Take a photo of a barcode or cover
aitziberconesa's reviews
1068 reviews
Mujeres que corren con los Lobos by Clarissa Pinkola Estés
2.0
Un libro lento, largo, pesado y pedante. La autora ha descubierto la penicilina de la realidad humana. Y ojo, digo humana que no femenina porque trata temas globales para la humanidad como si fueran exclusivos de las mujeres, lo cual de por si ya es un error. Supongo que tiene que ver con que sea tan dificil encuadrar lo "femenino" dentro de las sociedades occidentales.
No sé como está la situación animico-espiritual y psicológica del resto de las mujeres de este mundo, pero tengo que aseguraros que yo, como mujer pagana, hace siglos que tengo superados los temas que trata.
Usa cuentos y anecdotas como una excusa para ejemplificar aquello que ella desea ejemplificar, sin un estudio amplio de cada cuento, y menos de sus origenes. Decide en cada momento qué versión usar por su adecuación al mensaje que quiere trasmitir. Y todo usando mas de 600 páginas en la versión de bolsillo... que podrían haber quedado reducidas a menos de cien sin perder un ápice de contenido. Total, para que al final no haya descrito realmente a la tan manida Mujer Salvaje, si no que haya sometido al arquetipo de su invención a más y más confusión.
Suponemos que lo demás lo deja para el resto de su pentalogía... pero juro que yo no la leeré.
No sé como está la situación animico-espiritual y psicológica del resto de las mujeres de este mundo, pero tengo que aseguraros que yo, como mujer pagana, hace siglos que tengo superados los temas que trata.
Usa cuentos y anecdotas como una excusa para ejemplificar aquello que ella desea ejemplificar, sin un estudio amplio de cada cuento, y menos de sus origenes. Decide en cada momento qué versión usar por su adecuación al mensaje que quiere trasmitir. Y todo usando mas de 600 páginas en la versión de bolsillo... que podrían haber quedado reducidas a menos de cien sin perder un ápice de contenido. Total, para que al final no haya descrito realmente a la tan manida Mujer Salvaje, si no que haya sometido al arquetipo de su invención a más y más confusión.
Suponemos que lo demás lo deja para el resto de su pentalogía... pero juro que yo no la leeré.
Nine Worlds of Seid-Magic: Ecstasy and Neo-Shamanism in North European Paganism by Jenny Blain
4.0
Una aproximación multidisciplinar al fenómeno de la magia seidhr (o seid), un fenómeno exclusivo de las culturas nord-europeas con posibles relaciones con los cultos chamánicos Sami y Siberiano.
Es tanto un repaso a la tradición y al lore, una investigación lingüistica y literaria, como un trabajo etnográfico, sin desmerecer todos los sentimientos y experiencias en primera persona de una de las pocas autoras académicas que se ha atrevido a traspasar la línea entre observador y experimentador.
Así mismo, sus referencias y textos a algunos de los personajes que hoy dia son las figuras más conocidas del trabajo de seid (y especialmente de seid oracular o spae) en América, como son Diana Paxson o Jordsvin, no desmerecen el trabajo de investigación más serio que he conocido sobre estos temas.
En resumen, un texto sólido y bien estructurado, aunque algo técnico y distante en algunos puntos, que no se pierde en el temor de querer ser excesivamente objetivo. Un libro recomendable para leer de forma crítica y pausada.
Es tanto un repaso a la tradición y al lore, una investigación lingüistica y literaria, como un trabajo etnográfico, sin desmerecer todos los sentimientos y experiencias en primera persona de una de las pocas autoras académicas que se ha atrevido a traspasar la línea entre observador y experimentador.
Así mismo, sus referencias y textos a algunos de los personajes que hoy dia son las figuras más conocidas del trabajo de seid (y especialmente de seid oracular o spae) en América, como son Diana Paxson o Jordsvin, no desmerecen el trabajo de investigación más serio que he conocido sobre estos temas.
En resumen, un texto sólido y bien estructurado, aunque algo técnico y distante en algunos puntos, que no se pierde en el temor de querer ser excesivamente objetivo. Un libro recomendable para leer de forma crítica y pausada.
Exploring the Northern Tradition: A Guide to the Gods, Lore, Rites, and Celebrations from the Norse, German, and Anglo-Saxon Traditions by Galina Krasskova
3.0
Un libro que cumple con lo que promete, una exploración somera y básica de las múltiples visiones respecto al paganismo nórdico o Heathenismo. Tal vez demasiado centrada en dar datos que sería preferible conseguir por medio del estudio de la mitología, al respecto de las divinidades y con el defecto, desde mi punto de vista, de incluir demasiadas indicaciones sobre meditaciones con los dioses e inciensos varios.
Es de agradecer ser introducción a algunos conceptos que se dan por sentados en los foros sobre el tema como: universalismo, tribalismo o folkish, wyrd, orlog etc.
