aitziberconesa's reviews
1068 reviews

Sorgitzak: Old Forest Craft by Veronica Cummer

Go to review page

2.0

Se trata de un libro complejo, muy completo, pero un poco demasiado centrado en una visión muy wicca de la práctica. Es en principio un libro que aboga por la práctica chamánica, la canalización de la sabiduría externa (divina) e interna (sangre). Lamentablemeten no es nada de lo que por el titulo hubiese deseado leer (algo relacionado que las sorginak vascas), por lo que me ha resultado altamente decepcionante.
Altamente recomendado para todas aquellas personas que siguiendo una forma de ver lo divino centrada en las creencias wiccanas (se denominen a si mismo wiccanos o no) sientan que el material más "comun" o "normal" se les ha quedado corto, pero aún así no desean salir de sus medios y formas habituales de trabajo ritual. Para los muy curiosos y también para las mentes críticas que no pueden resistir la tentación de leer "mensajes canalizados" directamente desde los dioses de los bosques.
Hedge-Rider: Witches and the Underworld by Eric De Vries

Go to review page

4.0

Un buen libro de introducción a una de las facetas más fascinantes de la brujería, y desde mi punto de vista, más tradicionales y auténticas.
Ideal para quien no haya trabajado ya así en el pasado, al igual de para aquellos que, aún teniendo interés, no hayan encontrado nunca explicaciones claras sobre mitología nórdica desde un punto de vista práctico.
Contiene algunas curiosidades interesantes, y una cierta actitud filosofico-teologica que tal vez pueda acercar un poco este tipo de trabajo a las personas qeu están en wicca de un modo más ritualistico, usandolo tal vez como complemente. Pero como ya he dicho, es solamente una introducción a un tema fascinante que creo tienen mucho más que dar de sí que lo que el volumen refleja.
Recomendado para los que se acercan al trabajo en trance por primera vez y los que se ven atraidos por las culturas del Rhinn y alrededores.
Wicca: A Comprehensive Guide to the Old Religion in the Modern World by Vivianne Crowley

Go to review page

4.0

Me costó encontrar la edición de los primeros 90 en castellano, pero una vez hecho resulta un libro esclarecedor en muchos aspectos sobre los rituales y significados en la Wicca. Como tantos otros libros es la visión de la autora, cuya formación como psicólogo se nota bastante a lo largo de toda la esplicación.
Es recomendable especialmente por que en él encontraras explicaciones explicitas de cosas que solo se encuentran implicitas en otros textos, y que tal vez solo hayas llegado a sospechar.
Bueno para todos los estudiosos y seguidores de una o varias tradiciones wicca y las personas que buscan algo más de comprensión sobre la temática wiccana.
De interesante lectura y aún más interesante estudio, solo lo dejo de recomendar para aquellos que no deseen leer que la wicca pueda ser algo distinto a lo que tienen pre-concebido, ya que ellos podran ver que los cimientos de su seguridad teológica se tambalean.
The Great Cosmic Mother: Rediscovering the Religion of the Earth by Barbara Mor, Monica Sjoo

Go to review page

4.0

Un más que interesante repaso por las ideologías del feminismo espiritual y ecologico de los ochenta. Libro de gran calado histórico en las creencias de diversas tradiciones paganas como la wicca o las tradiciones de la Diosa, y creado a partir de un pequeño panfleto inglés editado en 1977, recoge en varias partes tanto creencias sobre las espiritualidades originales de la humanidad y sus bondades como sobre lo mal que nos ha ido bajo el yugo patriarcal y capitalista en los últimos siglos.
Por mi parte, considero de mucha mayor utilidad la primera sección del libro, que se basa aunque someramente en cuestiones más científicas y menos filosósficas y sobre todo, no procura denigrar ningún tipo de posicionamiento o creencia.
De lectura recomendada para quien tenga mucho tiempo y quiera conocer este tipo de literatura o en su defecto, quiera reirse un rato con detalles de lo más original sobre la auntigua y verdadera Atlantis.
Jovenes y brujas: Manual práctico de brujería buena para adolescentes by Silver RavenWolf

