Scan barcode
A review by idesthai
Las siete muertes de Evelyn Hardcastle by Stuart Turton
2.5
En su momento, no sentí ningún interés por este libro porque su título me recordaba inmediatamente a Los siete maridos de Evelyn Hugo y, mientras que todo el mundo hablaba maravillas de los maridos, de este otro no había oído nada, ni bueno ni malo. Pero hace un par de semanas leí aquí en Goodreads la reseña de un amigo al que le había encantado y decidí darle una oportunidad.
El concepto y la idea me parecen superinteresantes, pero por algún motivo la ejecución no ha terminado de caerme en gracia. El libro trata sobre un hombre que debe resolver un asesinato en un plazo de un día que puede vivir hasta ocho veces en ocho cuerpos («anfitriones») diferentes; es decir, cada día ocupa el cuerpo de una persona que de un modo u otro es testigo o está implicada en el asesinato que intenta resolver. Si no lo consigue, el bucle se reinicia. Eternamente. Como digo, un planteamiento interesante, original. Sin embargo, la primera mitad del libro me ha parecido confusa —eso lo puedo perdonar, dada la premisa— y aburrida. Solo me he encontrado a mí misma queriendo continuar la lectura a partir del 60%, más o menos. Supongo que no ha ayudado el tema de la gordofobia (de la que, por otra parte, estaba avisada) y, en general, el estilo narrativo del autor no ha sido mi cosa favorita.
También se queda muy en el aire la explicación del sistema mágico —llamémoslo así— sobre el que se basa todo: ese bucle con saltos del ¿alma? de cuerpo en cuerpo y borrado de memoria. Sí que se explica que es una suerte de… cárcel/sistema de castigo y/o rehabilitación de criminales, pero todo ello está muy descontextualizado del mundo en que se inserta. ¿Es una civilización futura con tecnología que permite este tipo de experiencias como si fuera una realidad virtual? ¿Es un mundo mágico? Nunca lo llegamos a saber, y eso es, para mí, escritura vaga.
El concepto y la idea me parecen superinteresantes, pero por algún motivo la ejecución no ha terminado de caerme en gracia. El libro trata sobre un hombre que debe resolver un asesinato en un plazo de un día que puede vivir hasta ocho veces en ocho cuerpos («anfitriones») diferentes; es decir, cada día ocupa el cuerpo de una persona que de un modo u otro es testigo o está implicada en el asesinato que intenta resolver. Si no lo consigue, el bucle se reinicia. Eternamente. Como digo, un planteamiento interesante, original. Sin embargo, la primera mitad del libro me ha parecido confusa —eso lo puedo perdonar, dada la premisa— y aburrida. Solo me he encontrado a mí misma queriendo continuar la lectura a partir del 60%, más o menos. Supongo que no ha ayudado el tema de la gordofobia (de la que, por otra parte, estaba avisada) y, en general, el estilo narrativo del autor no ha sido mi cosa favorita.
También se queda muy en el aire la explicación del sistema mágico —llamémoslo así— sobre el que se basa todo: ese bucle con saltos del ¿alma? de cuerpo en cuerpo y borrado de memoria. Sí que se explica que es una suerte de… cárcel/sistema de castigo y/o rehabilitación de criminales, pero todo ello está muy descontextualizado del mundo en que se inserta. ¿Es una civilización futura con tecnología que permite este tipo de experiencias como si fuera una realidad virtual? ¿Es un mundo mágico? Nunca lo llegamos a saber, y eso es, para mí, escritura vaga.
Graphic: Fatphobia