Su visión es totalmente abierta, y explica muchas cosas pasando por encima de la tradición (lore) y el troth. Aún así, cuando lo hace, le indica, cosa que hay que reconocerle.
Lectura amena y ligera hasta para alguien que, como servidora, tampoco domina el idioma. Escrito de forma altamente afectiva, tal vez en exceso, pero esto no puede ser criticable desde el momento en el que se entiende el libro es la defensa de la autora de su modo de vida.
Es de agradecer ser introducción a algunos conceptos que se dan por sentados en los foros sobre el tema como: universalismo, tribalismo o folkish, wyrd, orlog etc.
Su visión es totalmente abierta, y explica muchas cosas pasando por encima de la tradición (lore) y el troth. Aún así, cuando lo hace, le indica, cosa que hay que reconocerle.
Lectura amena y ligera hasta para alguien que, como servidora, tampoco domina el idioma. Escrito de forma altamente afectiva, tal vez en exceso, pero esto no puede ser criticable desde el momento en el que se entiende el libro es la defensa de la autora de su modo de vida.
Ocultismo, Brujería y Modas Culturales by Mircea Eliade
4.0
Ocultismo, brujería y modas culturales es una compilación de articulos escritos a partir de notas preparadas para conferencias a lo largo de la vida del autor. Esta particuliradad le da al conjunto del libro un estilo literario diferente, mucho más "oral" que otros textos de Eliade o sus contemporáneos, lo cual puede ser de agradecer, a pesar de que la tendencia a utilizar lenguaje siempre técnico, como profesor universitario, siempre estará presente.
Aunque hay que "perdonarle" el ser una obra antigua (las conferencias a las que se refiere fueron dadas entre 1950 y 1970) hay que reconocerle un valor intrínseco como recuperación de un material que hubiera de otro modo sido perdido. Son de especial interés los capítulos 1, 4 y 5, que precisamente son lo más centrados en la temática del título, y que desarrollan razones ulteriores al pasado boom ocultista y de nacimiento de los "nuevos movimientos religiosos" de los años 70. Si no todo el libro, al menos recomendaría a todo interesado en las religiosidades y en el esoterismo que se repasase estos capítulos, que pueden dar pie a reflexiones no poco interesantes sobre los propios caminos del ser humano postmoderno.
Aunque hay que "perdonarle" el ser una obra antigua (las conferencias a las que se refiere fueron dadas entre 1950 y 1970) hay que reconocerle un valor intrínseco como recuperación de un material que hubiera de otro modo sido perdido. Son de especial interés los capítulos 1, 4 y 5, que precisamente son lo más centrados en la temática del título, y que desarrollan razones ulteriores al pasado boom ocultista y de nacimiento de los "nuevos movimientos religiosos" de los años 70. Si no todo el libro, al menos recomendaría a todo interesado en las religiosidades y en el esoterismo que se repasase estos capítulos, que pueden dar pie a reflexiones no poco interesantes sobre los propios caminos del ser humano postmoderno.
Psicoanálisis de los cuentos de hadas by Bruno Bettelheim
5.0
Una obra magnífica, aunque posiblemente solo realmente apta para psicólogos, estudiantes de psicología y aficionados acerrimos a la misma.
Se trata del analisis completo y minucioso del simbolismo de los cuentos de hadas más conocidos y populares del imaginario europeo occidental desde la perspectiva psicoanalítica.
Olvidense de la inocencia suprema de los héroes de los cuentos de su infancia: ellos están obsesionados con la madre y la oralidad, tienen marcadisimos complejos de edipo e incluso sufren de envidia del pene... pero todo eso es sólo un tránsito, porque el "vivieron felices" implica siempre el despertar a un estado más elevado y pegado a las exigencias del super-yo, que ha dejado atrás su ello. Y todo esto, trabajando para liberar las pulsiones inconscientes de nuestros pequeños, que entienden el auténtico significado del cuento a un nivel preconsciente.
En resumen, un trabajo interesante y que da que pensar, escrito con las palabras justas, estemos o no de acuerdo con las teorías del psicoanálisis.
Se trata del analisis completo y minucioso del simbolismo de los cuentos de hadas más conocidos y populares del imaginario europeo occidental desde la perspectiva psicoanalítica.
Olvidense de la inocencia suprema de los héroes de los cuentos de su infancia: ellos están obsesionados con la madre y la oralidad, tienen marcadisimos complejos de edipo e incluso sufren de envidia del pene... pero todo eso es sólo un tránsito, porque el "vivieron felices" implica siempre el despertar a un estado más elevado y pegado a las exigencias del super-yo, que ha dejado atrás su ello. Y todo esto, trabajando para liberar las pulsiones inconscientes de nuestros pequeños, que entienden el auténtico significado del cuento a un nivel preconsciente.