Go to review page

1.0

Uno de esos libros que no valen lo que cuestan y que te hacen plantearte seriamente si merece la pena la tala de bosques por su culpa.
El material aprovechable, con sentido, lógico y bien informado es.... mínimo. La mayor parte de sus datos estan falseados o son directamente mentira.
Eso por no contar que la mayor parte del volumen que ocupa el libro son recetas y más recetas para diversos tipos de hechizos que no tienen nada que ver con la religión Wicca, e incluso que a veces vulneran algunas de las normas morales de la misma.
Tampoco se salva por su lenguaje en principio claro y accesible. Es infantil y está escrito en una clave maternalista. Basa su reputación como buen libro en la popularidad de la autora, y no profundiza en ninguno de los aspectos básicos de cualquier religión.
Es gruesito, así que puede servir para calzar mesas que estén muy tocadas.
The Spiritual Supermarket by Robert Greenfield

Go to review page

3.0

Una curiosa antigüedad. un periodismo que ya no se da, que disocia al autor para poder ser subjetivo son juzgar y no faltar sin embargo a los principios de su género. Un repaso de los movimientos espirituales de moda en los 70 en Estados Unidos que dan pie a la mente sosegadamente inquieta a preguntarse muchas cosas sobre la búsqueda y los buscadores.
The Awakening by L.J. Smith

Go to review page

1.0

Leer un libro con la misma sensación de incredulidad de principio a fin no tiene precio. Una prosa mala con una historia que podría contarse en dos páginas. Lo mejor del libro es que destila finales de los 80 tanto como literatura de baratillo.
Goddess: Myths of the Female Divine by David Adams Leeming

Go to review page

3.0

Los autores de este pequeño libro nos proponen un repaso por la historia del concepto de la divinidad entendida como mujer a lo largo de la historia. Para ello comienzan con la teoria de la Tealogía, en un sistema prehistórico idilico que ya ha sido largamente planteado en la literatura pagana más variada.
El viaje, que sigue a través de las diversas mitologías politeistas de distintos lugares del mundo y que están clasificados por una suerte de "momento cultural" en lugar de por un momento histórico concreto, llega a atravesar las tradiciones monoteistas más conocidas en occidente para encontrar un recodo de culto a la feminidad en él y para terminar desembocando en los diversos movimientos de resurgimiento de la conciencia de la feminidad; desde el neopaganismo y la wicca hasta las nuevas concepciones folosoficas y pseudo-cintíficas como la "hipótesis Gaia".
En resumen, un repaso entretenido, aunque poco profundo y acultural que puede llegar a pecar de sesgado en algunos momentos, pero fácil de leer e interesante. Recomendado para los nuevos buscadores y los antiguos viajeros aburridos.
La herbolera by Toti Martínez de Lezea

Go to review page

2.0

http://danzadeletras.wordpress.com/2014/11/14/la-herbolera-la-prisa-es-mala-consejera/
La Herbolera es una de esas novelas que pecan de lo que presumen, de ser una “historia de mujeres” y de ser “ligeras”. Una versión en un solo volumen de “Las brumas de Avalon” a la bizcaina.

Como el libro en sí no es demasiado denso ni tampoco largo, la lectura se vuelve fácil y en ocasiones, etérea.

La historia de Catalina de Goiena no es original en ningún punto, pero cumple lo que promete si buscas una de esas historias en las que el transfondo histórico está justo para dar color. La novela en si se vuelve pronto predecible por caer en ciertos tópicos. No es que tenga nada específico contra la literatura predecible. Pero prefiero cierta sorpresa, si puede ser.

