You need to sign in or sign up before continuing.
Take a photo of a barcode or cover
bastimapache's Reviews (335)
Aprendí mucho con este libro! Es como una biblia transfemenina. Plantea literalmente todos los cuestionamientos, y los va aclarando y desafiando sistemáticamente de manera profunda, ofreciendo a su vez algunos modelos explicativos interesantes. Me gusta que se atreva a proponer conceptos para explicar asuntos o fenómenos relacionados a la transición, aunque algunos queden medios obsoletos debido a la antigüedad del libro. Muy recomendado!
Feminismo negro, anti-racista y socialista. Notable colección de ensayos que compila la mezcla justa de teoría, testimonio, historia, poesía, y crítica académica y política. La teoría también es válida cuando se escribe desde la sangre, poesía y rabia del oprimido.
Lorde entrega valiosos desarrollos teóricos a los estudios culturales, principalmente en materia de diferencia, rompiendo la lógica de la autoría ubicada desde la identidad que plaga al feminismo estadounidense. Así como llevamos siglos aprendiendo y enseñando a Platón, es responsabilidad política de las y los feministas el incursionar por sobre las barreras identitarias que han cercenado al feminismo entre los "campos" de la raza, cuidados, queer, disidencias, etc. desde los cuales una sólo puede hablar o entrar si posee las credenciales. Es nuestra responsabilidad, para romper el estigma, instruirnos sobre las realidades de las compañeras sin necesariamente esperar que llegue, por ejemplo, una negra a hablarnos de su raza, rompiendo así las barreras que distinguen los desarrollos políticos y académicos de cada grupo oprimido.
Un libro breve pero realmente apasionante y valioso.
Lorde entrega valiosos desarrollos teóricos a los estudios culturales, principalmente en materia de diferencia, rompiendo la lógica de la autoría ubicada desde la identidad que plaga al feminismo estadounidense. Así como llevamos siglos aprendiendo y enseñando a Platón, es responsabilidad política de las y los feministas el incursionar por sobre las barreras identitarias que han cercenado al feminismo entre los "campos" de la raza, cuidados, queer, disidencias, etc. desde los cuales una sólo puede hablar o entrar si posee las credenciales. Es nuestra responsabilidad, para romper el estigma, instruirnos sobre las realidades de las compañeras sin necesariamente esperar que llegue, por ejemplo, una negra a hablarnos de su raza, rompiendo así las barreras que distinguen los desarrollos políticos y académicos de cada grupo oprimido.
Un libro breve pero realmente apasionante y valioso.
Cautivante. La forma en que está escrito mezcla investigación, anécdotas, fotografías, citas, preguntas e incluso teatro. Hace que se vuelva muy liviano de leer, y a la vez se siente íntimo, genuino. Te invita a experimentar las mismas dudas y dificultades de una transición de género a femenino. Un libro que sigue siendo vigente a pesar de su antigüedad.
Páginas dobladas: 6
Páginas dobladas: 6
Excelente compilación de textos clave para una comprensión de la construcción cultural del género informada principalmente desde la antropología. Destacan el texto fundamental de Gayle Rubin para una comprensión psicoanalítica y antropológica de los sistemas de parentesco y sexo/género, el de Ortner y Whitehead que abarca la determinación cultural de las ideas de género principalmente desde las ideas de esferas público/privada y del prestigio, el estimulante texto de Salvatore Cucchiari que desarrolla la idea experimental de una sociedad primitiva sin géneros, y el clásico de Joan Scott sobre la historicidad del género y el género como sistema que organiza el poder.
Wonderful anthology of poetry, with short and interesting introductions to each author. My only complaint is the clear bias in anti-soviet works represented, and a complete lack of any socialist-related prose.
Colección de breves textos escritos por personas de todo tipo de identidad trans*, desde variados trasfondos culturales y sociales, pero casi todas desembarcando finamente en identidades no binarias. Definitivamente recomendado para cualquier persona que viva un proceso de transición de género y se sienta perdida. Las voces contenidas en este libro son como manos tendidas para ayudarte a encontrar un camino muchas veces tenue. Realmente es maravilloso poder conocer de primera fuente experiencias trans de todo tipo, los modos en que se dieron cuenta de quienes eran, sus estrategias para llevar a cabo sus cambios, la recepción de su entorno, la forma en que pueden llegar a encontrar paz con identidades no binarias. Hace sentir que no se está solx en esto.
Transfeminismo o barbarie
Javier Sáez, Lucas Platero, Aingery Mayor, Silvia L. Gil, María Galindo, Duen Sacchi, Leo Mulió, Carolina Meloni, Alicia Ramos, Carmen Romero Bachiller, Mafe Moscoso, Olga Ayuso, Nuria Alabao, Aitzole Araneta, Patricia Reguero
A pesar de tener 15 autores, es un libro altamente repetitivo. Se definen una y otra vez las mismas cosas, se problematiza lo mismo, se habla de los mismos ejemplos montones de veces.
Tiene un par de textos buenos, pero otros malísimos. Hay incluso un texto en que la autora (reconocida y destacada activista) dice que “no tiene tiempo” para profundizar en las ideas, y termina su texto con un “continuará”… una burla!
En particular, el último texto es pésimo, con un manejo de conceptos abismal, y creo que terminar en esa nota negativa me dejó la impresión de que el libro era peor de lo que realmente es.
Esquinas dobladas: 8
Tiene un par de textos buenos, pero otros malísimos. Hay incluso un texto en que la autora (reconocida y destacada activista) dice que “no tiene tiempo” para profundizar en las ideas, y termina su texto con un “continuará”… una burla!
En particular, el último texto es pésimo, con un manejo de conceptos abismal, y creo que terminar en esa nota negativa me dejó la impresión de que el libro era peor de lo que realmente es.
Esquinas dobladas: 8