En resumen, un trabajo interesante y que da que pensar, escrito con las palabras justas, estemos o no de acuerdo con las teorías del psicoanálisis.
Beyond the Broomstick: Thoughts on the Philosophy of Wicca by Morgana Sythove
2.0
Tenemos aquí un libro de subtítulo prometedor "Pensamientos en la filosofía de la wicca", que sin embargo se queda corto, sabe a poco e incluso recuerda ese pensamiento resacoso de "¿qué es lo que bebí anoche?".
En realidad se trata de un libro básico, sin pretensiones. Una mera colección de artículos que son la obra de juventud de su autora con los que repasa una vez más y desde su punto de vista lo que considera los pocos aspectos más relevantes de la religión Wicca: polaridad, Diosa, Dios, Elementos, y un balance de por qué volver a una vida más natural. Sin más pretensiones, el libro no deja de ser correctamente la opinión de su autora, con sus cosas positivas y sus cosas negativas.
Sin embargo duele un poco darse cuenta de que al menos dentro de la tradición de Morgana (Wicca Gadneriana) uno debería estudiar cábala algún tiempo antes de permitirse pensar en la religión Wicca. Al menos de sus explicaciones se colige que ésta filosofía oculta es tan básica y natural como el uso aristotélico de los elementos o la psicología jungiana (que, reconozcamoslo, es de lo más popular hoy dia).
El libro por lo demás, claro, sencillo y conciso es ideal para curiosos que buscan no comerse la cabeza intentando introducirse a la wicca por los volúmenes mucho más barrocos que hay en el mercado.
En realidad se trata de un libro básico, sin pretensiones. Una mera colección de artículos que son la obra de juventud de su autora con los que repasa una vez más y desde su punto de vista lo que considera los pocos aspectos más relevantes de la religión Wicca: polaridad, Diosa, Dios, Elementos, y un balance de por qué volver a una vida más natural. Sin más pretensiones, el libro no deja de ser correctamente la opinión de su autora, con sus cosas positivas y sus cosas negativas.
Sin embargo duele un poco darse cuenta de que al menos dentro de la tradición de Morgana (Wicca Gadneriana) uno debería estudiar cábala algún tiempo antes de permitirse pensar en la religión Wicca. Al menos de sus explicaciones se colige que ésta filosofía oculta es tan básica y natural como el uso aristotélico de los elementos o la psicología jungiana (que, reconozcamoslo, es de lo más popular hoy dia).
El libro por lo demás, claro, sencillo y conciso es ideal para curiosos que buscan no comerse la cabeza intentando introducirse a la wicca por los volúmenes mucho más barrocos que hay en el mercado.
Dioses menores: una novela de mundodisco by Terry Pratchett
5.0
Escrito con la habitual agilidad, ironía, espíritu crítico y humor ácido que todos los libros de MundoDisco, el autor repasa algunos hechos filosóficos acerca de las religiones, la espiritualidad, las construcciones sociales surgidas de todo lo anterior e incluso sobre la naturaleza de las mismas divinidades. Las cuales, como todo buen filósofo sabe, existen si estás a descubierto y son obsoletas explicaciones del mundo fruto de mentes primitivas y poco evulucionadas si te encuentras en una biblioteca con techo de cobre.
En ella algunas personas han querido ver una critica directa a ciertas religiones, pero bien mirado....la crítica es extensible no solamente a las religiones, si no a la misma naturaleza humana. Especialmente a lo que se refiere a conceptos como el poder, la verdad o la muerte.
Especialmente recomendable para aquellos "buscadores espirituales" que no se conforman con su búsqueda y que aman reirse de todo un poco, pero especialmente de si mismos.
En ella algunas personas han querido ver una critica directa a ciertas religiones, pero bien mirado....la crítica es extensible no solamente a las religiones, si no a la misma naturaleza humana. Especialmente a lo que se refiere a conceptos como el poder, la verdad o la muerte.
Especialmente recomendable para aquellos "buscadores espirituales" que no se conforman con su búsqueda y que aman reirse de todo un poco, pero especialmente de si mismos.
The Shamanic Witch: Spiritual Practice Rooted in the Earth and Other Realms by Gail Wood
2.0
Supongo que cuando compras un libro que se llama "la bruja chamánica" no debes esperar nada que no tenga relación con la wicca, si no más bien al contrario.Y eso es lo que tenemos aquí, una disquisición y un pequeño gran puñado de ejercicios para que cualquier practicante de la religión wicca pueda añadir a sus prácticas habituales las prácticas chamánicas.
Y esto es posible porque, como fundamenta la autora, la wicca es un marco religioso mientras que el chamanismo es una serie de técnicas concretas que pueden implantarse sin más problema en cualquier sistema de creencias, especialmente si estas buscan el contacto con las fuerzas de la naturaleza.
