You need to sign in or sign up before continuing.
Take a photo of a barcode or cover
federicodeobeso's Reviews (198)
¡Me ha fascinado!, debí de haberla leído hace muchos años.
1984 es una novela que nos da una visión de un mundo opresor, triste, con recursos limitados y escasos, una existencia en constante vigilancia y donde el pensar distinto se castiga. Esta descripción seguro la habrás leído en muchas referencias a la obra de Orwell, lo que me llama la atención es que al inicio de la novela no se explican de manera directa los conceptos que definen la realidad en la que suceden los hechos, pero a la vez todo se entiende.
Orwell es un genio.
Te recomiendo que lo leas... ¡y pronto!. Te llamará la atención muchos paralelos con el mundo en el que vivimos.
1984 es una novela que nos da una visión de un mundo opresor, triste, con recursos limitados y escasos, una existencia en constante vigilancia y donde el pensar distinto se castiga. Esta descripción seguro la habrás leído en muchas referencias a la obra de Orwell, lo que me llama la atención es que al inicio de la novela no se explican de manera directa los conceptos que definen la realidad en la que suceden los hechos, pero a la vez todo se entiende.
Orwell es un genio.
Te recomiendo que lo leas... ¡y pronto!. Te llamará la atención muchos paralelos con el mundo en el que vivimos.
No lo recomiendo.
Las dos estrellas es por que el libro es entretenido y narra el mundo secreto de las agencias de publicidad.
Pero el libro es "corriente" y demasiado explícito.
Al principio lo recomendé. Ahora de ningún modo lo hago.
Las dos estrellas es por que el libro es entretenido y narra el mundo secreto de las agencias de publicidad.
Pero el libro es "corriente" y demasiado explícito.
Al principio lo recomendé. Ahora de ningún modo lo hago.
Durante muchos años tuve en la mira leer este libro.
Por fin he podido leerlo y ha superado mis expectativas, ya que además de disfrutar la visión que narra en primera persona el Fr. Gereon Goldman sobre su participación en la Alemania Nazi y la segunda Guerra Mundial, este relato me recordó cómo cosas que parecen imposibles, pueden salir adelante cuando se unen la confianza en Dios y la mano del hombre.
Este libro relata a detalle cómo la oración, la Fe y la acción fueron las tres herramientas del Fr. Goldman a lo largo de su vida.
Si no lo has leído, ¡corre por tu copia y no termines el año si leerlo!.
Por fin he podido leerlo y ha superado mis expectativas, ya que además de disfrutar la visión que narra en primera persona el Fr. Gereon Goldman sobre su participación en la Alemania Nazi y la segunda Guerra Mundial, este relato me recordó cómo cosas que parecen imposibles, pueden salir adelante cuando se unen la confianza en Dios y la mano del hombre.
Este libro relata a detalle cómo la oración, la Fe y la acción fueron las tres herramientas del Fr. Goldman a lo largo de su vida.
Si no lo has leído, ¡corre por tu copia y no termines el año si leerlo!.
La conclusión de esta segunda entrega de la saga "La Tierra larga" (The long Earth) es tan emocionante que compensa lo aburrido que llegó a ser el libro durante buena parte de su desarrollo. La cantidad de personajes y situaciones que enfrentan llega a ser abrumador, pero la consistencia y las relaciones que ser irán dando, dejan espacio para querer seguir con la saga.
Conocí a este autor siguiendo el podcast de SER Historia. Después de dos años de escucharlo me aventuré a buscar (y comprar) algo escrito y publicado por Nacho Ares, autor de esta novela y director del podcast.
El libro tardó un poco en engancharme. Pero me satisfizo encontrar pasajes que aparecen en algunos de los episodios del Podcast, además de que la novela se reserva para el final lo mejor, cosa que siempre se agradece en cualquier libro. Por otro lado, es muy interesante conocer cómo se llevó a cabo el trabajo después de haber encontrado la tumba de Tutankhamón.
Del autor, me deja con el agradable sabor de boca de leer alguna otra de sus novelas.
El libro tardó un poco en engancharme. Pero me satisfizo encontrar pasajes que aparecen en algunos de los episodios del Podcast, además de que la novela se reserva para el final lo mejor, cosa que siempre se agradece en cualquier libro. Por otro lado, es muy interesante conocer cómo se llevó a cabo el trabajo después de haber encontrado la tumba de Tutankhamón.
Del autor, me deja con el agradable sabor de boca de leer alguna otra de sus novelas.
Este libro es como sentarse a platicar del tema que más apasiona a Santiago Posteguillo: los libros y la historia de sus autores.
