A review by jordibal
Four Futures: Life After Capitalism by Peter Frase

informative reflective fast-paced

5.0

¿Hay salida al capitalismo industrial en el que vivimos? ¿Podremos cambiar este sistema en el futuro? No solo podemos cambiarlo, sino que ya lo hemos hecho. Más o menos. En parte. Según dónde mires. Y cómo lo mires.
El autor enmarca estos cuatro posibles futuros en dos coordenadas: jerarquía/igualdad y escasez/abundancia. Tenemos una utopía con renta básica universal (1), una economía enteramente basada en la propiedad intelectual (2), un ecosocialismo (3) y una represión autoritaria desde las élites (4). Casi podría decirse que en los países ricos (más o menos) vivimos en el segundo (cyberpunk) y en los pobres (“el Sur global”) viven en el cuarto (exterminio), mientras que el comunismo utópico del primero nos suena a ciencia ficción de futuro lejano y el ecosocialismo del tercero parece lo mejor a lo que podemos aspirar.
El libro se lee como una serie de artículos de Wired, de Mother Jones o como un hilo (muy) largo de Cory Doctorow. Y precisamente este es uno de los autores más referenciados, junto a otros autores y obras como Star Trek, Transmetropolitan, Charles Stross, Kim Stanley Robinson, Neal Stephenson, Elysium o Robocop. Quizá te hayas dado cuenta de que esta lista es muy de señores blancos blablablá y sí, así es, qué le vamos a hacer, este libro se publicó en 2016 y por aquella época las autoras de género todavía no lo petaban (justo en 2016 empezó a cambiar la cosa tras derrotar a los sad/rabid puppies y alzarse Jemisin con su primer Hugo). En cualquier caso, he disfrutado como gorrino en cochiquera y me han entrado unas ganas terribles de ponerme a leer Doctorow a saco, que lo tengo muy abandonado.