Ambientada en la zona de Durango y a los pies del Amboto a principios del siglo XVI, la novela podría haber dado mucho más de si. Toca muchos temas fascinantes: la mitología vasca, la brujería, las herejías cristianas, los comportamientos matrimoniales, el machismo inherente a la época, el choque cultural entre los labriegos aún paganos y los habitantes ya cristianos de los pueblos más grandes, complejidades políticas castellanas… Y sin embargo, no toca ninguno.

Supongo que tengo problemas personales que resolver con respecto a la novela. Primeramente, me considero vasca. He estudiado los mitos de mi tierra. Conozco a sus dioses de un modo bastante cercano. Además he estudiado un poquito sobre brujería. Las descripciones sobre las reuniones paganas y las experiencias místicas me resultan por lo tanto algo inquietantes por lo someras. Cuánta belleza hemos perdido. Cuánto hemos podido malentender con el uso de enteógenos, qué poca importancia hemos dado a los efectos de plantas como la belladona… Puede que Martinez de Lezea no supiera mucho a este respecto.

La novela está llena de personajes planos y sin evolución. Sobre todo, está llena de hombres malvados que son justamente agraviados al final. Pero sobre todo, está llena de personajes desaprovechados. Mal aprovechadas las parteras, injustamente dejados de lado los herejes, reducido a anécdota graciosa el librero… Pero sobre todo, perdido en el olvido el inquisidor. Por su presentación, parece que éste personaje fuera pensado para algo más pero que la autora cambiara de idea por el camino. Tal vez, solo tal vez, el inquisidor y el amante iban a ser el mismo personaje al principio….

Recomendado para: amantes de “Las Nieblas de Avalon” y público Arlequin.
Abstenerse: Amantes de la psicología profunda, aburridos del sexamor y deseosos por descubrir la brujería vasca.
1984 by George Orwell

Go to review page

4.0

http://danzadeletras.wordpress.com/2014/11/09/1984-cuando-el-mundo-era-temible/

Probablemente 1984 de George Orwell sea LA distopía. Es el ejemplo más claro y más rápido que nos viene a la mente con esa palabra, mejorando en popularidad otras grandes distopías como la de Huxley. Y es cierto, es una enorme distopía.

El mundo que esta novela presenta es la perversión de la utopía. La perpetuación de aquello que todo cambio intenta evitar.

He hecho esta lectura del tirón, y ello tiene una explicación sencilla. Literariamente, no es un libro que me fascine. Necesita de un esfuerzo intelectual constante que es muy saludable, pero que no invita a entrar de lleno en la ficción literaria. Es una obra densa, importante, pero no por su ejecución y su arco argumental, si no por argumento de fondo.

1984 es un ensayo sobre geopolítica, sobre la realidad de la guerra en tierra ajena y la guerra fria.

1984 es un ensayo sobre el pensamiento colmena, y lo sencillo que es manipular la mente de la gente a muy distintos niveles. Sobre la fuerza y la debilidad humanas.

1984 es un ensayo sobre la importancia del conocimiento como fuente de humanidad. Conocimiento social, conocimiento político, conocimiento histórico, conocimiento de la lengua. Un repaso a cómo el idioma en el que pensamos moldea nuestro propio pensamiento.

Es una obra pensada para no dar un céntimo por los personajes. Es una obra en la que la metaliteratura es más importante que la literatura. Curiosamente, desde mi punto de vista, el Gran Hermano y la vigilancia constante que es la idea que se tiene en principio del libro no es lo relevante. Lo importante es el límite de la intervención del estado en el pensamiento, dónde están los reductos que nos hacen humanos y hasta que punto éstos son o no inviolables.

Si la intención del autor era, y asumo que sí, dejar a los lectores con un pesar en el corazón y un desasosiego casi físico: reto superado.

No deja de ser reseñable por lo impresionante que a pesar de las variaciones obvias en el discurso, las reflexiones sigan estando tan vigentes hoy como el día que fueron escritas.

Recomendado para: linguistas, políticos y filósofos sociales y para mi amigo Diego, que es un poco de todo lo anterior.
Abstenerse: Gente que quiere pasar un rato y amantes de los finales felices.