garcin's reviews
12 reviews

Billy Summers by Stephen King

Go to review page

2.5

Una novela que está bien, pero en el sentido de peli de domingo por la tarde con la que pasar el rato. Stephen King no escribe mal, pero tiene el defecto de no saber cuándo parar. Casi todas las novelas que he leído de este autor acaban pareciéndome largas en exceso por la lentitud y el detalle con que están narradas. También podría detenerme en lo disparatado de algunas situaciones de la novela, pero en fin, vuelvo a decirlo: novela parecida a la peli de domingo por la tarde con la que pasar el rato.
Baumgartner by Paul Auster

Go to review page

Did not finish book. Stopped at 42%.
Cualquier historia puede ser el germen de una buena novela, pero no cualquier historia es una novela per se. Hay que saber enganchar al lector en la trama y, para mí, esta novela no lo ha conseguido.
The Complete Persepolis by Marjane Satrapi

Go to review page

1.0

A pesar de ser una de las novelas gráficas mejor valoradas en la actualidad, a mí no me ha gustado. Al final, el cómic traslada la visión subjetiva de una chica de clase alta en el Irán durante y después de la revolución de 1979. Y la verdad es que esa visión surge de una mezcla entre el nacionalismo, la "historia" (cogida con pinzas) y los prejuicios heredados de la cultura, la religión y la educación que le dieron sus padres. La autora parece tener en la cabeza una amalgama de ideas que solo llevan a contradicciones, sentimientos de culpa y una concepción bastante maniquea del carácter de los demás.

 
Watchmen by Alan Moore

Go to review page

4.5

 El mundo de Whatchmen vive sumido en la angustia ante un inminente desastre nuclear. La moralidad de los superhéroes está siendo cuestionada y los límites entre el bien y el mal se han ido desdibujando. Esta novela gráfica aborda muchos de los temas que hoy siguen preocupando a los seres humanos que, como hormigas, deambulamos de un rincón a otro, de un momento a otro, sin saber siquiera a dónde nos dirigimos. Acostumbrados a juzgarlo todo, hoy también sopesaríamos si Superman es realmente tan bueno como lo pintan o si Spider-Man no es demasiado violento como para ser nuestro vecino y amigo. Pero... ¿y si realmente nuestras preocupaciones están justificadas? ¿Quién vigila a los vigilantes? Creo que de eso habla Watchmen, del nihilismo que echa raíces aprovechando nuestras dudas y nuestra indolencia ante sucesos tan devastadores que quedan lejos de nuestro control. Y creo que lo hace realmente bien. Hay que leerlo. 
Desde mi cielo by Alice Sebold

Go to review page

0.5

Novela lenta y machacona donde las haya. La autora quiere darle importancia al conflicto entre los personajes, y deja de lado que en la obra pase algo siquiera. Y lo peor es que ninguno de ellos resulta interesante. Para olvidar.
La casa en el mar más azul by TJ Klune

Go to review page

2.5

 A ver, podría haber sido mucho mejor. La manera de escribir del autor está bien, cuida los detalles y le da voz propia a cada uno de los personajes, salvo a Arthur Parnassus, que me parece que está totalmente desaprovechado, y a Zoe Chapelwhite, que también podría haber dado mucho más de sí. El problema está en la trama. Ha querido hacer una novela tan... ¿confortable? ¿respetuosa?, que falta un conflicto importante para mantener la intriga en el lector. Seguramente le dé una oportunidad a la segunda parte, que se publica a finales de este año. 
The Complete Maus by Art Spiegelman

Go to review page

3.5

Me ha gustado más la segunda parte de Maus que la primera. Ambas están muy bien narradas y dibujadas, pero la metaficción que el autor crea en la segunda parte hace que la obra pase de ser un mero relato testimonial a una reflexión sobre las memorias de un ser querido, su trascendencia y cómo estas pueden terminar embarradas en el mundillo editorial. Me hubiera gustado más que el autor hubiera seguido esa línea y la mezclara con el relato de los hechos. 
La carretera by Cormac McCarthy

Go to review page

5.0

Hay libros que calan muy hondo y este ha sido uno de ellos para mí. Siempre que cerraba el libro después de haber leído durante un rato, me cambiaba el humor y me quedaba distraído, dándole vueltas a las cosas y pensando en eso que llamamos vida. No es fácil explicar qué es lo que hace tan buena a esta novela. Su punto fuerte no es la originalidad de la trama o las vueltas de tuerca de la historia ni tampoco un gran desarrollo de los personajes. Creo que lo mejor del libro es que remueve lo épico que hay en cada uno de nosotros y que brota cuando nos enfrentamos a las adversidades, cuando sobrevivimos cada día, y eso se plasma en los momentos narrativos protagonizados por el hombre. Sin embargo, al final de cada hazaña, al final de cada jornada, llegan los sinsabores o el dolor que implica seguir vivo en un mundo tan duro, y que se refleja en la crudeza de los diálogos entre el hombre y el chico, tan fríos y cortantes. Y sin embargo continúas, peleas cada instante, porque se resiste a morir dentro de ti esa llama de la ternura, del amor o de la esperanza. Merece la pena llegar hasta el final.