qué se refieren. Y definitivamente no tengo ganas de leer 10 libros para luego releerlos y recién ahí poder entenderlos.
Además, siento que muchas veces salen "monstruos", "bichos", "seres supremos", "seres completamente malévolos y poderosos e indestructibles", de la nada. En un momento nadie habla de ellos y al siguiente uno se acuerda, lo despierta, y todos le temen. Todo sucede de una manera tan repentina que no llego a sentir la importancia de los mismos ni el inminente peligro. Como si pasasen desapercibidos. En esto veo bastante la influencia del rol, se siente como si fuera una carta que estuviera escondida y se saca en el momento de necesitarla, sin previa presentación o introducción.
Siento que el mundo es demasiado grande, pero al menos por ahora no es ni lejos tan complejo como me lo imaginaba. Solo tiene demasiados lugares, mundos, "universos paralelos" o como se los quiera llamar. La magia está interesante, pero no es nada de otro mundo. Me interesan mucho las historias de aquellos pueblos originarios, como los t'lan imass, los jaghut, etc, y espero poder conocer más de ellos a lo largo de la historia.