Cada relato revela la pasión de Santiago por saber más de lo que el autor vive para producir su obra.
Lo que más que gustó es que te habla a ti, a quien está leyendo.
Cada relato revela la pasión de Santiago por saber más de lo que el autor vive para producir su obra.
Lo que más que gustó es que te habla a ti, a quien está leyendo.
Si viene de una persona que ha creado un imperio comercial, creo que sus consejos merecen la pena ser escuchados. Lo más interesante es que sus consejos son simples, son tareas sencillas que requieren mínimo esfuerzo por implementarnos en nuestra vida.
En pocas palabras, ser un líder, o mejor dicho, un buen líder, se reduce a cosas de toque humano, de interés, de paciencia... de alegría.
El libro es además muy divertido.
En pocas palabras, ser un líder, o mejor dicho, un buen líder, se reduce a cosas de toque humano, de interés, de paciencia... de alegría.
El libro es además muy divertido.
Soy fanático de Star Wars.
No es una confesión, es un hecho del que me enorgullezco. Como fanático, se supone que debo seguir ciegamente lo que la dirección de la afición diga. El problema radica que este libro no me gustó, además de que no puedo recomendarlo por ser demasiado elitista: para entenderlo deberás de haber visto las seis temporadas de Clone Wars.
Las 6.
Completas.
Yo lo hice.
Más de una vez. (Fanático, ¿Recuerdas?).
En estas múltiples sentadas a ver caricaturas, que de niños no tienen nada, pero que mi esposa sentía que ya no tenía edad para verlas; disfruté de ver el desarrollo y aventuras de un nuevo personaje en el universo de Star Wars: Ahsoka Tano.
Ahsoka pasó de ser un insufrible personaje sacado de la manga que se colocaría como el nuevo compañero (Padawan) de Anakin Skywalker, a convertirse en una fuerza en sí misma. Tanto que el final de 6 temporadas, se posicionó como uno de mis personajes favoritos. (Fanático, ¿Recuerdas?)
El problema con este libro es que no aportó nada nuevo. Sirve como un innecesario enlace para unir dos franquicias de caricaturas: Clone Wars y Star Wars Rebels.
Vale mencionar que es el primer libro de Star Wars que leo. Es mi primer experiencia fuera de las películas o las series mencionadas antes.
Pero la experiencia no me gustó y dudo que la vuela a repetir.
No es una confesión, es un hecho del que me enorgullezco. Como fanático, se supone que debo seguir ciegamente lo que la dirección de la afición diga. El problema radica que este libro no me gustó, además de que no puedo recomendarlo por ser demasiado elitista: para entenderlo deberás de haber visto las seis temporadas de Clone Wars.
Las 6.
Completas.
Yo lo hice.
Más de una vez. (Fanático, ¿Recuerdas?).
En estas múltiples sentadas a ver caricaturas, que de niños no tienen nada, pero que mi esposa sentía que ya no tenía edad para verlas; disfruté de ver el desarrollo y aventuras de un nuevo personaje en el universo de Star Wars: Ahsoka Tano.
Ahsoka pasó de ser un insufrible personaje sacado de la manga que se colocaría como el nuevo compañero (Padawan) de Anakin Skywalker, a convertirse en una fuerza en sí misma. Tanto que el final de 6 temporadas, se posicionó como uno de mis personajes favoritos. (Fanático, ¿Recuerdas?)
El problema con este libro es que no aportó nada nuevo. Sirve como un innecesario enlace para unir dos franquicias de caricaturas: Clone Wars y Star Wars Rebels.
Vale mencionar que es el primer libro de Star Wars que leo. Es mi primer experiencia fuera de las películas o las series mencionadas antes.
Pero la experiencia no me gustó y dudo que la vuela a repetir.
Me llevó casi un año terminar este libro por que son cuentos que se deben de leer con calma. Dejar pasar un tiempo antes de leer el siguiente, como la copa de nieve de limón entre un buen platillo y otro. Así también los cuentos de Dostoyevsky son para leerse uno a uno.
Lo que más me llamó la atención, como en le caso del Quijote, es lo divertido que es leer a Dostoyevsky. Y por divertido me refiero a que llegué a reírme a carcajadas.
Lo recomiendo ampliamente como libro de cabecera.
Lo que más me llamó la atención, como en le caso del Quijote, es lo divertido que es leer a Dostoyevsky. Y por divertido me refiero a que llegué a reírme a carcajadas.
Lo recomiendo ampliamente como libro de cabecera.