Ni que decir tiene que estoy en desacuerdo con este postulado, y por tanto el libro no me ha resultado la utilísima guía de los "otros reinos" que pretende ser. Pero, obviamente, esto variará según sujetos y por tanto lo recomiendo para quienes estén buscando una guia paso a paso de como aunar trabajo de "trance" con la práctica ritual wicca.
Y esto es posible porque, como fundamenta la autora, la wicca es un marco religioso mientras que el chamanismo es una serie de técnicas concretas que pueden implantarse sin más problema en cualquier sistema de creencias, especialmente si estas buscan el contacto con las fuerzas de la naturaleza.
Ni que decir tiene que estoy en desacuerdo con este postulado, y por tanto el libro no me ha resultado la utilísima guía de los "otros reinos" que pretende ser. Pero, obviamente, esto variará según sujetos y por tanto lo recomiendo para quienes estén buscando una guia paso a paso de como aunar trabajo de "trance" con la práctica ritual wicca.
La razón estrangulada: La crisis de la ciencia en la sociedad contemporánea by Carlos Elías Pérez, Carlos Elías
4.0
Basandose en una percepción empirica y subjetiva que no hemos podido dejar de temer muchos, el autor hace un repaso más que somero por la historia de la ciencia y las percepciones que de ella ha tenido cada cultura.
Es altamente interesante el enfoque de la existencia de un sistema cultural diferenciado entre científicos exactos y naturales y cientificos sociales y estudiosos de letras. Aunque es en exceso separatista, y puede con extrema facilidad resultar ofensivo para los no científicos, estamos hablando de una opinión personal y periodística sobre un tema trascendente: el descenso de la valoración social de la ciencia.
Es tremendamente destacable dentro del trabajo la labor de investigación puramente periodística sobre la imagen de la ciencia, así como la denuncia social sobre la precariedad laboral del investigador científico y las evaluación del sistema de acceso nacional a becas.
Provengamos del sector educativo del que provengamos, deberíamos tomar nuestro tiempo en leer y evaluar esta obra como el apunte subjetivo que desea ser, y tomarla como base para desarrollar una línea de pensamiento propia de la orientación que nosotros deseemos, pero siempre sin obviar el tema central: si el pensamiento racional se está viendo mermado en nuestra sociedad.
Es altamente interesante el enfoque de la existencia de un sistema cultural diferenciado entre científicos exactos y naturales y cientificos sociales y estudiosos de letras. Aunque es en exceso separatista, y puede con extrema facilidad resultar ofensivo para los no científicos, estamos hablando de una opinión personal y periodística sobre un tema trascendente: el descenso de la valoración social de la ciencia.
Es tremendamente destacable dentro del trabajo la labor de investigación puramente periodística sobre la imagen de la ciencia, así como la denuncia social sobre la precariedad laboral del investigador científico y las evaluación del sistema de acceso nacional a becas.
Provengamos del sector educativo del que provengamos, deberíamos tomar nuestro tiempo en leer y evaluar esta obra como el apunte subjetivo que desea ser, y tomarla como base para desarrollar una línea de pensamiento propia de la orientación que nosotros deseemos, pero siempre sin obviar el tema central: si el pensamiento racional se está viendo mermado en nuestra sociedad.
Lost Goddesses of Early Greece: A Collection of Pre-Hellenic Myths by Charlene Spretnak
3.0
Obra corta pero muy interesante de leer. De fácil y rápida lectura pero no tan fácil digestión. Basandose en el hecho histórico de que la antigua Grecia era depositaria de una serie de culturas más antiguas a las invasiones Aqueas y Dóricas, pretende rescatar las imágenes originales de aquellas Diosas femeninas, consideradas como encarnaciones o figuraciones de la suprema energía femenina fundamental o Gran Diosa, que según teoría de la autora, han sido manipuladas y empequeñecidas en funciones y poder por el arduo trabajo de los poetas de la Grecia Clásica y los posteriores estudiosos del tema hasta ser solo figuras supeditadas a las masculinas en el espectro del patriarcal Olimpo.
La parte de recuperación de los mitos viene a ser como un pequeño libro de mano de poesía de inspiración griega para mujeres y buscadores de lo femenino.
Sin entrar en valoraciones de certeza o incerteza, la parte de recuperación de mitos es hermosa de leer, y el libro en su poco gravoso. Recomendado para gente imaginativa que se esté aburriendo y buscadoras acérrimas de la Gran Diosa.
La parte de recuperación de los mitos viene a ser como un pequeño libro de mano de poesía de inspiración griega para mujeres y buscadores de lo femenino.
Sin entrar en valoraciones de certeza o incerteza, la parte de recuperación de mitos es hermosa de leer, y el libro en su poco gravoso. Recomendado para gente imaginativa que se esté aburriendo y buscadoras acérrimas de la Gran Diosa.