Take a photo of a barcode or cover
A review by rodroinrainbows
Blackouts by Justin Torres
hopeful
informative
reflective
sad
slow-paced
- Plot- or character-driven? N/A
- Strong character development? No
- Loveable characters? It's complicated
- Diverse cast of characters? Yes
- Flaws of characters a main focus? No
4.0
Definitivamente Blackouts ha sido: una experiencia.
Blackouts es una novela inspirada por clásicos de la literatura latinoamericana e indaga en los orígenes de la patologización de la homosexualidad y el borrado queer través de un relato histórico / autobiográfico que presenta una copia del infame Sex Variants: A Study of Homosexual Patterns transformado en arte mediante páginas de dicho manuscrito tachadas y reimaginadas, creando poemas y relatos de dolor, culpa y deseo.
Además de tener cierta pretensión creativa, Blackouts indaga en el pasado de figuras históricas y polémicas en la historia como Jan Gay, Ben Reitman y Emma Goldman, aportando mucho valor para aquellos que deseen aprender a la par que disfrutan de una novela altamente experimental, contada a varios tiempos y donde la prosa y la lírica se difuminan.
Tengo sentimientos encontrados con este libro, porque a veces me ha hecho sentir como un escrito académico atrapado en una novela experimental, otras veces me he perdido en el collage de historias, textos alterados e infografías que proporciona y otras veces simplemente me ha hecho disfrutar de su arte. Como novela apenas tiene recorrido, pero su valor no está en el viaje emocional (o la falta de este) que sufre el narrador sin nombre, sino en el cómo remueve la historia y se intenta crear arte del sufrimiento, resiliencia después del dolor.
Es una lectura extraña. Quizás demasiado pretenciosa para su bien, pero definitivamente recomendable para quien quiera aprender sobre la historia del colectivo.
Blackouts es una novela inspirada por clásicos de la literatura latinoamericana e indaga en los orígenes de la patologización de la homosexualidad y el borrado queer través de un relato histórico / autobiográfico que presenta una copia del infame Sex Variants: A Study of Homosexual Patterns transformado en arte mediante páginas de dicho manuscrito tachadas y reimaginadas, creando poemas y relatos de dolor, culpa y deseo.
Además de tener cierta pretensión creativa, Blackouts indaga en el pasado de figuras históricas y polémicas en la historia como Jan Gay, Ben Reitman y Emma Goldman, aportando mucho valor para aquellos que deseen aprender a la par que disfrutan de una novela altamente experimental, contada a varios tiempos y donde la prosa y la lírica se difuminan.
Tengo sentimientos encontrados con este libro, porque a veces me ha hecho sentir como un escrito académico atrapado en una novela experimental, otras veces me he perdido en el collage de historias, textos alterados e infografías que proporciona y otras veces simplemente me ha hecho disfrutar de su arte. Como novela apenas tiene recorrido, pero su valor no está en el viaje emocional (o la falta de este) que sufre el narrador sin nombre, sino en el cómo remueve la historia y se intenta crear arte del sufrimiento, resiliencia después del dolor.
Es una lectura extraña. Quizás demasiado pretenciosa para su bien, pero definitivamente recomendable para quien quiera aprender sobre la historia del colectivo.